Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos registró ayer sólo 109 casos nuevos aunque decesos no se detienen y suben a 594

ESTADÍSTICA OFICIAL. Cifras revelan el contrasentido del control epidemiológico local. Seremi de Salud informo que hay 97 hospitalizados, 14 de ellos en la UCI.
E-mail Compartir

De dulce y agraz fue otra vez el panorama de la región de Los Ríos en el Reporte Nacional Covid que entrega el Minsal, ya que a pesar de confirmarse la baja sostenida en el número de contagios diarios (109) y de los casos activos (593), también se dio a conocer que el número de fallecidos producto de la enfermedad no se detiene, sumando otras cuatro víctimas fatales en las últimas 24 horas y llegando a un total de 594.

A nivel local, el seremi de Salud de Los Ríos, doctor Keith Hood, confirmó que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 109 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, sin contabilizarse traspaso de casos desde las regiones vecinas.

"De esos 109 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 76 corresponden a casos secundarios, 20 aún están sin trazabilidad y 13 se encuentran en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 47.791 casos acumulados, de los cuales 593 corresponden a casos activos, 46.636 a personas recuperadas y 562 a fallecidos", señaló la autoridad, añadiendo que de ese mismo total de 109 contagios nuevos, 55 corresponden a personas de sexo femenino y 54 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 4 meses y los 95 años.

hospitalizaciones

Sobre las hospitalizaciones, el representante ministerial explicó que hasta ayer 97 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 14 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), todos conectados a ventilación mecánica, once de ellos, no tienen su esquema de vacunación completa.

Algo similar fue lo observador en las residencias sanitarias que funcionan en la zona y donde, a la fecha, 220 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 709% de camas ocupadas, habiendo todavía disponibles un total de 158 camas.

"Las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al directamente al teléfono gratuito 800 726 666 o enviar un correo a la cuenta cupos.residencia14@ redsalud.gob.cl", recalcó el seremi Hood.

Exámenes de pcr

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento en las últimas 24 horas de 1.962 muestras, las que arrojaron un índice diario de positividad de 4,5 por ciento, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 415 mil 361 con una positividad acumulada de 11,5 por ciento.

Médicos de Urgencia de la región piden extremar las medidas de autocuidado

PROFESIONALES. Hicieron hincapié en evitar enfermarse y caer hospitalizado.
E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad regional a extremar el autocuidado para protegerse de eventuales contagios por covid-19 y de esa manera evitar el riesgo de hospitalización, realizó un grupo de médicos de servicios de urgencia de los hospitales de la red asistencial de Los Ríos.

Al respecto, Diego Becerra, médico del Servicio de Urgencia del Hospital de Los Lagos, se refirió a las secuelas que deja el covid-19. "La enfermedad no termina cuando te dan el alta; hay muchos malestares y síntomas que pueden persistir por meses, tales como la pérdida de sabores, olores y la dificultad para respirar, que pueden afectar incluso en los juegos que tienes con tus hijos o en el hecho de hacer deporte".

"Hemos tenido pacientes hospitalizados con Neumonía por covid que viven el duelo de la muerte de un familiar cercano en el Hospital Base sin poder estar con ellos. Estas personas pueden desarrollar después trastornos de ansiedad, depresión e incluso un estrés post- traumático. Por ello, debemos evitar contagiarnos y requerir una cama en algún hospital", agregó Becerra.

Por su parte, Anneliese Montaño, del Hospital de Panguipulli, sostuvo que "Los Ríos es la que tiene mayor número de contagios en relación a su población. Esto conlleva a que tengamos un gran número de hospitalizados en los establecimientos del área, lo que ha tensionado el sistema de salud local debido al alto número de pacientes que requieren una cama, ya sea por Neumonía por Covid o por otras patologías".

Nicolás Rivas, médico del Servicio de Urgencia del Hospital Los Lagos, en tanto, recordó que "hay que entender que el covid-19 no ha desaparecido, por eso siempre será fundamental mantener el autocuidado, con el uso de mascarilla y prefiriendo actividades de bajo riesgo, ya que solo así vamos a evitar el contagio y una posible hospitalización, considerando que el porcentaje de ocupación de camas crece cada día más en la región".

Hoy culmina el plazo para pedir vía web el beneficio del IFE Universal de julio

ANN HUNTER. Seremi dijo que en ventana de junio se entregó a 164 mil familias.
E-mail Compartir

Sólo hasta hoy domingo 18 se podrán solicitar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal del mes de julio, en la plataforma www.ingresodeemergencia.cl, todas aquellas familias que teniendo Registro Social de Hogares (RSH), aún no se han inscrito para este beneficio.

La información la dio a conocer la seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter, quien recalcó que "el llamado es para que los hogares con RSH soliciten hasta este domingo el IFE correspondiente al mes de julio y así poder acceder al pago a partir del próximo 29. Así se transforman en beneficiarios automáticos y recibirán los pagos hasta septiembre".

La autoridad explicó que "el pago del IFE Universal se extiende por julio, agosto y septiembre y en la región de Los Ríos son 172 mil hogares con Registro Social de Hogares (RSH) los que están en condiciones de solicitar el beneficio".

"Durante la primera ventana del mes de junio llegamos a 164 mil familias con el IFE Universal, pero aún hay hogares que contando con RSH no han solicitado el beneficio. A todos ellos hacemos un llamado urgente para que puedan inscribirse dentro del plazo dispuesto que finaliza este 18 de julio, y así no perder este apoyo económico que es una transferencia directa al bolsillo de cada jefe de hogar", puntualizó Hunter.