Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Minsal reportó 2 decesos y la seremía informó 169 casos de covid-19 en Los Ríos

PANORAMA. La cantidad de contagiantes activos llega a 870 y los hospitalizados son 128. Ayer, los contagios diarios fueron liderados por Mariquina (42), Valdivia (36) y Panguipulli (33).
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Mientras el Ministerio de Salud informó ayer dos nuevos decesos asociados a covid-19 en Los Ríos, la seremía reportó la detección de 169 nuevos contagios casos de coronavirus entre personas con residencia en la región.

Respecto a la cantidad de fallecidos, en el informe nacional la cifra llega a 379 personas y el reporte regional señala 344. En este contexto, la Autoridad Sanitaria informó el deceso -en los últimos días- de 3 personas por causas asociadas al covid-19 en la región: una mujer de 61 años, de la comuna de La Unión; una mujer de 88 años, de la comuna de Lanco y un hombre de 46 años, de la comuna de Panguipulli.

Contagios

En el ámbito de los contagios, la seremía reportó ayer un total de 168 exámenes positivos para SARS-CoV-2 y adicionalmente un caso notificado desde la Región de Los Lagos.

Del total de 169 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 135 corresponden a casos secundarios, 18 aún están sin trazabilidad y 16 se encuentran en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 34.006 casos acumulados, de los cuales 870 corresponden a casos activos, 32.792 a personas recuperadas y 344 a fallecidos.

Asimismo, de los 169 nuevos contagios: 84 corresponden a personas de sexo femenino y 85 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 7 meses y 87 años.

En tanto, la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 1.549 muestras y el índice diario de positividad fue de 9,6%. La cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 294.947, con una positividad acumulada de 11,5%.

Pacientes

En cuanto a las hospitalizaciones, 128 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 30 están en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 21 de ellos conectados a ventilación mecánica.

En el Hospital Base de Valdivia hay 85 pacientes internados, de los cuales 26 están en la UCI y 19 de ellos con ventilación mecánica; en la Clínica Alemana de Valdivia hay 7 (4 en UCI, 2 de ellos con ventilación mecánica.

Los restantes hospitalizados son 7 en Mariquina; 7 en La Unión; 6 en Panguipulli; 6 en Río Bueno; 5 en Lanco; 3 en Los Lagos; y 1 en los hospitales de Paillaco y Corral. En Máfil, Futrono y Lago Ranco no hay hospitalizados.

Respecto a las Residencias Sanitarias, a la fecha hay 310 personas haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa una ocupación real del 97,8%. De las 569 camas en total, 296 están ocupadas y 21 están disponibles.

Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al teléfono 800 726 666 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl

Mariquina tiene la mayor tasa de incidencia regional

E-mail Compartir

La comuna de Mariquina fue la que ayer reportó mayor cantidad de nuevos contagios de covid-19 (42) y simultáneamente se ubicó con la mayor tasa de incidencia de casos activos por cada 100 mil habitantes, llegando a 653,8. En el otro extremo, La Unión tiene una incidencia de 83,5 casos activos. El panorama regional es el siguiente:

1. Mariquina: 653,8

2. Los Lagos: 497,1

3. Corral: 422,3

4. Panguipulli: 336,2

5. Máfil: 311,3

6. Lago Ranco: 272,1

7. Río Bueno: 194,4

8. Futrono: 170,4

9. Lanco: 153,0

10. Paillaco: 149,1

11. Valdivia: 135,8

12. La Unión: 83,5

Seremis de Salud y Educación presentaron la estrategia de cuadrillas sanitarias escolares

INICIATIVA. Su objetivo es la entrega de protocolos sanitarios para la reapertura presencial de los colegios.
E-mail Compartir

La estrategia "Cuadrillas Sanitarias Escolares" liderada por los ministerios de Salud y Educación fue presentada en la Escuela Metodista de Valdivia. Se trata de grupos formados por profesores, apoderados y estudiantes, que ayudarán a entregar los protocolos sanitarios correspondientes para una paulatina reapertura presencial de los establecimientos educacionales.

En la actividad de lanzamiento participaron el seremi de Salud, Keith Hood junto a la seremi de Educación, Bárbara Agüero y la directora de la Escuela Metodista, Paola Torres, quienes firmaron una carta de compromiso que permite llevar adelante la estrategia, a través de información de autocuidado y prevención del contagio de covid-19.

Hood agradeció a los equipos directivos de los establecimientos y manifestó que "el objetivo es educar a las comunidades escolares sobre las medidas de autocuidado para reducir los riesgos de contagios por covid. En esa línea, capacitamos a los docentes en temáticas de epidemiología, además de primera ayuda psicológica, inocuidad alimentaria e inmunización".

En tanto, la Seremi de Educación Bárbara Agüero, recalcó que "estas cuadrillas son una acción más que viene a reforzar junto con la vacunación, la seguridad en las escuelas para que el retorno a clases de nuestros niños y niñas sea más seguro. Actualmente,58 establecimientos educacionales, están adheridos a las Cuadrillas Sanitarias Escolares con profesores, apoderados y estudiantes".

Por su parte, la directora del colegio Paola Torres señaló que se trata de "una excelente iniciativa, que apoya el esfuerzo que están haciendo los establecimientos por abrir sus puertas para los alumnos que lo necesitan. Nuestra escuela vive en un contexto vulnerable, por hacinamiento y otras dinámicas familiares que no se viven en todos los hogares, entonces lo importante es atender a los alumnos que necesitan venir a la escuela, tomando todas las precauciones, cumpliendo todos los protocolos".

"Apoya el esfuerzo que están haciendo los establecimientos por abrir sus puertas para los alumnos que lo necesitan".

Paola Torres, Directora Escuela Metodista