Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

básico hasta cuarto medio. Era necesario saber qué tanto podrían saber los estudiantes sobre el tema o bien, qué tanto habían escuchado sobre cosas ahora dispuestas en un soporte muy distinto a un libro", dice Constanza Peña.

Y agrega: "Una de las claves fue adaptar el lenguaje científico para que fuera más accesible. También partimos de la base de que es imposible que un profesor sepa todo lo que se aborda en el juego, por lo tanto era necesario simplificar algunas cosas sin que perdieran su peso como conocimiento científico. Además, en el juego intentamos que existan muchas cosas relacionadas a la geología y la paleontología en Chile lo que le otorga un contexto y un valor agregado diferente".

Por ello es que además se involucró en la revisión de contenidos la Sociedad Geológica de Chile, a través de José Piquer (geólogo del Instituto de Ciencias de la Tierra Uach).

En imágenes

"La espiral del tiempo" es el primer juego en su tipo realizado en el sur de Chile, donde Isabel Guerrero tuvo la responsabilidad de poner en imágenes los conocimientos discutidos por el equipo de expertos.

"El proceso general fue muy entretenido y desafiante ya que además me permitió entrar en las claves de cómo se crea un juego de mesa y todo lo que hay que hacer para que funcione. Una de las cosas más complejas sin duda que fue la gran cantidad de imágenes para crear, cada una de las cuales además fue sometida a una revisión rigurosa. Fue preciso ser muy exactos en cada diseño, sin perder ciertas licencias creativas, y no dedicar mucho tiempo a una ilustración en desmedro de resto", aclara. Todo el proceso fue digital, considerándose en algunos casos bosquejos a lápiz y papel.

Además de "momentos" y animales, Isabel Guerrero debió ilustrar a diez científicos muy posiblemente muy conocidos, pero solo en el área de las áreas de la geología y la paleontología.

En la lista están Mary Anning (1799-1847), que descubrió y describió fósiles en la costa de Inglaterra; además de ser la primera mujer paleontóloga reconocida como científica. También Alfred Wegener (1880-1930), meteorólogo y geofísico que propuso la teoría de la deriva continental, según la cual los continentes se desplazan horizontalmente unos en relación a los otros, y cuando chocan, forman las cordilleras montañosas; e Inge Lehmann (1888-1993), geofísica que descubrió que la tierra tiene un núcleo interno sólido rodeado de un núcleo externo líquido, a través del estudio de registros de sismos de Nueva Zelanda, en 1936.

Distribución

El proyecto está pensado para dos a seis jugadores desde 14 años de edad. Cada cual tiene que realizar cinco desafíos asociados a un suceso del pasado: adivinanza, verdadero-falso, alternativa correcta, alternativa incorrecta, mímica; además de responder a preguntas de verdadero o falso sobre el personaje científico que cada cual encarna.

De esta forma se pueden bordar contenidos relacionados a la evolución del planeta y de la vida que hospeda (tanto mundial como de Chile), además de conceptos de disciplinas como geología, zoología, botánica, física y química.

"Siempre optamos por un juego en formato físico, que uno en video o desarrollado como aplicación. Es que nos parece fundamental la interacción entre las personas, que se puedan comunicar mientras se van dando instrucciones o avanzan de etapas. Esa mecánica es mucho más enriquecedora que dejar a los niños solos frente a una pantalla", aclara Gaëlle Plissart.

El juego está en la etapa previa a imprenta. Se harán 1.250 unidades, de las cuales el 56% serán distribuidas en liceos de las regiones de Los Ríos, Los Lagos, La Araucanía, Aysén y Metropolitana. El 35% restante será para establecimientos educacionales del resto del país. En este proceso se contará con la colaboración de el Laboratorio del Juego de Fundación Fudeduc.

También se lanzará la página web www.laespiraldeltiempo.cl para descargar contenidos educativos.

Con todas estas acciones se buscará contribuir al interés de los jóvenes por las ciencias y el desarrollo de un pensamiento crítico vinculado a entender la importancia del cuidado del planeta.

"La gente no sabe mucho del tiempo geológico y es algo que tampoco se enseña tanto. Nosotros manejamos ese tipo de información y podemos ver el mundo y la naturaleza desde una perspectiva distinta, que es lo que nos propusimos compartir con la comunidad".

Gaëlle Plissart, Coordinadora proyecto

1.250 copias comenzarán a ser distribuidas durante el segundo semestre. Está orientado a estudiantes de primero medio de liceos vulnerables de cinco regiones, entre ellas Los Ríos.

100 cartas de "sucesos" históricos considera el juego cuya base es un tablero desplegable de 42x42 centímetros. También viene en una caja con 35 fichas de puntajes, entre otros elementos.

4 jugadores es la cantidad ideal propuesta para "La espiral del tiempo", aunque también está diseñado para ser jugado entre dos a seis personas.