Volver a hablar sobre Alzheimer
La aprobación de un fármaco en Estados Unidos, abre espacio para revisar avances en atención de personas con demencia. En el país, esta enfermedad es padecida por 220 mil personas. Para dimensionar, el número equivale a la mitad de toda la población de la región de Los Ríos.
Una excelente noticia internacional en materia de salud fue conocida hace pocos días y, aunque pasó algo inadvertida por el lógico foco puesto en la pandemia, es muy importante: fue aprobado el primer medicamento contra el Alzheimer, enfermedad que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo.
El medicamento es de Biogen Idec, empresa multinacional dedicada a enfermedades neurológicas; se llama Aduhelm y fue autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos tras estudios que mostrarían -dijeron desde la FDA- "una probabilidad razonable de eficacia" frente a los posibles causantes de esta enfermedad (biogen.com).
Es necesario decir que la información también ha causado polémicas por el alto costo del producto, la rapidez del proceso de aprobación y sus posibles contraindicciones; pero la importancia de lo sucedido radica en que se trata del primer avance registrado en 20 años, relacionado con un fármaco para este mal.
El tema es interesante de observar desde Los Ríos. Durante más de una década el Alzheimer ha sido estudiado en Valdivia por equipos científicos de la Universidad Austral de Chile y el grupo que lideraba la doctora Carola Otth, llevó adelante importantes investigaciones respecto del posible vínculo entre su aparición y el Herpes Simplex tipo 1 (HSV-1), el cual causaría infección persistente latente en las neuronas y afectaría estructuras del sistema nervioso central. Asimismo -de acuerdo a una publicación de Uach- se ha estimado que el virus se encontraría presente casi un 70% de la población mayor de 50 años (www.uach.cl).
A nivel nacional, desde 2017 existe un Plan de Demencia para atender a los pacientes y a sus cuidadores, mientras que desde 2019 tiene garantías GES; sin embargo aún no se cuenta con atenciones suficientes y prevención adecuada. En ese escenario, esta noticia llegada desde Estados Unidos sin dudas sirve para volver a hablar al respecto; más aún si se considera que en el país esta enfermedad es padecida por 220 mil personas. Para dimensionar, el número equivale a la mitad de toda la población regional. Eso, sin contar a las familias, que acompañan este duro proceso.