Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuatro constituyentes de Los Ríos llaman al diálogo en Convención

ANTE DECLARACIÓN DE "LOS 34". Representantes regionales tienen diferentes opiniones frente a polémica vocería; pero coinciden en la mirada del rol que cumplirán.
E-mail Compartir

El mundo político nacional reaccionó con inquietud tras una declaración de 34 constituyentes independientes y de la Lista del Pueblo, emitida el martes 8 de junio. En esa vocería, el grupo plantea seis ideas (ver recuadro) para llevar a la Convención Constitucional, las cuales se alejan -aseguraron los detractores- de las presentes en el Acuerdo por la Paz de noviembre de 2019, el cual generó el proceso constituyente actual.

Los representantes de Los Ríos a la Convención no firmaron el documento y, desde la región, tienen miradas distintas sobre lo sucedido.

Para la constituyente Aurora Delgado (Apruebo Dignidad), lo positivo de la vocería es "que las y los convencionales comiencen a generar diálogos y articulaciones, incluso más allá de las listas, ya que es el camino que nos permitirá llegar a los grandes acuerdos que necesitamos".

Sobre algunos de los puntos del documento indicó que "a mi parecer son demandas básicas para resguardar la democracia, que han sido levantadas por años desde los movimientos sociales; demandas de las que también me he hecho parte".

"Con respecto al punto de soberanía -añadió- me parece que plantear la posibilidad de discutir elementos del Acuerdo (por la Paz) no significa en ningún caso desconocerlo. El acuerdo es un acuerdo político, que funciona como base para este proceso, base sobre la que, por supuesto, se puede seguir trabajando, ahora sumando a las y los actores de esta convención representativa de la diversidad social y política de Chile".

Institucionalidad

Para el constituyente Felipe Mena (UDI), es "equivocado el querer atribuirse la representación de todo el pueblo".

"Somos un poder constituyente derivado de un plebiscito y de una elección democrática, donde la ciudadanía se expresó y, por lo tanto, todos los que conformamos la Convención, representando a esa ciudadanía, tenemos la misma legitimidad que cada uno de los que firmó esa carta", dijo.

En esa línea, Mena hizo un llamado a que "prime la institucionalidad y los acuerdos y a respetar las reglas que, al momento de inscribirnos como candidatos, sabíamos que nos iban a regir si éramos electos".

Deudas del estado

El constituyente Pedro Muñoz (PS) plantea que los integrantes de la Convención no pueden "arrogarse poderes que no tenemos"; pero que los problemas de fondo planteados en la declaración de los 34 constituyentes de la Lista del Pueblo, "son razonables".

"Creo que, precisamente, hemos llegado a este momento constituyente por muchos problemas sociales y políticos irresueltos, acumulados durante largos años, a los que el sistema institucional no ha dado respuesta".

Afirmó que "hoy las voces que antes estábamos fuera de espacios fundamentales y fundacionales, estamos dentro. Es momento de darles respuesta a nuestros problemas colectivos, porque efectivamente el Estado ha ejercido violencia y opresión".

Agregó que "los constituyentes, sin embargo, tenemos un mandato claro: proponer al país un proyecto de nueva Constitución. Allí deberemos generar un modelo de Estado y de convivencia que dé garantías de no repetir los errores del pasado".

Muñoz enfatizó también que "los órganos del Estado deben hacer su trabajo y nosotros el nuestro, pero no podemos arrogarnos poderes que no tenemos, ni condicionar el inicio de la deliberación".

"Pero insisto -recalcó- el Estado está en deuda y la mayoría de los problemas de fondo planteados por los constituyentes que suscribieron dicha declaración, son razonables".

No a la confrontación

Por su parte, la constituyente Ramona Reyes (PS) calificó lo ocurrido como "una situación que está generando un ambiente de confrontación que nadie quiere".

La ex alcaldesa de Paillaco, quien obtuvo la primera mayoría regional para la Convención, indicó que quienes emitieron esa declaración "tienen la libertad de expresar su sentir"; sin embargo, considera que "el momento más adecuado para manifestar las diversas posturas será cuando se reúnan los 155 integrantes de la Convención Constitucional".

"Yo creo que tenemos posturas en común, como la desmilitarización de La Araucanía y la libertad de los presos de la revuelta, y otras no tanto; pero esos no son temas para los que fuimos electos", dijo.

Y añadió: "Desde la colectividad socialista donde milito estaré a disposición de conversar, una vez que nos constituyamos; pero ahora esta situación sólo está generando un ambiente de confrontación que nadie quiere".

"No debemos olvidar que ningún conglomerado político o lista independiente es mayoría, así que hay que tener tranquilidad hasta que nos reunamos y comencemos a debatir el Chile que queremos construir, tarea para la cual fuimos mandatados por la ciudadanía", recalcó.

8 de junio fue publicada la declaración de los 34 constituyentes independientes y de la Lista del Pueblo, que ha generado reacciones políticas transversales.

9 meses es el plazo inicial para el trabajo de redacción de la nueva Constitución; pero podría extenderse hasta doce, si se requiere.

155 integrantes tiene la Convención Constitucional, los cuales fueron electos el 15 y 16 de mayo pasado.

Grupo político de la Udi realizó trabajo por Joaquín Lavín en las comunas

E-mail Compartir

Un grupo de 8 parlamentarios y convencionales de la UDI, acompañados por la senadora Ena von Baer, recorrió las comunas de Los Ríos en el marco de la campaña de Joaquín Lavín a las primarias de Chile Vamos. La diputada María José Hoffmann explicó que el viaje se debió a una iniciativa del mismo Lavín "para conversar con la comunidad y recoger inquietudes" que sumarían a las propuestas del precandidato. "Sabemos que las recientes elecciones no fueron buenas para nuestro sector, pero creemos que Joaquín es el único que tiene reales oportunidades en la segunda vuelta presidencial. Y la idea es hacer una campaña desde la comunidad, con una nueva mirada hacia la política", enfatizó Hoffmann.

Destacan reunión de Ignacio Briones con vecino del sector Calcurrupe

E-mail Compartir

La secretaria general de Evópoli en Los Ríos, Margot Cárdenas, destacó la reciente visita del candidato Ignacio Briones. En particular la recepción que dio a las inquietudes del vecino de Calcurrupe, Albino Soto, quien le planteó las preocupaciones del sector sobre la protección del río en la zona.

Cárdenas relevó "la buena recepción de Briones" y recordó que -a su juicio- las propuestas del candidato respecto de las regiones "están 100% alineadas con lo que hemos venido pidiendo desde hace tanto tiempo. Es hora de que las decisiones que nos afecten sean tomadas desde nuestro territorio. Lo mismo con el desarrollo turístico y muchos otros aspectos que nos lleven a una real descentralización".