Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Guillermo Arias Pérez: Vivió para el amor a su familia

E-mail Compartir

"Chamaco" para la familia y "Capitán" en el trabajo. Hombre amante de los suyos, protector y preocupado de su familia hasta el último de sus días. Son solamente algunos de los conceptos que resumen la personalidad de Guillermo Mamerto Arias Pérez, quien emprendió el camino del adiós el pasado 11 de diciembre dejando entre los suyos un legado completo de amor y valores. Valdiviano de corazón, nació el 16 de julio de 1945. Su familia era originaria del sector de Futa, desde donde más tarde se trasladaron a vivir a Valdivia. Luego de cumplir con su educación primaria y de humanidades, ingresó a la Armada de Chile, institución desde la cual se retiró para contraer nupcias con el amor de su vida: Ivonna Duarte Gallegos, el 30 de junio de 1972. Fueron padres de tres hijos: Jairo, Daniela y Alejandra; y abuelos de una nieta. En su vida laboral, Guillermo Mamerto Arias Pérez trabajó durante más de 30 años en la empresa CMPC Valdivia, donde fue laboratorista, maquinista, jefe de turno y finalmente jefe de producción. A dos semanas de su partida, su familia lo recuerda como un hombre de un gran carácter, sensible y que jamás sintió rencor hacia alguien. "Era muy amable, gentil, de una mirada pícara y pestañas crespas, gracioso, bueno para la talla y fundamentalmente, la preocupación de su vida fue que a su esposa e hijos no les falte nada. Responsable, comprometido e ingenioso, también le gustaba el fútbol y era un colocolino de corazón. Disfrutaba de la música romántica, le regalaba flores a mi mamá y además le gustaba la pesca y pasear en el campo, acompañado por su querido perro Barti". La familia también agradece la presencia de amigos, familiares y relaciones que acompañaron a Guillermo Mamerto Arias Pérez en su despedida e inicio del sueño eterno, Guillermo Mamerto Arias Pérez se marchó de la vida terrenal el 11 de diciembre de 2020 y su cuerpo descansa junto a los de sus padres en el Cementerio Municipal N° 1 de Valdivia.

75 años de edad tenía Guilermo Arias Pérez al momento de su deceso, el pasado 11 de diciembre de 2020. Descansa en el Cementerio Municipal N° 1 de Valdivia.

La familia

E-mail Compartir

de Nazaret

Es hermoso celebrar a la Sagrada familia de Nazaret en Navidad. Los textos bíblicos de este domingo reflejan el ideal de familia ya desde el antiguo testamento: "El que honra a su padre alcanza el perdón de sus pecados, el que respeta a su madre amontona tesoros. El que honra a su padre tendrá larga vida" nos recuerda el libro del eclesiástico. Por su parte, el evangelista Lucas (Lc 2,22-40) nos invita a ir a Nazaret. Allí surgió un modelo de familia inspiradora para todas las familias del mundo. Nazaret en un modelo, una escuela, un lugar familiar diferente. San José protege a su familia y la lleva a Egipto, para evitar que muera en manos del rey Herodes, que buscaba matar al niño Jesús. Desde Egipto volverán a Nazaret, donde Jesús crecerá y por eso será conocido como el nazareno.

"El Evangelio no da ninguna información sobre el tiempo en que María, José y el Niño permanecieron en Egipto. Sin embargo, lo que es cierto es que habrán tenido necesidad de comer, de encontrar una casa, un trabajo. No hace falta mucha imaginación para llenar el silencio del Evangelio a este respecto. La Sagrada Familia tuvo que afrontar problemas concretos como todas las demás familias, como muchos de nuestros hermanos y hermanas migrantes, que incluso hoy arriesgan sus vidas forzados por las adversidades y el hambre. A este respecto, creo que San José es realmente un santo patrono especial para todos aquellos que tienen que dejar su tierra a causa de la guerra, el odio, la persecución y la miseria", nos recuerda el Papa Francisco en su carta apostólica "Patris Corde" sobre San José, patrono de la Iglesia universal.

La Sagrada Familia de Nazaret es santa, no por su composición si no por el amor que existe entre sus miembros y su apertura al misterio de Dios y la acción del Espíritu Santo. Que ninguna familia se sienta disminuida porque no está constituida en la forma tradicional, sino que se sienta bendecida por el Señor, en la medida que se reproduce en ella el amor de Dios, que ama a los humildes y sencillos de corazón. Que la Sagrada Familia de Nazaret bendiga a todas las familias de nuestra región.

Roberto Montecinos Palma: La responsabilidad fue su estilo de vida

E-mail Compartir

Para la gente del atletismo valdiviano, la figura de Roberto Segundo Montecinos Palma no pasaba inadvertida, especialmente durante los años '90 y comienzos de este siglo. No fue un deportista que privilegiara la competitividad, sino el hecho de participar y llegar a la meta. En la vida personal fue un hombre esforzado, humilde y trabajador hasta el último de sus días, el 14 de diciembre pasado, cuando un infortunado accidente de tránsito se lo llevó para siempre. Roberto Segundo Montecinos Palma nació en Valdivia el 1 de septiembre de 1951 y fue hijo de Roberto Montecinos Cañoles e Ida Palma, pero fue criado por su abuela María Gajardo en el sector rural de Las Gaviotas, en la salida sur de Valdivia. Luego de estudiar hasta primer año medio, entró al mundo del trabajo, donde se desempeñó principalmente como sereno y nochero en diferentes empresas y organizaciones. Fue así como en el Hospital Regional, Teja Sur, el mall Plaza de Los Ríos y Transportes Klenner, entre otros, supieron de su responsabilidad y perserverancia. En su vida familiar, el 20 de octubre de 1971 contrajo matrimonio con Juana del Carmen Lange Ovalle, con quien formó una familia constituida por cuatro hijos: Roberto, Elvis, Michel y Christopher, a quienes se sumaron cuatro nietos, a los cuales alcanzó a disfrutar y querer. A nombre de la familia, su hija Michel recuerda a Roberto Segundo Montecinos Palma como "una persona muy responsable, siempre ligado a su familia. Inculcó a sus hijos el valor de la responsabilidad en la vida, era un hombre muy alegre, bueno para los chistes y para colocar sobrenombres, inquieto, jovial y siempre preocupado de nosotros, aunque ya somos mayores. Aunque tenía un carácter fuerte, siempre fue muy cariñoso con todos sus hijos y estaba listo para ayudar y apoyar, para que no nos faltara nada. Desde niña lo acompañé a sus carreras, cuando era integrante del club de atletismo Manuel Plaza". También, se le recuerda como una persona amante de los animales. Roberto Segundo Montecinos Palma dejó este mundo el 14 de diciembre de 2020 y su cuerpo descansa en el Cementerio Municipal N° 1 de Valdivia.

14 de diciembre de 2020 falleció Roberto Segundo Montecinos Palma. Sus restos descasan en el Cementerio Municipal N° 1 de Valdivia.