Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Rata Bluesera pondrá 18 de sus canciones por primera vez en un vinilo

FORMATO. Disco de 180 gramos está siendo elaborado en España y ya se agotó la primera preventa de la inédita publicación.
E-mail Compartir

El 19 de marzo de 2006 La Rata Bluesera realizó un histórico concierto en el Teatro Municipal Lord Cochrane que luego se transformó en su debut discográfico.

Entre los catorce temas escogidos para la placa "Santa Lucía" se transformó en la carta de presentación de la banda que lidera Javier Aravena. Por ello no extraña que ahora vuelva a cobrar protagonismo, pero en un inédito formato para la música local.

Como parte de la celebración de sus dos décadas de historia, La Rata Bluesera publicará por primera vez un vinilo. Será doble y tendrá 18 canciones a modo de grandes éxitos que están entre lo más escuchado en plataformas digitales y que además fueron propuestos por los fans. La obra abrirá y cerrará con dos versiones distintas de "Santa Lucía".

Además del disco homónimo, habrá temas de "Disco de errores" (2009), "Patas negras" (2011), "Valdivia" (2012), "El viaje" (2016) y "Agua" (2020).

De colección

El vinilo será fabricado en España. Será de 180 gramos, con un arte que estará en manos de Daniela Caro que ya trabajó con la banda en el álbum de estudio "El viaje".

La distribución está anunciada para el segundo semestre como parte del catálogo del Sello Misisipi que dirige Aravena. Ayer partió la segunda preventa, luego que en la primera se registraran 130 reservas.

"En Chile hay una cultura del vinilo que es sorprendente. Incluso la gente los compra sin tener dónde escucharlo porque se ha vuelto un objeto de colección. Es como comprar una pintura y ese fenómeno es muy sorprendente", dice Aravena.

Debido al éxito de la propuesta es que La Rata Bluesera iniciará una nueva etapa discográfica donde su séptimo trabajo también será editado en vinilo. La idea será dotar a las producciones venideras de un sentido de exclusividad en su manufactura.

Nuevo rumbo

A la par con la distribución del vinilo, la banda espera viajar en octubre a Cuba para grabar un séptimo larga duración en compañía del ingeniero nacional Claudio Rieth.

En tanto, Sello Misisipi iniciará un nuevo proyecto con miras a editar al menos un vinilo al año de blues o jazz chileno. La iniciativa se concretará desde Valdivia con un equipo de profesionales que será encabezado por Javier Aravena.

"En Chile hay una cultura del vinilo que es sorprendente. Incluso la gente los compra sin tener dónde escucharlo porque se ha vuelto un objeto de colección".

Javier Aravena, La Rata Bluesera

"

Día del Patrimonio será con conciertos online y el estreno de una web

AGENDA. Actividades de acceso gratuito se podrán seguir por redes sociales.
E-mail Compartir

Actividades presenciales con aforo limitado y encuentros digitales de acceso gratuito, son parte de la extensa oferta que tendrá la Región de Los Ríos por el Día del Patrimonio Cultural en Chile.

Para no perderse es que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio habilitó diadelpatrimonio.cl donde diversas instituciones están anunciando sus eventos. Destacan por ejemplo recorridos a los teatros Regional Cervantes en Valdivia y Galia en Lanco; y al Museo Molino Los Chilcos en La Unión.

Pantalla

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile se sumará a la celebración con un concierto de cinco elencos por el canal de Youtube de FOJI el domingo a las 12 horas. La Orquesta Sinfónica de Panguipulli representará a la Región de Los Ríos con la interpretación de "Reina del Tamarugal" bajo la dirección del maestro Alexander Sepúlveda.

En tanto a las 10 horas de hoy será el lanzamiento de la web www.memoriasexcarcelislateja.cl, con contenidos relacionados al Monumento Histórico y a quienes fueron presos políticos en años de dictadura; y la revista digital "La historia es nuestra, revista de patrimonio y memoria".

Renovada agenda de EEC será con 14 espectáculos

ESTRATEGIA. Programación que parte en agosto se definirá a través de una convocatoria abierta a la comunidad creativa.
E-mail Compartir

El Centro Cultural Espacio en Construcción (EEC) fue una de las instituciones de Los Ríos que logró recursos del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas. Los recursos se han usado para un plan de gestión que ahora considera establecer la cartelera 2021-2022 con propuestas desde las artes escénicas.

A través de una convocatoria abierta a la comunidad creativa regional, se espera contar con al menos 14 espectáculos de entre 20 y 60 minutos de duración. Podrán ser montados en EEC (Arauco N° 128) en vivo y con público en sala o transmitidos por streaming desde el mismo lugar, que además quedará disponible para ensayos y pruebas técnicas. Las condiciones variarán según el avance o retroceso de Valdivia en el Plan Paso a Paso.

Del total de seleccionados, tres serán de comunas distintas a Valdivia. Todo el resto se escogerá de entre proyectos hechos en la capital de Los Ríos.

Planificación

El equipo de EEC, que encabeza el fundador y director técnico Nikolás Biskupovic, será responsable de la evaluación de las iniciativas bajo criterios como por ejemplo calidad, factibilidad técnica y paridad de género.

La renovada cartelera estará disponible para el público desde agosto próximo. Las iniciativas que sean escogidas para el ciclo recibirán honorarios que dependerán de la cantidad de integrantes del montaje y de su complejidad técnica. Los registros quedarán disponibles por un mes en plataformas digitales del centro cultural y además serán cedidos a los artistas.

Red de Espacios Culturales cierra primera semana de música vía web

E-mail Compartir

A las 19 horas de mañana, a través del canal de Youtube Red Cultura, se podrá ver el concierto de Gabriel y Banda. El músico de Paillaco cerrará la primera semana de música vía web programada por la Red de Espacios Culturales de la Región de Los Ríos como parte del proyecto "Circulación artística por Los Ríos II". Originalmente la propuesta era de shows en vivo con público en sala, pero la pandemia obligó a cambiar los planes hacia lo digital.


En Lanco inician convocatoria para talleres de guitarra y manualidades

Con el avance en el Plan Paso a Paso, Espacio Arte Lanco inició el llamado a inscribirse en sus talleres presenciales con aforo limitado. Las opciones son cerámica, telar mapuche, arte textil (teñido, bordado y fieltro); y guitarra. Cada cual tienen un horario distinto y se realiza los lunes, jueves y viernes. Los interesados en participar pueden llamar a los números 63 2697450 o +56 9 3359 3968; o inscribirse en info@espacioarteos.cl.