Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bordadoras de Miramar crean diversos textiles sobre sus vivencias en pandemia

PROPÓSITO. Integrantes de agrupación local iniciaron proyecto con el que buscan mostrar lo que ha implicado la crisis sanitaria por coronavirus.
E-mail Compartir

A casi un año y medio del inicio de la pandemia por covid-19, las integrantes del grupo Bordadoras de Miramar decidieron crear obras inspiradas en cómo la crisis ha golpeado sus vidas y entornos.

La institución se adjudicó $3 millones del fondo Conarte de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia para "Entramados íntimos a distancia". Se trata de una iniciativa de creación de diversos textiles, para abordar de una manera distinta las implicancias del coronavirus.

El proceso es individual. Cada bordadora trabaja desde su casa y en reuniones vía online se comparten los avances de sus propuestas y discuten la forma de poder mejorarlas.

"Estamos realmente muy emocionadas de haber concretado este proyecto, ya que en estos tiempos difíciles, la expresión artística es un alimento esencial para seguir unidas como grupo creativo. Si bien hemos estado activas durante la pandemia, esta iniciativa es una gran motivación para seguir fortaleciendo nuestra agrupación con nuevos bordados y exhibiciones", dijo Sylvia Yáñez, presidenta de las Bordadoras de Miramar.

Participación

La iniciativa está en desarrollo. Considera también encuentros virtuales con la psicóloga clínica Carolina Jiménez. La idea es generar espacios de acompañamiento afectivo.

Las bordadoras que participan en el proyecto son Sylvia Yáñez, Raquel Barrientos, Teresita Garrido, Uberlinda Parra, Nancy Leiva, Anguie Mancilla, Ketty Pollarolo, Verónica Uribe, Cecilia González y Mila Cancino. En su mayoría son de Niebla.

Está anunciada una exhibición pública de los trabajos finales. La modalidad dependerá del avance o retroceso de Valdivia en el Plan Paso a Paso.

"En estos tiempos difíciles, la expresión artística es un alimento esencial para seguir unidas como grupo creativo".

Sylvia Yáñez, Pdta. Bordadoras de Miramar

"

Sercotec abre nueva convocatoria de ayuda para rubro de la belleza

RESPALDO. Postulación de subsidios es a través de la página www.sercotec.cl.
E-mail Compartir

Junto a los gremios del rubro de la belleza, autoridades regionales abrieron la convocatoria "Reactívate Belleza", subsidio que entregará fondos directos a peluquerías y recintos análogos que se han visto afectados por la pandemia.

El programa será desarrollado por Sercotec y consiste en la entrega de subsidios de hasta $3 millones. Para acceder a este beneficio, los establecimientos deben tener iniciación de actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo de 2021 ante el SII, tener ventas netas entre 0 y 25 mil UF al año y que se hayan visto afectadas por la emergencia sanitaria.

También podrán acceder personas naturales con inicio de actividades en segunda categoría, hasta el 31 de marzo de 2021, y que no superen las 2.400 UF de ventas al año como honorarios.

La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Vianca Muñoz, destacó la propuesta: "Es una buena noticia para los y las profesionales de la belleza, ya que aportará a dinamizar esta actividad, la cual hemos apoyado fuertemente en la región de Los Ríos a través de la entrega de asesoría para la asociatividad, que ha sido tan relevante durante la pandemia".

Asimismo, el director de Sercotec Los Ríos, Miguel Ángel Muñoz dijo: "Hemos recogido la necesidad de este rubro, que ha sido muy golpeado desde los inicios de la pandemia y no ha podido trabajar normalmente, por eso estamos tratando de contribuir para que puedan volver a funcionar y a levantarse".

Proponen creación de una mesa de trabajo de protección animal

LANCO. En reunión con organizaciones.
E-mail Compartir

Fomentar la tenencia responsable de mascotas y advertir sobre el maltrato animal fueron algunos de los temas abordados en una reunión realizada en la Municipalidad de Lanco entre el alcalde Juan Rocha y las representantes de organizaciones de protección animal Karen Rivera (AC Patoka), Sofía Mendoza (ASA Lanco) y Elizabeth Luengo ("Salvando más patitas").

La autoridad comprometió la instalación de una mesa de trabajo. "Son muchas las solicitudes vía redes sociales que se reciben en torno a esta situación, por lo que la municipalidad se sumará a esta labor con la comunidad, porque nos corresponde a todos", indicó.