Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reporte Covid reveló otros dos fallecidos y 114 nuevos contagios

ESTADÍSTICA. Total de víctimas fatales en la zona producto del coronavirus se elevó ayer a 590 personas, según el Minsal.
E-mail Compartir

Sigue bajando la cantidad de nuevos contagios en Los Ríos, pero de la misma manera el total de fallecimientos producto del coronavirus no dejar de crecer, sumando dos nuevas víctimas en las últimas 24 horas, con lo que la cifra subió hasta los 590.

La cifra corresponde a lo revelado ayer por el Reporte Nacional Covid dado a conocer desde Santiago por el Ministerio de Salud, donde se informó también el registro de 114 nuevos casos de personas afectadas por la enfermedad.

A nivel local, el seremi de Salud de Los Ríos, doctor Keith Hood, confirmó este dato y ratificó que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó estos 114 exámenes positivos para SARS-CoV-2, todos recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos.

"De los 114 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 90 corresponden a casos secundarios, 12 aún están sin trazabilidad y 12 se encuentran en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 47.682 casos acumulados, de los cuales 609 corresponden a casos activos, 46.511 a personas recuperadas y 562 a fallecidos!", dijo la autoridad, añadiendo que "de esos 114 nuevos contagios, 56 corresponden a personas de sexo femenino y 58 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 3 meses y los 93 años.

Hospitalizaciones

Sobre las hospitalizaciones, el mismo representante ministerial explicó que 102 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 19 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 17 de ellos están conectados a ventilación mecánica y 16 de ese total no cuentan con su esquema de vacunación completa.

Algo similar fue lo observado en las residencias sanitarias que funcionan actualmente en la zona y donde, a la fecha, 223 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 68,3% de camas ocupadas, quedando todavía 172 camas disponibles.

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento en las últimas 24 horas de 1.701 muestras, las que arrojaron un índice diario de positividad de 5,6%. En tanto, la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 413.399, con una positividad acumulada de 11,5%.

Datos de fallecidos

Al igual que el día anterior y a pesar de no haber coincidencia con el conteo nacional, la seremía de Salud informó el deceso de otras siete personas. Se trata de un hombre de 88 años de Futrono, un hombre de 43 años de Máfil, un hombre de 90 años de Mariquina, una mujer de 61 años, con residencia en Panguipulli; dos hombres de 49 y 59 años de Valdivia y, por último, una mujer de 69 años también de la capital regional.

47.682 es el total de casos acumulados que registra la región, de acuerdo a las cifras que entrega el MInsal.

68,3% es la ocupación que registran las residencias sanitarias, con 223 personas internadas en ellas.

Equipo VigiaCovid de la UACh y la AChS generaron alianza para atención de trabajadores

LOS RÍOS Y LOS LAGOS. El convenio se enfoca en trabajadores de empresas y también en funcionarios de servicios públicos.
E-mail Compartir

Más de 2000 testeos de PCR por saliva se han realizado desde que comenzó a funcionar la alianza entre el programa VigiaCovid y la Asociación Chilena de Seguridad. Hasta el momento han sido trabajadores de empresas y funcionarios de servicios públicos de Los Ríos y Los Lagos, los que han sido beneficiados.

Caber recordar que VigiaCovid es un programa de vigilancia epidemiológica activa que comenzó a funcionar en 2020 como iniciativa pionera en Chile y permite monitorear a personas asintomáticas, previniendo brotes de la infección a través del monitoreo de grupos de personas que componen diferentes escenarios de riesgo, como adultos mayores, personal de salud y pacientes dializados. Junto a esto, se entrega, desde entonces, el servicio a empresas e instituciones, permitiendo con ello reactivar sus actividades.

En ese sentido, el jefe de administración y operaciones de la AChS, Hernán Oyanader, destacó la iniciativa y el acuerdo en el que también interviene la Universidad Austral, señalando que "el programa VigiaCovid ha demostrado ser una herramienta que no sólo es rápida en la detección de casos, sino también con el tiempo ha generado confianza en sus resultados. Estos dos elementos le dan una solidez a esta herramienta que nos permite actuar de mejor manera".

Junto a esto agregó que "la pronta detección de casos y su respectivo aislamiento son claves para prevenir contagios en el ámbito laboral y de esta manera ser un aporte en estos tiempos de contingencia. Lo anterior sumado a una buena coordinación logística por parte del laboratorio permiten generar un mayor valor agregado a esta herramienta y potenciar aún más".

2.000 son los testeos que han podido desarrollarse en las dos regiones en el marco de este acuerdo.