Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Han sido cuatro años de intensa labor y llegó la hora de que los ciudadanos de este territorio evalúen mi gestión".

Marcos Ilabaca, Diputado PS

quienes me conocen saben que yo no me voy a restar a un desafío tan importante".

Pese a que ayer no fue posible contactar al diputado Iván Flores (DC), fuentes cercanas al parlamentario confirmaron que será inscrito como candidato al Senado por Los Ríos, tal como él mismo lo señaló en entrevistas previas.

Por la cámara

El diputado Marcos Ilabaca (PS) confirmó que postulará a su segundo período en la Cámara. "He inscrito mi candidatura para ir a la reelección como diputado por Los Ríos. Agradezco la confianza del Partido Socialista, pero principalmente, el cariño y el respaldo que la gente de la región me entrega diariamente", dijo.

El legislador complementó que "han sido casi cuatro años de intensa labor y llegó la hora de que los ciudadanos y ciudadanas de este territorio evalúen mi gestión y decidan si quieren que los siga representando en la Cámara".

Pese a que su nombre fue barajado como alternativa para optar al Senado, finalmente el diputado Bernardo Berger postulará a un tercer periodo en la Cámara. "Sí, voy como candidato a diputado independiente apoyado por Renovación Nacional. Cuando terminé mi proceso como alcalde de Valdivia, siempre pensé en ocupar algún escaño en el Congreso Nacional, pero nunca más allá de la Cámara de Diputados, por eso decidí repostular a mi cargo. Nunca aspiré a nada más", explicó.

"Este segundo período que me correspondió representar a la región de Los Ríos fue bastante complejo. Uno participa de un proyecto político, apoya a un gobierno, pero debido a la pandemia, el programa de gobierno se ha modificado constantemente. Ahora tenemos la gran tarea de recuperar y mejorar las condiciones sociales y la situación económica del país. En lo personal, también me interesa seguir trabajando en materia de descentralización y regionalización, ese es uno de mis compromisos", añadió.

El diputado Gastón von Múhlenbrock (UDI), igualmente confirmó que competirá por un segundo periodo consecutivo en la Cámara, aunque anteriormente también fue representante del extinto distrito 54 entre 2002 y 2014.

En esa línea, el parlamentario afirmó que "sí, iré por un nuevo periodo como diputado por la región de Los Ríos, un territorio al que no sólo ayudé en su creación, sino que también le tengo un tremendo cariño y con el cual me siento plenamente identificado".

Y complementó: "No descansaré hasta que se concreten proyectos a los que destiné mucho trabajo para conseguirlos pero siguen durmiendo el sueño de los justos, como la construcción de los hospitales de La Unión, Río Bueno, Los Lagos, Panguipulli y Valdivia".

También ratificó su repostulación el diputado Patricio Rosas (independiente apoyado por Movimiento Unir), quien en 2017 fue electo al alero del Partido Socialista, al cual posteriormente renunció.

La autoridad relató que "ya hace algunas semanas reactivé mi participación en el Movimiento Unir, pues había pensado retirarme. Sin embargo, dado que es necesario hacer muchos cambios todavía, dentro de la legislatura e implementación de la nueva Constitución, decidí estar en la lista de Apruebo Dignidad en estas elecciones de noviembre".

"Tenía varias ofertas de trabajo en el área médica, pero lamisma gente de salud y colegas me pidieron que los siga representando, debido mi trayectoria en el área de la salud", agregó.

Con respecto a su campaña, comentó que "la gente ya conoce en estos tres años y medio y también mi trayectoria previa como médico en la salud pública. El Movimiento Unir es independiente y hay muchos más adherentes de los que se ven, están en todas las comunas y promueve el diálogo para tratar de unir las responsabilidad que tenemos de hacer real cambios que Chile necesita tras el 18 de octubre".

"Me interesa seguir trabajando en materia de descentralización y regionalización, ese es uno de mis compromisos".

Bernardo Berger, Diputado independiente ex RN

"Iré por un nuevo periodo como diputado por Los Ríos, un territorio que ayudé a crear y con el cual me siento identificado".

Gastón von Mühlenbrock, Diputado UDI

"Dado que es necesario hacer muchos cambios todavía, decidí estar en la lista de Apruebo Dignidad en noviembre próximo".

Patricio Rosas, Diputado pro Movimiento Unir

3 de los actuales parlamentarios competirán por un cupo en el Senado para el periodo 2022-2030. Se trata de los actuales senadores Alfonso de Urresti y Ena von Baer, además del diputado Iván Flores.

4 diputados irán a la reelección para representar a la región de Los Ríos en un nuevo periodo: Marcos Ilabaca, Bernardo Berger, Patricio Rosas y Gastón von Mühlenbrock.

21 de noviembre de este año se realizarán las elecciones parlamentarias, así como también los comicios presidenciales y de consejeros regionales.

En septiembre se realizarán las III Jornadas Australes de Derecho Internacional de los Derechos Humanos

E-mail Compartir

Con la participación de más de 40 expositores nacionales e internacionales, el próximo 1 de septiembre, comienzan las III Jornadas Australes de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que organiza el Círculo de Estudios de Derecho Internacional de los Derechos Humanos (CEDIDH), y cuenta con la colaboración de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh.

Las jornadas se desarrollarán en formato online, durante los días 1, 3, 6, 8 y 10 de septiembre y los interesados se pueden inscribir en www.cedidh.cl y en el sitio www.derecho.uach.cl.

El director del CEDIDH, Esteban Oyarzún, señaló que la edición de este año se enmarca en el contexto de un mundo convulsionado, en el que es posible dilucidar diversas problemáticas que afectan al respeto y goce de los derechos humanos; sobre todo, en grupos en situación de vulnerabilidad.

"Desde una perspectiva regional diariamente vemos cómo en nuestro continente se limita el ejercicio del derecho a la protesta, hay un excesivo uso de la fuerza por parte de agentes estatales, el derecho a la educación de NNA sufre su peor crisis producto de la pandemia, las discriminaciones estructurales hacia mujeres y personas LGBTI y género diversas persisten. Precisamente son estos temas y enfoques los que serán tratados por académicos de universidades nacionales y extranjeras y funcionarios de organismos internacionales como la ONU, la OEA, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)", concluyó Oyarzún.