Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

China comparte imágenes en color de su exploración a la superficie de Marte

CIENCIA. Tres son los aparatos que exhibe el módulo de amartizaje de la sonda Tianwen-1, que contempla la inédita misión del país asiático al cuarto planeta del Sistema Solar desde mediados del mes pasado.
E-mail Compartir

Agencias

La Administración Nacional del Espacio de China (ANEC) publicó una imagen panorámica de 360 grados y otras dos fotografías en color de la superficie de Marte y los aparatos del módulo de amartizaje de la sonda Tianwen-1, que alcanzó la superficie del planeta rojo el pasado 15 de mayo.

La panorámica muestra los alrededores de la zona de amartizaje, un terreno llano, pedregoso y ocre, y fue tomada por el vehículo explorador "Zhurong" (llamado así en honor al dios del fuego de la antigua mitología china) antes de que abandonar el pasado 22 de mayo, la plataforma en la que tocó el suelo de Marte.

"La superficie cercana es relativamente llana, con piedras lisas, de colores claros y de distintos tamaños desperdigadas y semienterradas. Hay un hoyo al fondo con piedras más oscuras y angulosas en el margen", detalló la agencia china en el texto publicado en su página web.

En la imagen se aprecian también tanto la rampa de descenso al terreno marciano como la trasera del "Zhurong", con los paneles solares de los que se sirve para alimentarse desplegados.

"La abundancia y el tamaño de las piedras se corresponde con las expectativas", apuntó el organismo espacial.

La segunda de las fotografías muestra la plataforma de amartizaje, con la rampa de descenso del "Zhurong" -también autor de esta foto- y una bandera de China desplegadas.

Al final de la rampa se pueden observar las huellas dejadas por el astromóvil en la superficie marciana, que dibujan un círculo.

Para la tercera fotografía, el "Zhurong" se desprendió de la cámara desmontable que habitualmente lleva ubicada en los bajos y retrocedió unos metros.

Así, se pueden ver tanto el rover como la plataforma, más en segundo plano, desde una perspectiva a ras de tierra.

"La imagen se transmitió al vehículo de manera inalámbrica, que luego la rebotó a Tierra a través del módulo de órbita", detalló el texto.

Primera misión

Según la agencia espacial, el módulo de órbita está en buenas condiciones y el rover ha estado trabajando en la superficie de Marte durante 28 días marcianos.

El "Zhurong" es parte de la misión china Tianwen-1, que fue enviada al espacio en julio de 2020 y cuya sonda de amartizaje alcanzó la superficie del planeta el pasado 15 de mayo, en la parte sur de la denominada Utopia Planitia, una llanura situada en el hemisferio septentrional.

La Tianwen-1 (cuyo nombre se puede traducir como "preguntas celestiales") es la primera misión china de exploración a Marte y la primera de la historia que combina el viaje, la entrada en órbita y el descenso en una sola misión.

Los científicos chinos pretenden encontrar más pruebas de la existencia de agua o hielo en el cuarto planeta del Sistema Solar, así como llevar a cabo investigaciones sobre la composición material de la superficie de Marte o las características del clima.

28 días marcianos es

10 el tiempo en que ha estado trabajando el vehículo

Célebre réplica de la Mona Lisa, a remate en París por 175 millones de pesos

E-mail Compartir

Una réplica del famoso cuadro de Leonardo Da Vinci La Gioconda, que en los años 60 fue reivindicada como verdadera por su propietario, Raymond Hekking, será subastada hasta el próximo viernes en la casa Christie's de París con un valor proyectado equivalente a 175 millones de pesos.

Hekking, un anticuario de Niza, adquirió esta copia en 1953 en otra tienda de antigüedades local y aunque al principio quería revenderla, al año siguiente convocó a los medios para anunciar que la Gioconda del Louvre era falsa y que la verdadera era la de él.

"Su argumento era que tras el robo que sufrió el cuadro en 1911 a manos del ladrón italiano Vincenzo Peruggia, la obra que la policía había recuperado y restituido al museo no era la original", explica el director de Arte Antiguo de Christie's Francia, Pierre Etienne.

Acto de buena fe

Según este experto, Hekking hizo aquella reivindicación de buena fe.

"Estaba convencido de que la obra original era la suya y desarrolló una relación con ella que yo describo como de poeta a musa", ilustra Etienne, para quien "de alguna forma él creó su propio cuadro, su propia Mona Lisa".

Tras el fracaso de aquella primera cita con la prensa de 1954, Hekking retó al Louvre a que demostrara que la obra que tenía expuesta era realmente de Da Vinci, pero el museo no entró en la provocación.

La Gioconda del Louvre, la original, fue pintada por Leonardo en 1503 e incorporada a la colección de la monarquía francesa en 1517, de dónde pasó al Louvre en 1797, y siempre ha despertado un gran interés por su enigmática sonrisa.

Hekking no claudicó y en 1963, aprovechando que la Mona Lisa original se exponía en Washington, logró que un periodista estadounidense lo visitara en Niza e hiciera una pieza informativa sobre su historia para un noticiero televisivo en Estados Unidos.

"Después de aquello, la historia de Hekking salió en París Match y otras publicaciones", dice el experto, que añade: "No sabemos cuánta gente llegó a creerle, pero en todos los actos que organizaba siempre tenía una gran audiencia".

1503 fue la fecha en que

437 Leonardo Da Vinci pintó