Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Una de las cosas que debatimos en la Comisión de Salud con la subsecretaria, es que primero debe fundamentarse que efectivamente sirve el Estado de Excepción. Existen estudios científicos respecto de la movilidad de las personas que podrían relevar si a medida ha sido efectiva o no, y según eso yo podría eventualmente dar mi aprobación", agregó.

¿Se puede hacer manejo de la pandemia sin Estado de Excepción? Rosas sostuvo que "si tú tienes un Estado de Catástrofe con permiso de vacaciones, el aeropuerto internacional abierto, apertura de mall y multitiendas y miles de otros permisos, entonces evidentemente que no va a ser muy efectivo. Se podrían tomar medidas en forma más eficiente y necesidad de un Estado de Excepción".

Sobre el toque de queda, el diputado afirmó que "el toque de queda es la medida más ineficiente de todas, porque si no es fiscalizado como corresponde no tiene ningún sentido. Finalmente, lo que se quiere es disminuir las reuniones sociales que son el origen del 87% de los contagios, pero el toque de queda no está logrando eso".

Gastón von Mühlenbrock

Por su parte, el diputado Gastón von Mühlenbrock (UDI) manifestó abiertamente su apoyo a la prolongación de las medidas restrictivas al señalar que "me parece más que razonable el extender el Estado de Catástrofe producto de la pandemia, ya que aún nos encontramos en un proceso de vacunación de la población, lo que no estará listo hasta el mes de junio".

"Levantar el Estado de Excepción Constitucional sería una mala señal, pues buena parte de la población entendería ese mensaje como un relajo, una suerte de bajar los brazos y lo que necesitamos es seguir alertas a esta pandemia, evitar los contagios y la propagación de la enfermedad, por lo que apoyaré extender la medida y espero que tenga un respaldo transversal, pues lo primero es resguardar la salud de todos los chilenos y chilenas", complementó el parlamentario.

IVáN FLORES

También manifestó su disposición a respaldar la prolongación del Estado de Catástrofe el diputado Iván Flores (DC), quien argumentó que "como las ayudas sociales y beneficios que la gente ha recibido tienen todas un parrafito que dice 'mientras dure el Estado de Excepción', evidentemente si seguimos teniendo una pandemia con indicadores complicados que nos preocupan, necesitamos seguir teniendo ese Estado de Excepción que permita ciertas facilidades para el otorgamiento de beneficios o para poder agilizar los procesos administrativos".

"Si los beneficios van a seguir asociados al Estado de Excepción, tiene que haber una prórroga, pero no va a ser un cheque en blanco, lo vamos a debatir aquí y el gobierno tendrá que realizar ciertos compromisos para que se cumplan mecanismos que hoy no están funcionando", agregó.

En relación al toque de queda, Flores expresó que "hay una discusión respecto a la efectividad del toque de queda y yo tengo mis aprehensiones, porque en la mayoría de las regiones no funciona, ya que no hay fiscalización".

Bernardo berger

El diputado Bernardo Berger (ex RN), aseguró que "prolongar el Estado de Excepción Constitucional es una medida necesaria para poder garantizar que se cumplan las acciones de contención del virus y éstas tengan sentido".

"Sin embargo, es importante que esta medida vaya acompañada de una mayor y mejor fiscalización, que a mi juicio ha sido la 'pata coja' ante la falta general de conciencia y autocuidado", complementó.

En contra

El único parlamentario de la región de Los Ríos en expresar sin matices su oposición a la iniciativa de prolongar del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe fue el diputado Marcos Ilabaca (PS).

El legislador manifestó que "extender el Estado de Excepción en nuestro país es una medida ineficaz y sin sentido. Los contagios no se han controlado, nos mantenemos en la misma situación, la mortalidad ha aumentado y la economía se ha derrumbado con las cuarentenas".

"¿De qué nos sirve seguir encerrando e intimidando a nuestra gente, llenando nuestras calles de militares armados? ¿De qué nos sirve encerrar a nuestra gente por las noches con el toque de queda? Creo que luego de un año ha quedado más que claro que las decisiones del Presidente y su comité de expertos no pueden estar más alejadas de la realidad. Chile es el país con el promedio de positividad más alto en Latinoamérica, casi cuadruplicando el 5% sugerido por la OMS. Claramente, el virus no se combate con represión", complementó el diputado.

"Siempre he tenido dudas respecto de la real utilidad del Estado de Excepción en cuanto a disminuir la movilidad de las personas".

Patricio Rosas, Diputado IND ex PS.

"Levantar el Estado de excepción constitucional sería una mala señal. Buena parte de la población lo entendería como un relajo".

Gastón von Mühlenbrock, Diputado UDI.

"Mientras la pandemia persista, obviamente se tiene que mantener el Estado de Catástrofe para resguardar la salud de las personas".

Ena von Baer, Senadora UDI.

"Si los beneficios están asociados al Estado de Excepción, tiene que haber una prórroga. Pero no va a ser un cheque en blanco".

Iván Flores, Diputado DC.

"La extensión del Estado de Excepción sólo tiene sentido si se pone al servicio del trabajo de contención de la pandemia".

Alfonso de Urresti, Senador PS.

"Prolongar el Estado de Catástrofe es una medida necesaria, pero debe ir acompañada de mayor y mejor fiscalización".

Bernardo Berger, Diputado IND ex RN.

"Extender el Estado de Excepción en nuestro país es una medida ineficaz y sin sentido. El virus no se combate con represión".

Marcos Ilabaca, Diputado PS.

13 de marzo El sábado de la próxima semana vence el Estado de Excepción Constitucional vigente en la actualidad y su renovación depende de su aprobación en el Congreso.

12 meses se ha prolongado el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe dictado por el gobierno, con el objetivo de generar restricciones a la población para combatir la pandemia.

4 parlamentarios de la región de Los Ríos confirmaron, con distintos argumentos, que apoyarán la prolongación de la medida; dos condicionaron su apoyo; y solamente uno señaló oponerse.