Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. paulina carrasco, presidenta de la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de Los Ríos (Aproval):

"Me gustaría incorporar una mirada más optimista y generosa de nuestra actividad"

DIRECTORIO. La primera mujer en encabezar Aproval hizo un repaso de su trayectoria laboral y dio a conocer sus principales desafíos para la asociación gremial.
E-mail Compartir

Oscar Gallard Ríos

A principios del presente mes de diciembre, Paulina Carrasco Gorman se convirtió en presidenta del directorio de la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de Los Ríos (Aproval). Un hito, ya que se trata de la primera mujer es asumir este cargo.

La profesional originaria de la comuna de La Unión cuenta con una destacada trayectoria empresarial en el rubro. Además, en la actualidad es presidenta de la Asamblea de Delegados La Unión de Colun, e integra el Grupo de Transferencia Tecnológica Mujeres-Colun. También fue directora del Consorcio Lechero.

Paulina Cecilia Carrasco Gorman cursó sus estudios básicos en el Colegio Santa Marta de La Unión, mientras que su enseñanza media en el Andree English School de Santiago. Luego ingresó a la Universidad de Chile para estudiar agronomía. Se tituló como ingeniera agrónoma con mención en producción animal.

"Era mi primera y única opción. Mi pasaje de regreso al campo. Nací en La Unión pero siempre viví en el campo y cuando me fui a estudiar a Santiago solo pensaba en volver al sur. Aunque la vida me tuvo un tiempo en la capital, pude regresar hace 15 años a mi tierra", explica sobre su elección.

Posteriormente, cursó un diplomado en Gestión de Empresas Agrícolas en la Universidad Adolfo Ibáñez, y un diplomado en Empresas Familiares, de la Universidad de Los Andes.

¿Cómo describiría su trayectoria laboral? La empresaria relató que "mi vida laboral comenzó muy temprano. Mientras terminábamos la carrera (1991), con unos compañeros formamos una empresa certificadora de carnes. En ese entonces comenzaba recién la implementación de certificaciones. Aprendimos mucho, hoy lo veo como un increíble emprendimiento cuando nadie hablaba de emprender".

"Luego me dedique a la familia, hasta que nos vinimos a vivir al sur y me hice cargo de la lechería familiar, en un comienzo junto a mi padre (Eugenio Carrasco). Fue un tiempo precioso para empaparme de su espíritu y filosofía, mi padre no fue a la universidad, se hizo cargo muy joven del campo, mi abuelo era mayor y falleció cuando mi padre tenía 16 años. Soy nieta e hija de hombres y mujeres de trabajo, de esfuerzo y de gran sentido de comunidad", complementó.

¿Qué significa para usted liderar Aproval?

- Liderar Aproval es orgullo y también humildad, es trabajo en equipo, es desafío y es hacer las cosas bien. Como decía nuestro ex presidente, Bruno Rubilar, "en Los Ríos nos tomamos la leche en serio", y yo añadiría porque, además, nos encanta nuestro trabajo.

¿Cuánta relevancia tiene para usted ser la primera mujer en presidir Aproval?

- Ser la primera mujer liderando Aproval no es muy distinto en cuanto a los desafíos que tenemos como institución, pero sí tiene una relevancia especial al contribuir a visibilizar a la gran cantidad de mujeres que trabajamos en el campo, ya sea en las lecherías, en los huertos, o en la fruta. Las mujeres siempre hemos estado ligadas al quehacer del campo y hoy hay muchas jóvenes integrándose desde lo profesional. Quizá eso le da una connotación especial a este cargo ocupado por una mujer y eso habla muy bien de Aproval como organización gremial agrícola.

¿Con qué expectativas llega a este cargo?

- Ya he tenido dos años formando parte del directorio y conozco el camino que viene transitando Aproval en los últimos años. Hay una planificación detrás muy clara y concreta y, por lo tanto, está bastante definido lo que uno como presidenta debe realizar en el cargo.

Obviamente que uno aporta desde el sello y el carácter personal, pero lo fundamental es trabajar para hacer una buena gestión en la conducción, aportar con el compromiso de creer en los que estamos haciendo como gremio, pero también creernos el cuento como productores de leche y dejar definitivamente en el pasado la estrategia de la victimización y en eso creo que hemos avanzado bastante, pero necesitamos seguir integrando a más productores en este esfuerzo.

"Tenemos muchas experiencias buenas y de las otras..."

E-mail Compartir

¿Qué le parece que el Ministerio de Agricultura esté promoviendo el modelo asociativo? ¿Considera usted relevante que los productores lecheros se incorporen a este modelo? Frente a estas interrogantes, Paulina Carrasco expresó que "nos parece muy positivo que el ministro Antonio Walker haya dado especial importancia a este tema. Dada la estructura atomizada de los agricultores en general, es razonable pensar que hacer las cosas en conjunto le agrega valor al productor agrícola y en ese sentido el que existan políticas públicas que incentiven este modelo de desarrollo es muy bueno. La asociatividad en el mundo lechero no es algo nuevo y tenemos muchas experiencias buenas y de las otras. También han existido diversas experiencias que han incursionado con mayor o menor éxito en la compra conjunta de insumos. Lo importante es que no se generen sobre expectativas o se haga el análisis fácil de que un proyecto asociativo por sí solo es garantía de éxito".