Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Concejales de Valdivia definen los temas que potenciarán durante los próximos cuatro años

MUNICIPALES. Este concejo se encuentra conformado por cinco nuevos integrantes y tres reelectos. Temas como vivienda, participación, medio ambiente, bienestar animal, desarrollo económico y adultos mayores están entre sus prioridades.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

El Concejo de Valdivia ya asumió sus labores. Quedó integrado por cinco caras nuevas y tres concejales reelectos, quienes sesionarán los tres primeros martes de cada mes a partir de las 15 horas, como fue acordado el lunes durante la ceremonia de cambio de mando municipal.

Nuevos rostros

El concejal que obtuvo la mayor votación en las pasadas elecciones es un rostro nuevo. Se trata de Cristóbal Rosas, independiente en la lista Chile Digno, Verde y Soberano. Es valdiviano y licenciado en Derecho. Fue vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Uach en 2018, formó parte del Movimiento por la Asamblea Constituyente desde 2015 y se dedica al activismo como integrante de la Agrupación 18 de Octubre. "Llegar al Concejo es una consecuencia natural de los tiempos que estamos viviendo. El mundo independiente que se ha ligado con las demandas de la calle desde el estallido social ha tenido un realce para la ciudadanía", dijo. Indicó que como gran proyecto, espera la realización del nuevo plan regulador para Valdivia. "Está desactualizado y tenemos la idea de hacerlo de nuevo, pero no de cualquier forma sino que con participación ciudadana, para democratizar la decisión de la regulación del uso de suelos", declaró. También dijo que le preocupa el déficit de vivienda. "Esto se conjuga con que el suelo es escaso, queremos colaborar desde el municipio tratando de hacer un catastro de terrenos para gestionar su eventual transferencia al municipio o que aquellos que hayan y sean del Estado se puedan gestionar en comodato para la realización de soluciones habitacionales", agregó. Además, valora los anuncios de descentralización comunal.

También se integra al Concejo el socialista Lucio Sanhueza. Es ingeniero administrador público con estudios de postgrado en la UNED y Universidad Complutense de Madrid. Actualmente cursa estudios de Trabajo Social. Es dirigente social de la costa interior de Valdivia, socio del Club de Boxeo KO y socio fundador de la Corporación Bienestar Animal Región de los Ríos.

Con respecto a su trabajo como concejal, está interesado fundamentalmente en el fortalecimiento del Departamento de Vivienda. "Esto con el objetivo de que la municipalidad pueda apoyar mayor número de proyectos habitacionales sociales, por la gran cantidad de familias que están sin vivienda pública en la comuna", dijo. Agregó que para él también es fundamental el bienestar animal. "Esto implica la compra de una clínica veterinaria móvil -sobre todo para las zonas rurales- y esterilizaciones a nivel masivo para animales abandonados. A esto se suma la creación de un albergue municipal que también reciba a los animales que han sido alejados de maltratadores", explicó. Aseguró que igualmente se preocupará del empleo, promoviendo la llegada de empresas verdes y el fomento de los deportes minoritarios, como son el boxeo, esgrima, judo o tenis de mesa.

Natividad Manqui, militante de Revolución Democrática, es técnico en administración. Ha pasado gran parte de su vida integrando movimientos juveniles de parroquias y juntas vecinales en la Población San Luis. Además es presidenta del Centro General de Padres del Colegio Aliwen. Durante los próximos cuatro años como concejala buscará potenciar y desarrollar el reciclaje. "Creemos que Valdivia necesita trabajar con los recicladores de base y empresas locales que se dedican a la educación medioambiental y que el municipio debe ser un ente de referencia para eso", dijo. Agregó que será importante para ella fomentar la participación femenina. "Queremos que las mujeres se sientan acogidas y tener espacios para manifestar sus inquietudes y necesidades visibilizando sus problemáticas, por lo que vamos a impulsar la creación de la Oficina de la Mujer", recalcó. Por último, destacó que trabajará para potenciar la inclusión con los pueblos indígenas de la costa y las zonas rurales. "Tenemos que darles la relevancia histórica que se merecen", expresó.

El demócrata cristiano Pedro Pablo Ampuero también se integra al Concejo. Es ingeniero comercial de la Uach y magister en Políticas Públicas. En 2012 fue presidente de la Feuach, justo en su último año de estudios. Trabajó en el Ministerio de Educación, en Santiago, durante el gobierno de Michelle Bachelet. Las áreas en las que buscará aportar son el desarrollo urbano, el medioambiente y la economía de desarrollo. "Me interesa que el desarrollo urbano sea ambientalmente sostenible y esto tiene que ver con los barrios y la planificación. También trabajar en la reactivación económica, la ayuda a las pymes y el desarrollo turístico. Hay mucho que hacer para conectar la municipalidad, las universidades y las empresas de la ciudad y la región. Será necesario, además, trabajar por fortalecer la asociación de municipalidades en la región y el desarrollo de los barrios y la vida en comunidad", dijo.

