Adjudican estudio para Plan Regulador de Borde Costero y Sistema Fluvial
PROYECTO. Inversión de 119 millones 900 mil pesos será financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo adjudicó el Estudio de Actualización de Plan Regulador Intercomunal Borde Costero y Sistema Fluvial, que fue comprometido por la seremía en la Mesa Intersectorial de la Costa de Valdivia. El objetivo de este instrumento es regular las intervenciones en el sector costero de la región, "promoviendo un desarrollo territorial armónico y sustentable a escala intercomunal, acorde a las necesidades de sus habitantes y a las características del territorio".
Con este instrumento se podrá planificar los procesos de ocupación territorial en las comunas de La Unión, Corral, Valdivia y Mariquina y los sistemas fluviales, bajo criterios de adaptación y mitigación al cambio climático, reducción de riesgo de desastre y procesos de participación ciudadana.
El seremi Feda Simic informó que el estudio demorará 300 días y costará 119 millones 900 mil pesos, financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de su programa de Actualización de Instrumentos de Planificación Territorial. La propuesta fue adjudicada la consultora Urbe Diseño y Gestión Urbana Limitada.
Simic explicó que se busca "regular la ocupación de territorios bajo una mirada integral, participativa y respetuosa del medio ambiente y las comunidades ancestrales", incorporando el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica, el diseño de la imagen objetivo y el proceso de Consulta Indígena.
Caracteristicas
La jefa del Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Seremía de Vivienda y Urbanismo, Carolina Parra explicó que el estudio de actualización comprende el análisis y diagnóstico territorial de las comunas de Valdivia, Mariquina, Corral y La Unión y que "representa una oportunidad y un desafío para la región y las comunas involucradas, de desarrollar un proceso de planificación territorial con una mirada sostenible, recogiendo las características y problemáticas propias del territorio en términos ambientales, sociales, económicos, comprendiendo las relaciones de conurbación que pudieran existir entre estas comunas y sus centros urbanos, de manera que el futuro instrumento promueva el desarrollo territorial armónico, pertinente y sostenible. Para lograr los objetivos planteados es clave la colaboración de los servicios públicos y de la sociedad civil, de manera que el proceso sea construido con las visiones de los actores claves del territorio".
Cabe destacar que el área de estudio está compuesta por las cuatro comunas que componen el borde costero de la región de Los Ríos, cada una de estas comunas tiene actualmente un área urbana vigente.
También, el estudio debe considerar la Ley 21.074 de Fortalecimiento de la Regionalización del País y traspaso de competencias a los gobiernos regionales.
Desde la seremía informaron que "para esto, se trabajará en conjunto con la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, razón por la cual se integrarán los aspectos que instrumentos de Planificación estratégica como la Estrategia de Desarrollo Regional consideren pertinentes, entre otros que se puedan desarrollar.
"Queremos regular la ocupación de territorios bajo una mirada integral, participativa y respetuosa con el medio ambiente y las comunidades ancestrales".
Feda Simic, Seremi de Vivienda
"