Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Plataforma local para ver cine suma histórico filme musicalizado por la OCV

CONTENIDO. "Lluvia en el barrio latino", de Aldo Francia se estrenó en octubre y ahora está disponible en playficvaldivia.cl.
E-mail Compartir

El Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) realizó en 2020 un concurso para compositores, con la idea de seleccionar una obra para musicalizar el cortometraje "Lluvia en el barrio latino", de Aldo Francia.

El certamen lo ganó José Manuel Gatica y la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) se encargó de la interpretación de la pieza, de poco menos de diez minutos de duración.

El estreno fue en el Festival Internacional de Cine de Valdivia en octubre del año pasado y ahora el filme con música original fue estrenado en la plataforma playficvaldivia.cl.

Conversatorio

Con motivo de la actualización de contenidos de la plataforma local se realizó un encuentro online con quienes promovieron el proyecto colaborativo.

La actividad formó parte del Día del Patrimonio Cultural de Chile. Participaron Fernando Lataste, secretario ejecutivo del CPCV; Mónica Villarroel, directora de a Cineteca Nacional; José Manuel Gatica; y Rodolfo Fischer, director musical de la Orquesta de Cámara de Valdivia.

El encuentro consideró la exhibición del filme de Aldo Francia de 1961 y la discusión sobre la importancia de su rescate para las nuevas generaciones. "El patrimonio audiovisual todavía no está instalado en el concepto de 'patrimonio' en general. Al igual que la Unesco, creemos que debería tener una mayor importancia. Por eso nos parece muy importante la labor de los archivos fílmicos a nivel latinoamericano y mundial, porque permite salvaguardar la memoria que está en un soporte que es frágil", explicó Villarroel.

Vínculo

Para Gatica (magister en composición de la Universidad de Chile y miembro de la compañía Antimétodo), musicalizar el cortometraje implicó necesariamente familiarizarse con la obra de Francia. "No lo conocía mucho su obra. El proceso creativo de la música fue fundamental claramente, ver varias veces sus cortometraje y desde ahí, preguntarme qué hubiese querido él que se hiciera. Es muy curioso tener la oportunidad de colaborar con una obra, cuando no tienes la opción de conversar con su creador", dijo.

Asimismo, y sobre la composición musical, Rodolfo Fischer, apuntó: "Destaca por su sencillez y claridad estructural que invita a descubrir cada uno de sus elementos. Me alegra que se haya creado esta instancia poco habitual donde se encuentran la creación contemporánea con el rescate patrimonial".

"Me alegra que se haya creado esta instancia poco habitual donde se encuentran la creación contemporánea con el rescate patrimonial".

Rodolfo Fischer, Director Musical OCV

"

Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles celebra 20 años

RECONOCIMIENTO. Institución mantiene relación permanente con eventos, orquestas y músicos de la Región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda que incluyó homenajes, estrenos y música, la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), celebró sus 20 años de existencia.

En la ocasión se entregaron los premios "Espíritu FOJI 20 años" a quienes han representado y apoyado los valores de la institución con su trabajo.

"Queremos felicitar a todas estas personas que representan los valores de la Fundación: excelencia, empatía, respeto, honestidad y compromiso social. También a las instituciones y medios de comunicación que nos han apoyado a lo largo de los años con el trabajo de sacar adelante el talento de nuestros jóvenes. Hoy tenemos más de 25 mil niños, niñas y jóvenes que servir; seguiremos trabajando para que más se unan a esta maravillosa institución", comentó la primera dama y presidenta de la FOJI, Cecilia Morel.

FOJI mantiene un vínculo permanente con la Región de Los Ríos con el respaldo a eventos como por ejemplo el Campamento Musical Marqués de Mancera. Recientemente la institución realizó nuevas donaciones de instrumentos a orquestas de Valdivia (CIFAN y Colegio Juan Sebastián Bach), Máfil y Panguipulli (Sinfónica de Panguipulli y Orquesta San Sebastián).

Invitan a participar en

FORMACIÓN. Los Ríos será parte del ciclo orientado a la Zona Sur Austral.
E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio puso en marcha la convocatoria para el proceso formativo de su programa Escuelas de Rock y Música Popular.

Por segundo año, debido a la pandemia, los seleccionados participarán en encuentros online donde serán guiados en cómo mejorar aspectos artísticos y técnicos de sus respectivas propuestas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 21 de junio. Pueden participar músicos de Los Ríos como parte de la selección para la Zona Sur Austral junto a las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Las inscripciones son en www.escuelasderock.cl. "Queremos hacer un llamado a bandas y solistas de los más diversos géneros musicales y de todas las comunas de nuestra región, a ser parte de este proceso macrozonal, que incluirá un trabajo personalizado por agrupación y que permitirá además el conocimiento e intercambio con otras regiones, dijo Helmuth Palma, seremi de las Culturas.

La primera semana de clases será entre el martes 28 de junio al viernes 2 de julio. La segunda ocurrirá entre el lunes 19 y el viernes 23 de julio. El proceso será conducente al festival Rockodromo en cada región.


la nueva convocatoria


de Escuelas de Rock 2021

El teatro Galia

E-mail Compartir

El viernes 4 de junio a las 19:30 horas, Espacio Arte Lanco (proyecto de Fundación Cultural Ocean Spray) iniciará su programa de conciertos. Se trata de un proyecto originalmente pensado para el Teatro Galia, con público en sala, no obstante por razones sanitarias, el recinto será usado para grabar las presentaciones que luego serán transmitidas por streaming. El primero en salir a la escena virtual será el grupo La Xakana de la Araucanía.

de Lanco será escenario para conciertos online Live in Pandemia de Gaz Gaz Club sumó a la banda Raising Hell

Por sus cuentas de Facebook y Youtube, Gaz Gaz Club de Valdivia sigue con el ciclo de conciertos Live in Pandemia. El sábado fue liberada la presentación de la banda de speed metal Raising Hell de Temuco invitada a ser parte de la experiencia de shows grabados en el recinto que luego quedan disponibles en redes sociales. El formato es parte de un proyecto financiado por el Ministerio de las Cultural orientado a mejorar la gestión de distintas instituciones.