Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Egon montecinos

Con algunas similitudes es la visión manifestada por el ex intendente Egon Montecinos (marzo de 2014 a marzo de 2017), quien actualmente se desempeña como académico de la Universidad Austral de Chile, institución en la cual está a cargo del Centro de Estudios Regionales.

Consultado por sus expectativas en relación al nuevo cargo, sostuvo que "en general mis expectativas están situadas sobre lo que le pueda pasar al Chile regional, al Chile que está fuera de la región Metropolitana, y que recién va a comenzar a tener representación política. El Chile regional es el que se va a comenzar a construir a partir del próximo 14 de julio que es cuando van a asumir los nuevos gobernadores".

"Espero que a estas autoridades se les den las mejores condiciones para una adecuada dignidad del ejercicio del cargo. Yo espero que la dinámica política regional comience a cambiar, que ya no esté tan parlamentarizada la gestión regional, y que cuando haya que discutir un proyecto estratégico ante un ministerio, que el protagonismo no lo tengan parlamentarios sino que el representante de la región", agregó.

A nivel local, Montecinos afirmó esperar que "el gobernador que asuma, pueda darle una vitalidad a lo que se ha visto muy decaído bajo la intendencia de César Asenjo, que es la participación ciudadana en la gestión pública. Espero que se fortalezcan los espacios de participación con los ciudadanos, las organizaciones sociales y los regionalistas. Luego viene la conducción de la Estrategia Regional de Desarrollo, que los seremis y delegado presidencial se pongan a disposición del gobernador regional, de tal forma que tengamos un real gobierno regional".

Sobre la convivencia entre gobernador y delegado, el doctor en ciencias políticas comentó que "va a depender mucho del perfil de quien sea el delegado presidencial regional, pero yo creo que va a ser una convivencia que va a tener sus complejidades, y por eso tengo mucha esperanza en la Ley Corta que trae incentivos a la coordinación entre delegado y gobernador. El delegado debe entender que el protagonista político es el gobernador o gobernadora, ya que esa es la voluntad popular. Yo espero que sea una convivencia política, y no una convivencia de politiquería y de 'chimuchina'".

Con respecto al espacio físico para el gobernador, el ex intendente fue enfático en señalar que "para algunos no tiene relevancia, pero para mí sí la tiene. El poder se constituye de decisiones, de omisiones y de símbolos. Los símbolos son relevantes y en esta región el símbolo del poder político regional está en el quinto piso de la intendencia. Lamentablemente, esto ya no se resolvió, se adujo razones jurídicas, administrativas, y no hay voluntad política para resolver esto. Ese es el contexto en que van a tener que asumir gobernadores y gobernadoras, pero para mí eso importa".

¿Cómo proyecta el resultado de la elección? "Va a estar muy determinado por la cantidad de gente que vaya a votar. Yo creo que nuevamente se va a repetir que va a participar más gente en Valdivia que en las demás comunas, pero el resultado global va a estar muy determinado por lo que pase en el resto de las comunas", afirmó Montecinos.

¿Ganador? "Yo tengo la mejor de las opiniones de ambos, pero acá lo importante es que se trata de un hito político histórico, y creo que ambos tienen muy bien asumida esa responsabilidad. Mi expectativa es que ese peso histórico sea bien asumido y conducido en esta región".

Juan andrés varas

También habló sobre el cargo el ex intendente Juan Andrés Varas (marzo de 2010 a noviembre de 2012), quien actualmente se desempeña como académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile.

En relación a sus expectativas de la nueva autoridad manifestó que "lo principal es que se debe moderar las expectativas en torno al gobernador regional, en el sentido de que se trata de un cargo con un potencial político y simbólico muy alto, pero que todavía tiene un conjunto de atribuciones que es insuficiente para resultar determinante de manera significativa en el desarrollo de los territorios".

