Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Destacan comportamiento de la comunidad frente a alerta de tsunami activada el jueves

ESTADO DE PRECAUCIÓN. Director regional de Onemi recordó la importancia de conocer medidas de prevención. Hay información en el sitio web de la entidad.
E-mail Compartir

Fabiola Díaz Neira

Un buen balance de la jornada vivida el jueves tras la activación de alerta de tsunami, realizó el director regional de Onemi (Oficina Nacional de Emergencia) Daniel Epprecht.

En la región, como en toda la zona costera del país, se desplegó un plan preventivo para enfrentar la llegada de posibles olas de gran dimensión, producidas como consecuencias del terremoto 8,1 registrado en Nueva Zelanda. Finalmente eso no ocurrió, pero hubo evacuaciones, patrullajes en las playas y trabajo de las instituciones locales de emergencia.

"En general, la población regional y nacional está cada día mucho más preparada", dijo Epprecht y detallo que el proceso se vivió con tranquilidad en el litoral regional.

"Lo que nosotros vivimos el jueves fue un estado preventivo y que es producto de un terremoto de campo lejano, donde se van modelando las distintas variables y tenemos tiempo para poder reaccionar. Aquí lo fundamental era estar alejado a 80 metros desde el borde del agua hacia la Cordillera".

Asimismo, precisó que "como hay cuarentena en Mariquina y en Valdivia, había muy poca gente en las playas. Una vez que recibimos la información, envié a uno de mis equipos a la costa junto con Carabineros, para revisar que no haya ninguna persona. De la misma manera, se lo pedimos a la Municipalidad de Corral. Me interesaba mucho ciertos lugares que no son tan evidentes como la playa Colun para ir a alertarlas que se retiraran del lugar. Lo mismo en Hueicolla".

Prevención

En cuanto a las medidas de prevención que se debe tomar para este tipo de eventos, dijo que "lo principal es una claridad desde el punto de vista de la coordinación que se hace con el núcleo familiar y los vecinos y el autocuidado"

Añadió que las personas pueden encontrar información para prepararse ante emergencias, en la página de Onemi.

"Hay una capacitación que realizamos, un programa que se llama Familia Preparada", y se puede encontrar en el sitio www.onemi.cl"

También existe un Visor Chile Preparado, para conocer la realidad de los espacios en que cada uno vive. "Ahí la persona debe pinchar cada uno de los sectores del territorio nacional y van apareciendo distintas amenazas que hay para ese punto".

Situaciones en Corral y Mariquina

E-mail Compartir

Con respecto a la situación en Corral, el alcalde Gastón Pérez explicó que "estábamos preparados como Municipio ya que sabíamos la información de Nueva Zelanda, por lo que nos imaginábamos que algo así se iba a dar. Así que como a las 4 y media de la tarde se comenzó a trabajar en todo un esquema. Se dieron las instrucciones y se separó el personal con el importante apoyo de la Armada y Carabineros para distribuirlos en la zona Costera, como Amargo, San Carlos, Huape, Chaihuín, Huiro y Colún, haciendo un período de información primero, y luego con más personal, y ya no dando un aviso sino disponiendo que la gente se retirara de la vía marítima total".

En tanto, el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, explicó que la situación se vivió en completa normalidad. "Se tomaron todo tipo de medidas y las personas estaban tranquilas. Estuvimos presentes desde las 4.30 hasta las 6.30 de la mañana en el sector de la costa".

Juan Andrés Varas será abogado integrante de la Corte de Apelaciones

VALDIVIA. Profesional también ha cumplido esa labor en años anteriores.
E-mail Compartir

Desde el 1 de marzo el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, Juan Andrés Varas Braun, se incorporó como abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Valdivia para el período 2021 .

Fue nombrado en el cargo por el Ministerio de Justicia junto a los abogados Mauricio Fehrmann, Luis Galdames, Francisco Contardo y Juan Carlos Vidal.

Sus funciones serán, principalmente, reemplazar a los ministros titulares .

Estas labores, que se aplican en caso de ser llamados por el presidente de la Corte correspondiente, son regidas por el Código Orgánico de Tribunales de Chile.

Para cumplir estas funciones, el abogado debe tener altos méritos, tanto en el ámbito académico como de la práctica judicial.

Varas también se desempeñó en este cargo desde 2007 a 2009; y desde 2017 a la fecha.

Trayectoria

El abogado es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile y doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid.

Ingresó a la UACh el 1993, como Profesor Jornada Completa a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, responsable de los cursos de Derecho Civil. Es Profesor Asociado desde el 24 de abril de 2003.

Fue intendente de Los Ríos entre 2010 y 2012.

Imputado por incendios en Panguipulli quedó en internación provisoria

E-mail Compartir

La Fiscalía de Panguipulli formalizó ayer a un ciudadano de nacionalidad venezolana, como autor del delito de incendio en la Municipalidad de Panguipulli, producido durante los incidentes del pasado 5 de febrero en esa comuna.

El fiscal de Panguipulli Marcelo Leal, solicitó la internación provisoria del imputado, mientras se desarrolla la investigación durante un plazo de 90 días.

Previamente, el 19 de febrero fueron formalizadas otras dos personas, por el mismo delito.

El abogado Eric Aguayo Sáez, Vocero de la Fiscalía Regional de Los Ríos, manifestó que fue acogida la internación provisoria "atendida la minoría de edad del imputado, entendiendo que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad".