Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La alcaldía de Nueva York organiza masivo concierto

PROPÓSITO. Evento ocurriría en agosto y será para celebrar la recuepración de la ciudad en medio de la pandemia.
E-mail Compartir

La alcaldía de Nueva York reclutó al célebre productor musical Clive Davis para organizar un megaconcierto en Central Park con el que celebrar la recuperación de la ciudad tras la pandemia, según adelantó The New York Times. Por ahora no hay ningún artista confirmado, pero la intención es reunir a ocho estrellas "icónicas" en una actuación de tres horas, con 60.000 espectadores en persona y una emisión por televisión para todo el mundo, dijo Davis al periódico.

El evento, que se planifica de forma provisional para el 21 de agosto, sería parte de una semana de celebraciones para marcar la reapertura de una ciudad que fue uno de los epicentros mundiales de la covid-19. "Este concierto va a ser una oportunidad única en la vida", afirmó en una entrevista con el Times el alcalde neoyorquino, Bill de Blasio, quien aseguró que toda esa semana será algo "nunca visto" en la Gran Manzana.

Gran escala

Con la idea de reunir a un cartel de excepción, De Blasio se ha puesto en manos de Davis, una de las figuras más importantes en la industria musical estadounidense desde hace décadas y que a lo largo de su carrera ha colaborado con nombres como Janis Joplin, Bruce Springsteen, Aretha Franklin o Whitney Houston. El productor de 89 años está trabajando en la selección de artistas y la firma Live Nation, el gigante de los espectáculos en directo, también está involucrada en la producción. Según Davis, que desde 1976 se encarga de la organización de la gala de los Grammy, la mayoría de las entradas serán gratuitas, aunque habrá algunos asientos VIP de pago.

El lugar elegido para el megaconcierto es la gran pradera situada en el centro de Central Park, escenario de actuaciones históricas de artistas como Elton John (1980), Simon & Garfunkel (1981) o Luciano Pavarotti (1993). Durante los últimos años, esa zona ha acogido varias ediciones del festival Global Citizen, con conciertos de estrellas como Beyoncé, Metallica, Neily Young o Coldplay. Tras haber sido una de las zonas más golpeadas por la covid-19, Nueva York está acelerando su reapertura y tratando de reactivar la economía local y el turismo, que es una de sus grandes fuentes de ingresos. Aunque la Gran Manzana ha levantado ya la mayor parte de las restricciones que tenía impuestas al ocio y la hostelería, hasta ahora no ha celebrado ningún evento de este tamaño.

Según la alcaldía, en el concierto habrá zonas para personas vacunadas -para las que se reservará alrededor del 70 por ciento de las entradas- y para personas que no se han vacunado.

Músicos de dieciséis países comparten pantalla en el Festival VIVO IBER 2021

PROTAGONISTAS. Experiencia formativa sigue en marcha con participación de 175 artistas. Fueron escogidos para clases online con integrantes del Quinteto CODA y la Filarmónica de Múnich.
E-mail Compartir

A fines de abril comenzaron las actividades del Festival Vientos y Voces Iberoamericanas VIVO IBER 2021. Es un encuentro formativo organizado por el programa Iberorquestas Juveniles y Fundación Puerto Mestizo, para el que se inscribieron 175 intérpretes de 16 países.

Fueron seleccionados para tomar clases con músicos de primer nivel integrantes del Quinteto CODA y de la Orquesta Filarmónica de Munich. A través de encuentros vía web e incluso por WhatsApp, niños, niñas y jóvenes han tenido la oportunidad de conectarse con distintos maestros, para mejorar sus habilidades técnicas y artísticas.

Integración

En VIVO IBER 2021, el perfeccionamiento es en cinco instrumentos, con una predominancia mayoritaria de la Flauta Traversa (52). Le siguen Oboe (41), Clarinete (35), Corno Francés (27) y Fagot (20). Del total de seleccionados el 51,4% corresponde a mujeres y el resto son hombres. Están divididos en las categorías de nivel básico e intermedio y avanzados. Tienen la opción de ser asistentes activos a las clases y también pueden participar como oyentes.

"El festival ha significado distintos desafíos y uno de ellos tiene que ver con la conectividad. Sin duda que tener un evento online permitió extender enormemente el grado de alcance, pero dejó al descubierto brechas de acceso a la tecnología que de todas formas se han logrado salvar de manera creativa", explica Víctor Coba, coordinador del equipo VIVO IBER 2021.

Y agrega: "Hay mucho entusiasmo por aprender y se han generado instancias de compartir experiencias entre músicos de distintos países que incluso podrían seguir colaborando entre ellos gracias a que se conocieron en el festival. Generamos el espacio de crecimiento personal para cada cual, pero también la gran oportunidad de que los niños, niñas y jóvenes compartan lo que están aprendiendo con sus orquestas de base y comunidades a las que pertenecen".

Compromiso

Quienes participan en VIVO IBER 2021 son de Chile, Argentina, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Uruguay, Colombia, Venezuela, Brasil y Perú.

"Destacamos el gran compromiso de los músicos y los tremendos avances que están demostrando cada semana. Quienes fueron seleccionados efectivamente están engrandeciendo este evento que lo hemos organizado con mucho esfuerzo y pensando siempre que la música debe seguir siendo un elemento que nos mantenga unidos en medio de la pandemia", dice Víctor Coba.

En junio siguen en marcha las clases con los integrantes del Quinteto CODA: Natalia Martorell (flauta), Roberto Morales (oboe), Víctor Coba (clarinete) José Luis Guede (corno) y Mitzi Ojeda (fagot). Y en paralelo, comienzan las clases magistrales con los integrantes del Quinteto de la Orquesta Filarmónica de Múnich: Herman Van Kogelenberg (flauta traversa), Marie-Luise Modersohn - Mintz (oboe), Alexandra Gruber (clarinete), Matías Piñeira (corno francés) y Rafaele Gianotti (fagot).

En julio a VIVO IBER 2021 se sumarán seis coros que estarán en pantalla con la interpretación de diversas obras.

El festival cuenta con el respaldo de la Secretaría General Iberoamericana, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Fundación Puerto Mestizo. También colaboran el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España; y la Municipalidad de Valparaíso y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.

"Generamos el espacio de crecimiento personal para cada cual, pero también la gran oportunidad de que los niños, niñas y jóvenes compartan lo que están aprendiendo con sus orquestas de base y comunidades a las que pertenecen".

Víctor Coba, Coordinador VIVO IBER

89 músicos son de Chile, que es el país con mayor participación en el evento iniciado en abril.

5 instrumentos están considerados en el evento: flauta, oboe, clarinete, corno francés y fagot.

65,9 % se los seleccionados para el festival estudia con un maestro en sus respectivos países.

"