Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Plataforma del Sernac permite terminar con los contratos de seguros

TRÁMITE. A través de "Me quiero salir", consumidores podrán eliminar de diferentes tipos de seguros generales.
E-mail Compartir

A partir de ahora, los consumidores podrán terminar sus contratos de seguros generales a través de "Me quiero salir", plataforma del Sernac que fue lanzada en junio del año pasado para terminar contratos de telecomunicaciones, y que hasta la fecha ha permitido, a nivel nacional, que más de 49 mil usuarios hayan podido finalizar sus vínculos de forma rápida y expedita. Desde hoy se suma el mercado de los seguros generales, lo que facilitará a los consumidores terminar anticipadamente sus contratos de seguros de vehículos motorizados, de cesantía, fraude, de hogar y de robo de especies.

La seremi de Economía, Vianca Muñoz, explicó que esta medida forma parte de las iniciativas que el Gobierno comprometió en el marco de la Agenda Anti Abusos. "Ésta busca generar mayores herramientas para proteger a las personas frente a situaciones difíciles. Sin duda, hoy los consumidores necesitan más que nunca facilidades y no dificultades y, en ese sentido, esta plataforma les permitirá dejar de estar amarrados a contratos que no quieren y, con ello, elegir mejores opciones o utilizar el dinero que dejan de pagar en necesidades más urgentes".

El director regional del Sernac, Alejandro Paredes, detalló que el objetivo de esta herramienta es entregar facilidades a los consumidores, especialmente en mercados donde "es simple contratar, pero muchas veces es difícil salir. Hoy las personas necesitan más que nunca poder terminar los contratos que no necesitan, no quieren o no pueden seguir pagando. Esta plataforma promueve mejores prácticas e incentiva la competencia en el mercado".

Procedimiento

En esta primera etapa, seis compañías y corredoras se sumaron a la iniciativa. Se trata de Corredores de Seguros Cencosud Scotiabank, Banchile Corredores de Seguros, BNP Paribas Cardif, Consorcio, SURA y HDI.

Una vez que los consumidores ingresen una solicitud, las empresas deberán dar de baja el contrato ese mismo día. Luego, en un plazo de ocho días como máximo, los usuarios recibirán formalmente una respuesta a la solicitud por parte del Sernac.

No obstante, la plataforma permitirá a los consumidores solicitar el término del seguro con cualquier compañía o corredora, pues el Sernac oficiará en forma periódica al resto de las empresas del mercado, las cuales estarán obligadas a dar término al seguro solicitado por los usuarios al momento de ser notificadas. Para presentar una solicitud, el usuario debe ingresar a www.sernac.cl a la sección "Portal del Consumidor", con su clave Sernac o ClaveÚnica.

"Hoy los consumidores necesitan más que nunca facilidades y no dificultades... les permitirá dejar de estar amarrados a contratos que no quieren...".

Vianca Muñoz, Seremi de Economía

"

Fomento Los Ríos abrió concurso para apoyar a gremios y cooperativas

E-mail Compartir

Con la presencia del intendente, la seremi de Economía, el director de Fomento Los Ríos y el firector de Sercotec, se realizó el lanzamiento oficial del concurso Fortalecimiento Gremial y Cooperativo del Comité de Fomento Los Ríos, ejecutado por Sercotec, que llega a apoyar e incentivar la formación y desarrollo de organizaciones en la región.

El programa es un subsidio regional concursable no reembolsable, en donde destaca el cofinanciamiento por parte de la organización, que en esta oportunidad es solo de un 2%, y está destinado a Creación y Fortalecimiento de Asociaciones de Micro y Pequeños Empresarios y Cooperativas.

El presupuesto de la región es de $130 millones ación. Más datos en el portal del Comité de Fomento Los Ríos.