Y continuó: "Por lo tanto, mi expectativa es doble. Por un lado, que las pocas atribuciones que tiene el gobernador se ejerzan de manera impecable y no susceptible de cuestionamientos en el futuro. Lo peor que le podría pasar a la región es que el ejercicio del cargo de gobernador se viera empañado por una mala gestión. Lo segundo que yo esperaría es que hubiera una cierta coordinación entre los gobernadores de las distintas regiones del país, para que de manera colectiva y usando las espaldas políticas que cada uno de ellos va a tener, generar una mejor precisión de las funciones que hoy tienen, y generar presión para sumar competencias que hoy quedaron en manos del gobierno central".

Sobre la convivencia entre gobernador y delegado, Varas dijo que "yo tiendo a pensar que la convivencia va a ser relativamente fluida cuando se trate de personeros que pertenecen a conglomerados políticos distintos, pero paradojalmente, va a ser más compleja cuando pertenezcan al mismo conglomerado político. Esto por el viejo refrán político que dice que en política los adversarios están al frente y los enemigos están adentro".

¿Dónde se debe instalar el gobernador? "Uno lo puede leer de distintas maneras, pero creo que es relativamente irrelevante. Lo que sí es importante, es tener presente que el gobierno regional y la planta del gobierno regional, de ninguna manera va a caber en todo el edificio público número 1, es decir que hay que buscar una solución para los funcionarios que merecen un trato digo y no trabajar hacinados", dijo.

Mientras que en relación al balotaje, expresó que "yo pertenezco nítidamente a un sector político, por lo que espero que le vaya bien a la candidata que representa a este sector político. Es una persona competente, joven y que conecta con la ciudadanía. No obstante, creo también que quien quiera que salga electo le da garantías a la región de que el gobierno regional va a estar bien conducido".

Ricardo millán

Ricardo Millán fue intendente de Los Ríos entre marzo de 2017 y el mismo mes de 2018. Actualmente se desempeña laboralmente en el sector privado, al alero de una industria láctea.

¿Qué expectativas tiene de este nuevo cargo? "Es una muy buena noticia. Mientras fui intendente, siempre creí que era muy importante que la personas que cumpliera el rol en el gobierno regional fuera electo democráticamente, de tal manera que pudiera velar con completa independencia por el desarrollo del territorio y no lo que pasaba en el caso de los intendentes designados que teníamos que responder primero a las políticas del gobierno central, y a veces eso incluso podía estar por sobre los intereses del territorio", afirmó el profesional.

Y añadió: "Lo segundo que espero es que la primera autoridad que asuma lo haga con el máximo de responsabilidad, entendiendo que esto no es una plataforma para otros puestos, sino que lo que está en juego es la posibilidad de que la región pueda efectivamente avanzar hacia un desarrollo mucho más integral, en base a una estrategia, más allá de los intereses particulares".

Sobre la convivencia con el delegado presidencial, expresó que "yo me la imagino compleja, pero tengo toda la fe puesta en la capacidad que tenga el gobernador de ser capaz de presionar al delegado presidencial para que efectivamente las políticas que se apliquen, o los presupuestos que se usen en la región, tengan un sentido territorial. No va a ser fácil, ya que la ley es mínima, y el delegado presidencial sigue teniendo una gran cantidad de atribuciones".

En relación al lugar físico que debe ocupar el gobernador, Millán comentó que "yo sé que los símbolos son importantes, pero para mí es una conversación poco relevante. El gobernador va a asumir con pocas competencias, muchas menos de las que esperábamos, por lo que creo que hay tantos temas más relevantes, que la ubicación pasa a segundo plano. Lo crucial es que hablemos de Estrategia de Desarrollo, la capacidad de diálogo, de las gobernanzas de participación, porque eso va a permitir que los intereses de la región se pongan por sobre los del centralismo".

"Tiene atribuciones insuficientes para resultar determinante de manera significativa en el desarrollo de los territorios".

Juan Andrés Varas, Ex intendente de Los Ríos

"Lo que está en juego es la posibilidad de que la región pueda efectivamente avanzar hacia un desarrollo más integral".

Ricardo Millán, Ex intendente de Los Ríos

2 son los candidatos que disputan hoy por convertirse en el primer gobernador de Los Ríos: María José Gatica y Luis Cuvertino.

14 de julio es la fecha determinada para que asuman su cargo todos los nuevos gobernadores regionales electos a nivel nacional.