Core redestinará fondos por $1.130 millones del FNDR para ayudar a los emprendedores
INICIATIVA. Aprobaron segundo paquete de recursos para impulsar reactivación. Ahora, la Dirección de Presupuestos debe dar visto bueno a este cambio local.
Por unanimidad, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó una rebaja de $1.130 millones del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y la redestinación de esos recursos hacia un segundo plan de reactivación económica y social en la región.
Esta iniciativa permitirá apoyar a las pymes y a emprendedores informales que han visto afectados sus actividades económicas, a consecuencia de la crisis sanitaria. Posterior a esta aprobación por parte del cuerpo colegiado, el financiamiento debe ser autorizado por la Dirección de Presupuestos en el Ministerio de Hacienda, para comenzar su ejecución en el territorio.
Características
Este plan considera $400 millones para los emprendedores informales, con un subsidio de $350 mil sin cofinanciamiento.
En tanto, para las pymes formales se destinará un fondo de $600 millones, para entregar un apoyo de un millón de pesos.
Además, se consideran gastos administrativos para poder llevar a cabo la ejecución del concurso.
Podrán postular personas mayores de 18 años, con residencia en la región y que tengan una actividad económica independiente demostrable a diciembre del 2020. Para las empresas formales, deberán contar con actividades en cualquier categoría a marzo de 2020 y, tener al menos una venta en el período de marzo de 2020 a marzo de 2021.
Visiones
y El presidente del Consejo Regional de Los Ríos, Juan Carlos Farías, aseguró que "el Core, desde el inicio de esta pandemia ha estado preocupado de cómo ir en ayuda de la gente de la región, por lo que, de acuerdo a las cifras que conversamos y que se trabajaron en la Comisión de Hacienda y Fomento, se estableció que un 60% de estos mil millones de pesos, van a ir a los emprendedores formales y; el 40% se destinará a los informales. Esperamos que los plazos sean mucho menores que los del año pasado, donde los recursos llegaron demasiado tarde, porque lamentablemente la burocracia del sistema estatal, indica que a lo menos son tres meses; esperamos que Dipres nos autorice a gastar esta plata, que es de la región y para la gente que más lo necesita"