Vicky Carrasco, independiente apoyada por la UDI, es asistente social. Ha participado en organizaciones sociales, voluntariados y en grupos scouts. Actualmente es la encargada del Departamento Social de la Intendencia. Sobre sus preocupaciones, enfatizó la seguridad. "Quiero apoyar las iniciativas para que el territorio comunal pueda sentirse más protegido, generando instancias de difusión y contacto, apoyando las organizaciones sociales", dijo. También le preocupa el bienestar de los adultos mayores y las actividades eclesiásticas. "Hay mucho abandono del adulto mayor y muchas veces las personas no saben cuáles son los canales para hacer las denuncias. Por otro lado, queremos potenciar y defender las actividades eclesiásticas, por el rol que tiene la iglesia en la sociedad", detalló. E indicó que quiere tener como eje principal fiscalizar la distribución de los recursos de la comuna.

Los reelectos

El RN Francisco Eguiluz asumió su quinto período como concejal de Valdivia. Fue presidente de los exalumnos del Instituto Salesiano de Valdivia y dirigente del Club Deportivo Valdivia. Asegura que en este nuevo período trabajará fuertemente en educación, área que "hoy exige una preocupación muy especial", recalcó. En cuanto a deportes, expresó que la municipalidad debe crear una Dirección de Deportes. "Valdivia se lo merece, porque es una ciudad a la que llegan muchas actividades deportivas nacionales e internacionales y eso mueve el comercio en general. Necesitamos un trabajo más grande para traer este tipo de actividades", dijo. También se preocupará de las juntas de vecinos. Además, agradeció el trabajo del alcalde saliente, Omar Sabat, durante los últimos ocho años.

Marco Antonio Santana y Guido Yobanolo comenzaron su segundo período. Santana representa a Evopoli en el Concejo. Es técnico en electricidad industrial y ha sido dirigente social. Para este período espera continuar realizando trabajo social. "Hay que apoyar a los sectores rurales, que están muy abandonados por el centralismo. Tienen necesidades de agua, mejoras de caminos e infraestructura. También es importante un levantamiento en la parte cultural de ellos", dijo. Además, indicó que es urgente el trabajo con los adultos mayores que están en estado de abandono y propuso que el Eleam construido sea administrado por el municipio.

Mientras que el PPD Guido Yobanolo es instalador eléctrico e ingeniero en administración pública. Ha sido dirigente sindical y presidente de la Cut. Para él, es importante fomentar la participación ciudadana. "El presupuesto participativo es una idea que he venido planteando hace dos años, pero nunca se pudo implementar. Hay un vínculo importante entre la ciudadanía y los recursos municipales y me parece que no solo hay que preguntarle a la gente cada cuatro años por quién votar, sino que también es importante su opinión durante todo el tiempo", recalcó. Además, destacó que le interesa el diálogo social, instrumento de concertación entre el gobierno, los trabajadores y los empresarios. "Le he entregado a la alcaldesa lo que pienso sobre eso y los antecedentes para importar ese modelo que se implementa en España", aseguró.

"El mundo independiente que se ha ligado con las demandas de la calle desde el estallido ha tenido un realce para la ciudadanía" .

Cristóbal Rosas, Independiente Chile Digno

"Queremos que las mujeres se sientan acogidas y tener espacios para manifestar sus inquietudes, visibilizando sus problemáticas".

Natividad Manqui, Revolución Democrática

"Necesitamos una Dirección de Deportes, porque llegan muchas actividades y eso mueve el comercio en general".

Francisco Eguiluz, Renovación Nacional

"Me interesa que el desarrollo urbano sea ambientalmente sostenible y esto tiene que ver con los barrios y la planificación".

Pedro Pablo Ampuero, Democracia Cristiana

"Me interesan los temas de vivienda, con el objetivo de que la municipalidad pueda apoyar mayor número de proyectos habitacionales".

Lucio Sanhueza, Partido Socialista

"El presupuesto participativo es una idea que he venido planteando hace dos años, pero nunca se pudo implementar..."

Guido Yobanolo, Partido por la Democracia

"Hay que apoyar a los sectores rurales que están muy abandonados por el centralismo. Tienen necesidades de agua, de caminos..."

Marco Antonio Santana, Evopoli

"Hay mucho abandono del adulto mayor y muchas veces las personas no saben cuáles son los canales para hacer las denuncias".

Vicky Carrasco, Independiente UDI

"

"

"

"

"

"

"

"