Refuerzan agenda de trabajo para lograr que la Cuenca del Lago Puyehue sea una ZOIT
ALIANZA. Proyecto Birregional busca poner en valor la zona lacustre a través del trabajo colaborativo con las municipalidades de Río Bueno y Puyehue.
La cuenca del Lago Puyehue podría transformarse en la primera Zona de Interés Turístico (ZOIT) birregional de Chile.
Al menos así lo pretenden diversas instituciones que decidieron instalar la idea en la opinión pública. Como parte de esa estrategia es que se realizó el webinar "Puesta en valor del lago Puyehue".
La iniciativa fue organizada por la Universidad San Sebastián (a través de sus equipos de Vinculación con el Medio de las sedes Valdivia y Patagonia) junto a las municipalidades de Río Bueno y Puyehue; y el respaldo del Servicio Nacional de Turismo de Los Ríos y Los Lagos.
El proyecto que reúne a ambas regiones busca la declaratoria de ZOIT a la cuenca del Lago Puyehue y Mantilhue. Ello permitiría contar con apoyo del Estado para realizar inversiones que promuevan la actividad en las comunas de Puyehue y Río Bueno. Por ello, se entregó un expediente al Servicio Nacional de Turismo, quien ingresará los antecedentes para ver la admisibilidad de la iniciativa, a través de la Subsecretaría.
Desarrollo
El proceso comenzó el 2019 con una mesa de gobernanza integrada por la academia, privados, municipios y gobierno, siendo su finalidad el resguardo de la identidad, sustentabilidad y desarrollo del turismo bicomunal, motivo por el cual ambos municipios buscan convertir la cuenca lacustre y Mantilhue en la primera Zona de Interés Turístico que considere a dos regiones.
Natalia Campos, académica de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la USS Valdivia, realiza un apoyo técnico y estratégico en la elaboración del ZOIT, a través del programa territorial hito de Vinculación con el Medio (VcM), "Más Sinergia Territorial", que busca facilitar la articulación para el desarrollo local de distintas comunas de Los Ríos.
"En el territorio que involucra la ZOIT Río Bueno-Puyehue existen cerca de 120 empresas ligadas a la cadena de valor del turismo, las que se han visto golpeadas fuertemente por la Pandemia. Por esta razón, y por los beneficios que la actividad genera, si se realiza de forma planificada y articulada, creemos que es necesario más que nunca apoyar a los municipios en este desafío y hacer partícipe a nuestros estudiantes de ello", señaló.
Por su parte, María Angélica Hildebrandt, Vicerrectora de la USS Valdivia, dijo: "para la universidad es fundamental facilitar la generación de espacios que permitan el intercambio de conocimientos e ideas y nos preparen, en el corto plazo, para diseñar el Plan de Acción de la ZOIT Río Bueno - Puyehue y su puesta en marcha, en el que colaboraremos a través de nuestros académicos y estudiantes, todos comprometidos con este trabajo y la vinculación real con el medio".
El alcalde de Río Bueno Luis Reyes, igualmente respaldó el trabajo asociativo. "Esto nos abre un tremendo potencial como para poder generar, a corto plazo, infraestructura pública y a través de la ZOIT colocar en valor ambos territorios".