Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Autoridades llaman a respetar buen uso del Pase de Movilidad

BALANCE OFICIAL. Intendente y jefes policiales destacan que en la última semana se realizaron más de 34 mil controles y fiscalizaciones en el territorio regional.
E-mail Compartir

Un especial llamado a respetar el uso del Pase de Movilidad y a no realizar actividades que no están permitidas, especialmente en la fase de cuarentena que se mantiene en las doce comunas de la zona durante los fines de semana, efectuó ayer el intendente César Asenjo en su balance de seguridad donde se dio cuenta de la realización de 34 mil controles y fiscalizaciones en la última semana.

"Recordemos que la medida de confinamiento está diseñada principalmente para evitar que si una persona está contagiada o ha tenido contacto con el virus, lo propague a las personas que visita, que principalmente son familiares cercanos o amigos. De esa manera se cuida la salud y la vida de quienes más queremos y, además se evita la propagación del virus", señaló la autoridad.

Durante la entrega del balance policial, Asenjo estuvo acompañado del jefe de la Defensa en la zona, el general jefe de zona de Carabineros y la jefa regional de la PDI y en ese marco se dio cuenta de la realización de un total de 34 mil 478 controles, desde el lunes 24 y hasta el domingo 30 de mayo.

"En cuanto al toque de queda y durante esta semana se controló a 215 personas, quedando solo una detenida bajo el artículo 318, mientras que durante todo el Estado de Excepción Constitucional, se han controlado 77 mil 225 personas, quedando detenidas 4 mil 568", explicó al respecto el jefe de la Defensa Nacional, general Guillermo Sánchez, quien precisó que "en las comunas que se mantienen en la fase de cuarentena en la región, solo el Ejército ha controlado a 7 mil 129 personas, de las cuales, por no tener la documentación debida, en coordinación con personal de salud, se han iniciado 194 sumarios sanitario".

Pdi y carabineros

A su turno, la jefa regional de Policía de Investigaciones de Los Ríos, prefecta Consuelo Peña, indicó que "la institución durante la última semana realizó 2 mil 511 controles, principalmente en el aeródromo Pichoy y puntos focalizados. Además, se realizó apoyo al traslado de vacunas, para que éstas lleguen segura y oportunamente a todos los recintos asistenciales para la región" afirmó Peña.

Por último y específicamente en torno a la labor desplegada el viernes, sábado y domingo, el jefe de zona de Carabineros, general Claudio Valencia, explicó que como institución realizaron mil 766 fiscalizaciones de permisos, además de mil 871 controles vehiculares; 48 fiscalizaciones a locales comerciales, no registrándose detenidos durante los días señalados.

77.225 son las personas que han sido controladas en la región durante todo el Estado de Excepción.

Doctora Puga advierte que "la pandemia aún no ha terminado"

SOLICITUD. Presidenta regional del Colmed pidió reforzar el autocuidado.
E-mail Compartir

Al igual que la semana pasada y tras confirmarse la renuncia del gremio a la Mesa Social Covid-19, la presidenta del consejo regional Valdivia del Colmed, doctora María José Puga, reiteró su preocupación por el alza de contagios en la región.

"A diferencia del año pasado empezamos el invierno con una alta circulación viral y una movilidad intra e interregional elevada, que favorece los contagios. La población está agotada de las restricciones y se le hace difícil seguir las medidas de autocuidado; el gobierno da directrices erráticas e incoherentes con el consecuente incumplimiento de las recomendaciones. Tenemos un sistema de salud saturado, camas UCI que han crecido en un 400% en la región y que aun así son insuficientes para recibir a los pacientes graves. El personal de salud está agotado y desmotivado porque su esfuerzo no es proporcional al cuidado que tiene la comunidad. La población insiste en hacer reuniones sociales que favorecen contagios", explicó la dirigenta, añadiendo que "a eso se suma que muchos colegios han retomado las clases presenciales y ya han aparecido virus respiratorios estacionales en los niños lo que complica aún más el panorama. Las camas críticas pediátricas están ocupadas con adultos y no hay donde recibir a menores que se compliquen con covid o con otros virus".

Con más fuerza

"La pandemia no ha terminado, por el contrario, está atacando con mucha más fuerza a los habitantes de Los Ríos. Pedimos a las autoridades una vez más, coherencia en sus medidas y a todos los habitantes de la región a pesar del agotamiento les solicitamos que no aflojen las medidas de autocuidado", enfatizó la doctora Puga y recalcó que como gremio "seguiremos trabajando con las sociedades científicas, y apoyando a nuestros colegas, quienes han cargado con decisiones equivocadas que han sostenido un colapso hospitalario".

En UST realizan conversatorio sobre obra de Amanda Labarca

EVENTO. Será el lanzamiento del Sello Santo Tomás 2021.
E-mail Compartir

Con la participación de destacadas panelistas, la Universidad Santo Tomás realizará hoy el conversatorio "Tras la huella de Amanda Labarca", evento que marca el inicio de las actividades del Tema Sello Santo Tomás 2021, que en esta oportunidad es "Amanda Labarca: al bien común desde la educación y el pensamiento crítico".

El encuentro se realizará a contar de las 17:30 horas por medio de la plataforma Teams, y considera, en primer lugar, la participación de la periodista Verónica Moreno, directora de Diario Austral de Los Ríos, quien expondrá el tema "Mujeres y Espacio Público". A continuación, intervendrá la recién electa constituyente Aurora Delgado, matrona, quien se referirá al tema "Feminismo y el proceso constituyente". Finalmente, intervendrá la planificadora social, Jaqueline Castillo, videpresidenta nacional de la Mujer del Partido Radical, con el tema "Mujeres en Política, una mirada radical".

El evento es organizado por la Dirección de Formación de Santo Tomás Valdivia. Al respecto, su director, Marcelo Patroni, destacó el evento y señaló que "esperamos generar un espacio de conversación en torno a la figura de Amanda Labarca, una mujer chilena que dejó un tremendo legado en la lucha por los derechos de la mujer, con una gran trayectoria en el mundo de la educación, la política y la diplomacia".