Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Modus operandi

El fiscal del Ministerio Público detalla que el incremento en el uso del comercio electrónico ha sido visto por algunos delincuentes "como una oportunidad, como una vulnerabilidad del sistema, donde pueden llevar a cabo estafas a través de medios informáticos, desarrollando nuevas modalidades para la comisión del delito de estafa".

Una de las modalidades más frecuentes detectadas en la Región de Los Ríos por los analistas de SACFI está relacionada con sujetos que, utilizando la marca de una empresa establecida o actuando como personas naturales con nombres falsos, ofrecen productos a través de sitios de Internet o redes sociales, principalmente Facebook. Cuando son contactados por las víctimas por teléfono o a través de servicios de mensajería como Messenger o WhatsApp, negocian los términos de la venta del producto y la víctima les transfiere el dinero a una cuenta bancaria. Posteriormente, los imputados "bloquean" a las víctimas para que ya no puedan contactarlos por la red social, por WhatsApp o por teléfono, concretando de esta manera la estafa.

Otra conducta relativamente nueva, pero frecuente en la comisión de delitos de estafa, es el envío de un link a través de WhatsApp por parte de imputados que simulan vender un producto o ser compradores de un bien que ofrece un tercero. "Cuando la víctima hace click en el link que le enviaron, el imputado le roba los datos del teléfono y toma control de sus contactos. Luego, haciéndose pasar por la víctima, solicita a sus familiares y amigos que les transfieran dinero señalando que está atravesando una situación de emergencia, y les dan una cuenta para que efectúen esa transferencia", relata el fiscal Montesinos.

Si bien todas las personas están expuestas a ser víctimas de este tipo de estafas, el fiscal de SACFI advierte que existen algunos grupos que están más expuestos a ser engañados: "Las personas de la tercera edad son un poco más vulnerables, porque no tienen tanto manejo en el uso de la tecnología y de las redes sociales".

El fiscal Montesinos también hizo un llamado a la gente a denunciar si son víctimas de una estafa. "La gente a veces no denuncia por vergüenza o porque piensa que la investigación no tendrá resultados, pero la existencia de la denuncia es un elemento importante una vez que se comete un delito, porque con una denuncia única tal vez no tengamos antecedentes para identificar al autor, pero al tener varias denuncias podemos establecer patrones comunes o modus operandi comunes y realizar diligencias para la identificación del responsable o de los responsables", indica.

Recomendaciones

Para minimizar el riesgo de ser víctimas de una estafa es necesario adoptar ciertas precauciones, señala el fiscal Alex Montesinos. "Cada vez que uno decide llevar a cabo una compra usando medios electrónicos a distancia, a través de una red social o de una página de Internet, uno está corriendo un riesgo. Por eso es importante detectar algunos elementos que pueden servir como señales de que estamos potencialmente en presencia de un estafador", afirma.

Uno de estos elementos es la oferta en redes sociales de productos nuevos con grandes descuentos o con precios muy por debajo del precio de mercado de un producto.

Otro factor a tener en cuenta son los comentarios u opiniones que ha recibido una persona que ofrece sus productos en plataformas de Internet o en redes sociales. Lo ideal es preferir a aquellos vendedores que tienen valoraciones de otros usuarios sobre el cumplimiento de las condiciones de venta de sus productos o de los servicios ofrecidos.

Al ingresar al sitio web de un comercio establecido, es importante fijarse que tenga el certificado de seguridad SSL, que es un candado que está en la misma barra de la dirección del sitio web, pues eso es garantía de que las transacciones electrónicas que se efectúen en ese sitio están protegidas.

También se debe tener en cuenta al comprar en un sitio web, que éste tenga información de contacto de la empresa y políticas de cancelación, devolución y garantía.

Otras recomendaciones son indagar si la identidad del vendedor o comprador es real; nunca entregar información personal ni bancaria a desconocidos; no hacer depósitos a desconocidos, a menos que la compra se haga a través de una plataforma formal que sea garante entre el comprador y el vendedor.

El fiscal Alex Montesinos agrega que también es importante seguir otras recomendaciones más habituales, como no entregar las claves bancarias ni los números de la tarjeta de coordenadas o del dispositivo de transferencias electrónicas a quienes las soliciten por teléfono ni tampoco ingresando a links que lleguen por correo electrónico o mensaje de texto, ya que ni las entidades bancarias ni los ejecutivos de un banco solicitan ese tipo de información a sus clientes.

1.427 fueron las denuncias por delitos de estafa que se presentaron durante en el periodo 2020 en las distintas Fiscalías Locales que funcionan en Los Ríos.

157 denuncias más que en el primer semestre del año pasado recibió la Fiscalía entre enero y junio de 2021, todas por delitos de estafa y otras defraudaciones.

Educación a la comunidad: Proyecto piloto en comuna de Futrono

E-mail Compartir

La Unidad SACFI de la Fiscalía Regional de Los Ríos elaboró un proyecto piloto que se está aplicando este año en la comuna de Futrono con el objetivo de educar a la comunidad para prevenir la ocurrencia de estafas, apropiaciones indebidas y la falsificación y el uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito. El fiscal de la Unidad SACFI en Los Ríos, Carlos Bahamondes Monsálvez, quien está a cargo de este proyecto, explica que se eligió a la comuna de Futrono para comenzar de manera piloto con esta iniciativa debido a que el Consejo de Seguridad Comunal priorizó en su programa anual el trabajo interinstitucional para enfrentar los delitos de estafa. Según las cifras de SACFI, en Futrono las denuncias por delitos económicos se incrementaron en un 7,3 por ciento entre 2019 y 2020. Respecto específicamente de los delitos de estafa, la Fiscalía recibió 41 denuncias de la comuna de Futrono en 2019 y 57 el año pasado, lo que equivale a un aumento de un 39 por ciento. Los modus operandi utilizados con mayor frecuencia son llamados telefónicos en que una persona se hace pasar por un ejecutivo del Banco Estado para estafar y también fraudes que se realizan durante la compra o venta de productos a través de Internet, principalmente por medio de la red social Facebook.

39 por ciento fue el aumento de los delitos de estafa en la comuna de Futrono entre los años 2019 y 202, de acuerdo a las cifras entregadas por el Ministerio Público.

Foco investigativo en la zona

E-mail Compartir

La Unidad del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Regional de Los Ríos, es dirigida por el fiscal Daniel Soto y está integrada además por dos analistas criminales, dos fiscales adjuntos y un funcionario administrativo. El objetivo de SACFI es robustecer la persecución penal de los delitos contra la propiedad. Su metodología se aleja de la investigación caso a caso para concentrarse en la recopilación y análisis de gran cantidad de información, estableciendo un estrecho contacto con otras instituciones y con la comunidad. Este año, debido al aumento en los delitos de estafa en la región, la Unidad SACFI propuso la declaración de un foco para investigar este tipo de ilícitos. Esta propuesta fue acogida por el Fiscal Regional, Juan Agustín Meléndez Duplaquet, y la investigación del foco quedó a cargo del fiscal Álex Montesinos. "Este foco está dirigido a investigar la existencia de sujetos o bandas que estén dedicados de manera prolífica a la comisión de los delitos de estafa en la Región de Los Ríos. No es descartable que existan bandas operando en esta región, pero también puede ser que estén operando en otras regiones, de manera remota", explica el fiscal Montesinos.