Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Parlamentarios fijan postura ante extensión del Estado de Catástrofe

EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL. Mientras algunos legisladores manifiestan abiertamente su apoyo a la iniciativa, la cual debe ser aprobada en el Congreso, otros condicionaron su respaldo. Solamente un parlamentario local expresó su oposición absoluta: el diputado Marcos Ilabaca.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

El próximo sábado 13 de marzo culmina el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe decretado por el gobierno, con el objetivo de aplicar medidas restrictivas en la población que permitan mantener un grado de control en la propagación de la pandemia del covid-19.

Esta semana, a través de una entrevista televisiva, el Presidente Sebastián Piñera anunció públicamente que "vamos extender el Estado de Catástrofe", asegurando que "es absolutamente necesario por la pandemia".

Sin embargo, en esta oportunidad la medida no sólo depende de la decisión del Ejecutivo, sino que también debe ser aprobada por el Congreso Nacional. En ese contexto, es que los parlamentarios de la región de Los Ríos fijaron una postura frente a la decisión que deberán tomar en los próximos días.

Senadores

Consultada por este tema, la senadora Ena von Baer (UDI) aseguró que "la razón de Estado de Excepción es la situación sanitaria, es por eso que se ha decretado y mientras la pandemia persista y debamos hacernos cargo de ella, obviamente que se tiene que mantener el Estado de Catástrofe para resguardar la salud de las personas. El Estado debe contar con las herramientas para tomar las medidas que sean necesarias".

¿Debe continuar el toque de queda? "Es una decisión que debe tomar la autoridad sanitaria. Lo que yo creo relevante es que nosotros tenemos que entregar a la autoridad sanitaria todas las herramientas para que ellos puedan definir qué es lo mejor para hacerse cargo de la pandemia", dijo.

Consultado al respecto, el senador Alfonso de Urresti (PS), manifestó que "una extensión del Estado de Excepción sólo tiene sentido en la medida que su justificación y accionar asociado esté puesto al servicio del trabajo de contención de la pandemia".

"Si el gobierno lo que busca es contar con una herramienta para coartar las libertades o actuar en conflictos sociales como el de La Araucanía, sería inaceptable. Mi voto estará condicionado a ello", complementó el legislador.

Diputados

El diputado independiente, Patricio Rosas, explicó que su eventual apoyo a la extensión del Estado de Catástrofe está condicionado a que se compruebe que dicha medida realmente haya permitido reducir la movilidad de la población.

En esa línea, el parlamentario argumentó que "siempre he tenido dudas respecto de la real utilidad del Estado de Excepción, en cuanto a disminuir la movilidad de las personas. Uno ha visto cuarentenas muy largas sin ningún resultado positivo a la vista".

Estado de Excepción Constitucional

De acuerdo a lo que define el Senado en su página web, los Estado de Excepción Constitucional "son mecanismos a través de los cuales se altera la situación de normalidad y regularidad de los derechos y libertades de las personas garantizadas por la Constitución Política, debido a razones extraordinarias y graves, con la finalidad de proteger otro bien mayor". En la actualidad existen cuatro tipos de excepción constitucional: Estado de Asamblea, Estado de Sitio, Estado de Emergencia y Estado de Catástrofe. Cada uno responde a situaciones de riesgo distintas y sus atribuciones también son disimiles.