Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. josé ignacio pinochet, subsecretario de Agricultura

"Proyectamos que la próxima temporada de incendios forestales será más agresiva"

EN LA REGIÓN. El plan diseñado por el Gobierno considera el despliegue de cerca de cien brigadistas.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

El subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, llegó a la región de Los Ríos, principalmente, para monitorear los recursos disponibles ante la nueva temporada de incendios forestales. Visitó la Central de Operaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en Valdivia, y la Base de Brigada Ciruelos, en Mariquina; esta última, la primera en iniciar sus operaciones en la región en el contexto del Plan Nacional de Protección contra Incendios Forestales.

Este plan fue presentado a principios de septiembre en la región, y busca enfrentar los riesgos de incendios forestales, dotando a Los Ríos de nueve brigadas y la incorporación de un helicóptero, de manera de estar preparados para una temporada que -señaló el subsecretario- será compleja.

En la temporada 2020-2021 hubo 102 incendios forestales, ¿cómo se está trabajando en la región para reducir esta cifra?

-En los últimos cinco años, el promedio ha sido de 130 incendios por temporada en la región. Proyectamos que este año será más agresivo, a nivel nacional, debido al aumento de temperaturas, a la cantidad de material seco, al aumento sustantivo de la intencionalidad en la zona sur; además, la escasez hídrica ha sido más dura, de acuerdo con los últimos acumulativos, llevamos doce años con precipitaciones bajo el promedio histórico. Nos estamos preparando para eso; aprobamos el presupuesto por 68 mil millones de pesos un mes y medio antes de lo que había ocurrido en los últimos años. Hoy día (ayer), en la comuna de Mariquina, cuando visitamos en el sector Ciruelos la Base de Brigada Lingue 3, nos encontramos con que ésta comenzó a funcionar el 1 de septiembre, siendo que en los últimos años lo había hecho en octubre y eso es gracias a que aprobamos el presupuesto con anterioridad y con los fondos suficientes.

¿Qué considera el Plan Nacional de Protección contra Incendios Forestales para la región ?

-Vamos a tener nueve brigadas en la región. Llegaremos a cien brigadistas. Y al igual que la temporada pasada contaremos con un helicóptero, permanentemente acá, con capacidad de mil litros de agua y para transportar a cinco brigadistas. A este plan se suman mejoras en las instalaciones, reparamos tres bases de brigadas, en Ciruelos y en Huillilemu, en Mariquina, y en Choroico en La Unión, por una inversión de cerca de 200 millones de pesos. En este momento, también estamos en proceso para construir, con fondos del FNDR, otra brigada en la localidad de Ciruelos por 260 millones de pesos y una torre de observación en el Parque Nacional Alerce Costero, por 190 millones de pesos.

Mencionó que en Ciruelos ya partió el trabajo, ¿qué se está haciendo específicamente allí?

-En Ciruelos, estamos capacitando a los jefes de las nueve brigadas que se van a constituir; ellos están retomando los conocimiento para, luego, recibir a los brigadistas que lleguen. En esta región, la temporada fuerte parte a fines de noviembre o comienzos de diciembre y para ese momento tenemos que estar con todo el equipo, con todos los elementos técnicos y materiales. Además, estaremos muy coordinados con el nivel nacional, de tal manera que las otras más de 60 aeronaves estén disponibles también para la región de Los Ríos, en la medida que sean necesarias. Estamos bien con los tiempos, actuando con conciencia y prevención.

Más del 99 por ciento de los incendios forestales son producidos por la acción humana, ¿cuál es el llamado a la ciudadanía?

-El llamado a la ciudadanía es a colaborarnos. Precisamente, vemos que esta temporada será más difícil, porque el año pasado las restricciones que nos imponía la emergencia sanitaria, obviamente implicó que hubiera menos gente circulando y visitando las áreas protegidas del Estado. Esa ventaja ahora no la vamos a tener; sin embargo, creo que estamos bien preparados. Y si bien, más del 99 por ciento de los incendios son generados por la acción humana, en los últimos años hemos tenido un aumento en la cordillera y precordillera de aquellos causados por rayos, lo que es muy complicado porque, al no haber presencia humana en esas zonas, nos demora el tiempo de respuesta. Por eso estamos invirtiendo en torres de detección y desplazándonos a lo largo de todo el territorio. El año pasado hicimos una gran diferencia con relación al tiempo de respuesta, redujimos mucho el cuánto nos demoramos en llegar a los incendios y cuánto nos demoramos en llegar con las aeronaves al primer golpe y, eso, nos permitió disminuir sustancialmente la superficie de afectación por incendios, esperamos esta temporada hacerlo de la misma manera.

68 mil millones de pesos fueron aprobados para ejecutar, a nivel nacional, el plan contra incendios.

9 brigadas tendrá la región para el combate de incendios forestales en la próxima temporada.

Inauguraron obra de riego asociativo en Lanco

E-mail Compartir

En Lanco, el subsecretario José Ignacio Pinochet inauguró un proyecto de riego asociativo impulsado por Indap, el cual consideró una inversión de 140 millones de pesos y beneficia a diez agricultores del sector La Peña, quienes carecían de agua de forma directa para sus cultivos. "El primer impacto de esta iniciativa , es que ellos podrán seguir ejerciendo la agricultura. Hace diez años, en esta región, no pensábamos que el agua iba a ser una condicionante para la viabilidad de la actividad agrícola; hoy lo es, si no podemos asegurar el suministro de agua no podemos esperar que esos agricultores hagan las inversiones que es necesario hacer. Lo segundo, es que les da la posibilidad de multiplicar su productividad y eso cambia vidas, que es lo que queremos desde el Ministerio de Agricultura, darle a la gente las herramientas para que pueda crecer".