Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

A las 10 horas de hoy comienza la Prueba de Transición para el segundo grupo de postulantes

ADMISIÓN 2020. En esta jornada los aspirantes a la universidad responderán las pruebas de Comprensión Lectora por la mañana y Ciencias, por la tarde.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Esta mañana el segundo grupo de postulantes a las universidades chilenas comenzarán a rendir la Prueba de Transición a partir de las 10 de la mañana. Hoy darán las pruebas de Comprensión Lectora y Ciencias, mientras que mañana será el turno de Matemática e Historia y Ciencias Sociales. En Los Ríos, fueron dispuestos 15 locales para recibir a los estudiantes, en ellos se han aplicado todas las medidas de sanitización y seguridad para que el desarrollo del proceso se haga de manera tranquila.

El seremi de Educación de Los Ríos, Tomás Mandiola, indicó: "Estamos muy conformes y satisfechos del proceso de rendición de esta nueva prueba, que deja atrás la antigua PSU. En los primeros días, que correspondieron al primer grupo, el proceso se pudo desarrollar de manera tranquila, ordenada y segura. No hubo ningún inconveniente, imprevisto ni problema. Tenemos funcionarios y coordinadores en cada uno de estos locales, quienes nos iban informando continuamente sobre el proceso, cuántos estudiantes habían llegado. La meta fundamental era que se tratara de un proceso tranquilo y lo fue, con todos los resguardos sanitarios".

Por lo mismo, dijo que espera lo mismo para el segundo grupo. "Ya tenemos la experiencia de los primeros dos días, por lo tanto creemos que todo será aún más expedito y eficiente", dijo.

Para mantener la seguridad tanto dentro como fuera de los locales de rendición, habrá presencia de Carabineros durante todo el tiempo en el que se estén aplicando las pruebas desde las 7 de la mañana. Los uniformados colaborarán con los resguardos perimetrales y en el proceso de ingreso e identificación de los postulantes. Esto permitirá detectar a quienes estén dentro de la lista de Epivigilia del Ministerio de Salud.

Mañana tendrían que haber rendido el examen 5 mil 725 aspirantes en la región de Los Ríos, el número de inscritos de este año.

Qué llevar

Los aspirantes a la universidad deberán llevar su cédula de identidad o pasaporte, además de su tarjeta de identificación impresa. Tam-bién deben llevar dos lápices grafito número 2 y una goma de borrar. En cuanto a las mascarillas, deberán llevar dos, como también alcohol gel al 70 por ciento.

Es necesario recordar todas las cosas que está prohibido llevar, por ejemplo entrar o usar celulares, tablets, calculadoras, cámaras u otros dispositivos electrónicos, así como también ingresar con carteras, bolsos o mochilas.

Para considerar

Resultados Los resultados estarán disponibles para los estudiantes a partir del 11 de febrero de este año.

Postulaciones La etapa de postulaciones comenzará el 11 de febrero y se extenderá hasta el 15 de febrero.

USS realizará taller sobre las nuevas autoridades y participación ciudadana

HABRÁ CERTIFICACIÓN. Organizada por la carrera de Derecho, evento es online.
E-mail Compartir

La carrera de Derecho y de Administración Pública de la U. San Sebastián sede Valdivia realizará el taller online "Nuevas Autoridades Constitucionales & Participación Ciudadana", evento abierto a toda la comunidad, que se desarrollará el próximo 13 y 20 de enero, a contar de las 20 horas, y donde los interesados sólo deben inscribirse a través del correo electrónico gina.osorio@uss.cl

La primera sesión de esta iniciativa, denominada "Nuevas autoridades regionales: Comprensión de sus atribuciones", estará a cargo de Luis Palacios, abogado y académico de la U. de Fermín Toro de Venezuela, quien es especialista en Derechos Humanos y Derecho Constitucional. Luego será el turno de la charla "Participación Ciudadana", dictado por el cientista político de la U. Gabriela Mistral, Jaime Abedrapo,, quien además es doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales del Instituto Ortega y Gasset de España, además de director de la Escuela de Gobierno de la USS.

"Desde su rol académico y de aporte a la comunidad, la carrera de Derecho está realizando este taller de Derecho Constitucional sobre las nuevas autoridades y participación ciudadana, que busca ahondar y comprender el proceso constituyente que está viviendo nuestro país", apuntó Gina Osorio, directora de la carrera de Derecho de la USS Valdivia.

"Es importante tratar estos temas con la comunidad, profundizar sobre el rol que puede tener en este nuevo escenario y para dar a conocer lo que está ocurriendo", agregó.

Luis Palacios, por su parte, quien hará una revisión de las últimas modificaciones a la Constitución de 1980, explicó que "existe mucho desconocimiento, por lo que esta es una oportunidad valiosa para comprender cuál será la labor del Gobernador Regional y del Delegado Presidencial, y además de tomar la decisión de participar con mucha conciencia y civismo en las elecciones".

En Paillaco confirman que habrá aumento de sueldo para Asistentes de la Educación

E-mail Compartir

La alcaldesa Ramona Reyes, junto al director del DAEM de Paillaco, David Martínez, anunciaron ayer que habrá un incremento en las remuneraciones para 102 Asistentes de la Educación que cuenten con un contrato de 44 horas y un sueldo bruto inferior a $400.000.

Al respecto, el director del DAEM comentó que el sueldo base para estos 102 funcionarios, a partir del 1 de enero, será de $400.000, sin considerar en ese caso algunas asignaciones que pudieran recibir.

Por su parte, la jefa comunal destacó que "esto se ha podido realizar gracias al manejo equilibrado de finanzas que se ha realizado en el departamento y es muy merecido. Nosotros sabemos de la precariedad de las remuneraciones de nuestros asistentes y ellos durante esta pandemia han cumplido un rol clave para las comunidades educativas y la entrega del material de estudio de cada recinto educacional de la comuna".