Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En relación a los beneficiarios, la autoridad de gobierno expuso que el proyecto "apunta a familias de ingresos más bajos, con un foco principal a quienes estén en el 40% del Registro Social de Hogares (RSH), pero también permitiendo el acceso a familias con un RSH un poco más alto, de modo de generar una mixtura".

En esa línea agregó que "el modelo de arriendo aún tenemos que terminar de definirlo, pero en principio serían entregas en torno a los tres años y prorrogables por tres años más. Aquí lo que se busca es que sea un periodo importante, no sólo transitorio y que este beneficio le otorgue estabilidad a las familias, hasta que muchas de ellas puedan optar a una vivienda definitiva".

Sobre esto, la autoridad enfatizó que "estos programas no vienen a reemplazar el sueño de la casa propia, sino que son complementarios, de modo que se busca entregar un acompañamiento hasta que las familias tengan la capacidad de vincularse a algún otro proyecto de acceso a la propiedad".

Con respecto al costo de los arriendos, dijo que "tenemos una tabla bien establecida que varía de acuerdo al Registro Social de Hogares y las dimensiones del departamento, pero es un rango entre 2,5 a 7 UF. Si lo llevo a pesos, es algo así como entre 70 mil y 210 mil pesos mensuales. Son valores bastante más bajos, si se comparan con lo que uno observa en la ciudad. Si no existieran estos programas, sería muy complejo para las familias arrendar en estos lugares bien ubicados".

¿Por qué escogieron a Valdivia para ejecutar uno de los tres pilotos a nivel nacional? Guillermo Rolando explicó que "a nuestro juicio, se dan una serie de características. Por un lado buscamos regenerar las áreas centrales y Barrios Bajos es un sector consolidado que tiene un potencial enorme, pero que a su vez se ha ido deteriorando en muchas partes. Entonces tiene mucho sentido que el Estado invierta en el mejoramiento de plazas, veredas y espacios públicos en general, y nos hacía mucho sentido que dentro de esa mirada de regeneración también se puedan construir proyectos de vivienda".

"También observamos que en Valdivia, debido a los humedales, no es fácil encontrar terrenos, por lo que con mayor razón es una ciudad en donde hay que hacer esfuerzos para volver a poblar los centros de manera equilibrada", añadió.

5 pisos tendrá el edificio que albergará las 66 viviendas públicas con arriendos asequibles y que además contempla la instalación de locales comerciales en el primer nivel.

3 años se extenderá el contrato de arriendo con cada una de las familias beneficiarias, el cual luego se podrá extender por tres años más.

70 mil hasta 210 mil pesos será el rango de precios que tendrán los arriendos en el edificio, dependiendo del tamaño del departamento y de la vulnerabilidad de la familia en el RSH.

Rolando: "No es fácil para un Estado reconocer que hubo errores de calidad"

ANÁLISIS. Subsecretario dijo que es una segunda oportunidad para familias.
E-mail Compartir

La tarde de este martes, el subsecretario Guillermo Rolando asistió también a la ceremonia de inicio de obras del Conjunto Habitacional Paillao, que busca entregar soluciones a familias de Los Alcaldes y San Pedro, en Valdivia.

Sobre este proyecto, la autoridad profundizó que "es la primera piedra del que llamamos Programa de Regeneración de Barrios Prioritarios, que nace de una reflexión en que nos damos cuenta de que en ciertos barrios de nuestro país, de nuestras ciudades, ya no bastaba con hacer un mejoramiento de las unidades. Ya sea por las dimensiones, el nivel de hacinamiento, de precarización, o falta de áreas verdes".

Y continuó: "No es fácil para un Estado reconocer que hubo errores y que la solución no era mejorar sino que rehacer, de modo de dar una segunda oportunidad para que las familias vivan mejor y también una segunda oportunidad para que el Estado haga mejor las cosas".

Rolando añadió que "trato de ser muy respetuoso de la historia de la cartera. En la década de los '90 éramos un país más pobre y con un déficit de viviendas muy grande. Se logró muy bien en términos de cantidad, pero tuvimos errores grandes en calidad".