Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comienzan ensayos clínicos con plasma de convalecientes para tratar a pacientes covid

EN VALDIVIA. Proyecto ejecutado por profesionales de la UACh y financiado por el Gobierno Regional inicia la etapa de captación de voluntarios.
E-mail Compartir

A través del proyecto FIC "Tratamiento Covid-19 Plasma Inmune" se invita a la comunidad regional a participar de un ensayo clínico para evaluar la efectividad del uso de plasma convaleciente en pacientes con diagnóstico Covid-19 precoz. La iniciativa es ejecutada por la UACh y financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, con aportes de la UACh y el Hospital Base Valdivia, a través de su Banco de Sangre.

"Dadas las proporciones mundiales de la pandemia, se hace urgente y necesario encontrar todas las alternativas posibles para combatir la enfermedad", explicó, la responsable del proyecto, la Dra. Vivianne Torres.

Características

Hasta ahora, el uso de plasma convaleciente es una terapia que ha mostrado resultados prometedores, junto con una baja prevalencia de efectos adversos. No obstante, se requiere generar evidencia de alta calidad metodológica para poder conocer si su uso disminuye o no las graves consecuencias del Covid-19.

"El objetivo del ensayo clínico es evaluar la efectividad del uso de plasma convaleciente para disminuir la necesidad de consulta en urgencia, hospitalización y mortalidad, en pacientes con diagnóstico de Covid-19 precoz con cuatro o menos días de síntomas y que tengan alto riesgo de presentar enfermedad severa. Se espera reclutar a 268 personas", dijo la Dra. Torres.

La investigadora detalló que se está reclutando a pacientes de Valdivia mayores de 18 años con diagnóstico Covid-19 en base a un examen PCR y que presenten al menos algún síntoma como temperatura mayor o igual a 37.5°, o tos seca, o cefalea, entre otros y que tengan las siguientes características: no estar vacunado contra el covid-19; uso de quimioterapia en los últimos 6 meses; trasplante en los últimos 6 meses o uso de inmunosupresores (medicamentos que bajan las defensas).

También se convoca a pacientes adultos mayores de 65 a 74 años con diagnóstico de Covid-19, en base a un examen PCR y que presenten al menos algún síntoma como temperatura mayor o igual a 37.5°, o tos seca, o cefalea, entre otros, y que tengan las siguientes características: no estar vacunado contra el Covid-19; hipertensión arterial crónica esencial; diabetes mellitus tipo 2; obesidad; insuficiencia renal crónica; enfermedad pulmonar obstructiva crónica o antecedentes de infarto agudo al miocardio, angina inestable o cardiopatía coronaria.

Igualmente, pueden ser parte del ensayo clínico adultos mayores de 75 años y más con diagnóstico Covid-19 en base a un examen PCR y que presenten al menos algún síntoma como temperatura mayor o igual a 37.5°, o tos seca, o cefalea, entre otros y que no estén vacunados contra el Covid-19.

La doctora Torres añadió que el reclutamiento se efectuará a través del Servicio de Urgencia, pacientes internados en el Hospital Base, residencias sanitarias y Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores. Además, contó que el procedimiento se inicia con la inscripción de los voluntarios y la aplicación de los criterios de exclusión, entre los cuales destacan embarazo o haber sido vacunado contra el Covid-19, entre otros aspectos, para luego pasar a ser informado sobre los alcances del ensayo y la correspondiente firma del consentimiento.

La investigadora explicó que la intervención experimental consistirá en la administración de 300cc. de plasma convaleciente o placebo (suero fisiológico), asignados de forma aleatoria y los evaluados de los resultados clínicos no sabrán en qué rama del tratamiento fue asignado el paciente, quien tendrá un seguimiento de 30 días para monitorear.

"Si la persona posee el perfil, debe llamar al +56935186811 o escribir al correo donaplasma@gmail.com, para ser parte del ensayo clínico...".

Dra. Vivianne Torres, Responsable del proyecto

268 voluntarios esperan reclutar los profesionales responsables del proyecto en la región de Los Ríos.

300 cc. de plasma convaleciente o placebo serán administrados a los voluntarios que participen en el plan.

Colegio Gandhi tiene tres funcionarios con covid y 27 aislados en cuarentena

OTRO. También, un docente del Colegio San Nicolás se recuperó del contagio.
E-mail Compartir

El Colegio Gandhi de Valdivia confirmó que tiene a tres docentes contagiados por covid-19, mientras que otros 27 funcionarios se encuentran aislados y en cuarentena preventiva por ser contactos estrechos. La iformación que fue ratificada por el seremi de Salud (s), Dr. Keith Hood.

En ese contexto, el director Luis Castro, manifestó que "posterior a una jornada de trabajo que tuvimos la semana pasada, una profesora me informó por teléfono el lunes 1 de marzo que se hizo el PCR y que el resultado fue positivo. Esta información fue entregada a la seremi de Salud, quienes nos solicitaron la nómina de los contactos estrechos de la colega, que fue de 29 personas y en las que me incluyo".

"Ya con todos en cuarentena preventiva, nos hicieron PCR para ir confirmando contagios. Otras dos funcionarias resultaron contagiadas, mientras que los 27 restantes no tuvimos contagio", enfatizó.

Respecto al retorno, el director señaló que el próximo martes volverán todos los trabajadores que se encontraban en cuarentena, mientras que las tres personas contagiadas "volverán cuando sus condiciones de salud lo permitan", dijo.

Otro caso

En el Colegio San Nicolás también hubo un caso confirmado de covid-19. Según expresó su directora Rebeca Ubilla, "esta persona el 22 de febrero se hizo el PCR, el cual dio positivo, siendo aislada de manera oportuna por la seremi de Salud. Este contagio no fue provocado en el establecimiento, sino que vino del exterior".

Y agregó que "posterior a esta información, ocho personas fueron aisladas por ser contacto estrecho, han dado negativo en sus exámenes PCR y se reintegrarán mañana (hoy) a sus labores en el establecimiento, mientras que la persona contagiada ya se encuentra bien de salud y regresó hoy (ayer) al colegio".

Sercotec entregó kits de sanitización para el comercio valdiviano

APOYO. En toda la región fueron entre-gados 54 aportes de este mismo tipo.
E-mail Compartir

Seis barrios y sectores comerciales de la comuna de Valdivia fueron beneficiados con kits de sanitización Sercotec, los cuales permitirán a locatarios y clientes reforzar las medidas de seguridad a la hora de comercializar.

Los sectores favorecidos corresponden al Barrio Comercial Los Molinos, Barrio Comercial Plazuela Berlín, Errázuriz, Barrio Comercial Cochrane, Agrupación Levantemos Valdivia y locatarios de negocios en Isla Teja, quienes recibieron diversos implementos para la sanitización contra el covid-19, como son lavamanos móviles, guantes, mascarillas, jabón y alcohol gel, entre otros insumos.

Este programa se suma a los casi 6 mil millones de pesos que fueron ejecutados por Sercotec Los Ríos durante 2020, triplicando los recursos entregados durante 2019 y donde destacan los programas de emergencia "Reactívate", que significó doce convocatorias abiertas durante el año para las Mipes de Los Ríos.

Miguel Ángel Muñoz, director regional de Sercotec, manifestó que "este programa es el segundo de su tipo. Durante el primer semestre de 2020 lanzamos la primera versión, en un momento en que la pandemia venia comenzando".