Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

región, pero claramente nos parece fundamental buscar condiciones que nos permitan un mayor compromiso de nuestra ciudadanía, de las organizaciones, de los líderes y lideresas de cada una de las comunas para participar activamente en hacer los aportes necesarios, con el espíritu crítico que demandamos para que la discusión y el análisis tengan un sentido no solamente en lo cotidiano y coyuntural, sino, sobre todo, en lo estratégico".

El gobernador regional agregó que "estamos muy esperanzados de que esta metodología de trabajo que fuimos modificando con soportes desde la División de Planificación, colocando recurso humano, (...) nos permita que tanto los talleres como, posteriormente, los cabildos ciudadanos, puedan tener el sentido de coherencia de recoger los sueños que nuestra ciudadanía tiene".

"Estamos trabajando todos los días, nuestros equipos profesionales están conectados con cada uno de los municipios y realizando talleres y reuniones con actores relevantes de la región y, por consiguiente, esperamos tener una propuesta donde todos nos sintamos parte de ella, muy identificados y, sobre todo, muy comprometidos con el futuro de la región", afirmó Luis Cuvertino.

Mecanismos

Paz de la Maza, administradora regional del Gore, explicó que uno de los elementos que incorporó el Gobierno Regional fue sumar a las municipalidades, estableciendo una alianza con la Asociación de Municipalidades de Los Ríos. "Tras presentar la propuesta metodológica a los alcaldes, estos nombraron a las contrapartes técnicas, con quienes se han coordinado las acciones posteriores", dijo.

De forma paralela, se han desarrollado los tres mecanismos de participación que son parte de las acciones en desarrollo actualmente.

"Las entrevistas semi estructuradas se han realizado a actores claves de la región, por ejemplo ex intendentes, representantes de la sociedad civil, de agrupaciones de distinta índole, de la academia y del mundo político", detalló. De acuerdo a la propuesta, se estima realizar más de 90 entrevistas.

Con relación a los grupos focales, de acuerdo a lo informado desde el Gobierno Regional, han participado cerca de 90 personas, pertenecientes a las municipalidades de toda la región, en seis jornadas destinadas a Direcciones de Desarrollo Comunitario, Secretarías Comunales de Planificación, Departamentos de Salud Municipal, Unidades de Medio Ambiente, Departamentos de Administración de Educación Municipal y Unidades de Fomento y Turismo.

En tanto, los talleres temáticos han sido convocados de manera amplia y se han reagrupado en subcomisiones. En ellos, los participantes han abordado materias definidas como prioritarias, por ejemplo medioambientales, de infancia y salud. Se estima que puedan participar más de 400 personas.

En estas últimas instancias surgirán los ejes temáticos que serán trabajados en los cabildos ciudadanos.

Además, el proceso participativo de la actualización de la ERD propone constituir un Consejo Ciudadano, que sea elegido democráticamente en las instancias comunales y, posteriormente, en instancias regionales. Con este, se busca asegurar la representación paritaria de ciudadanos de todas las comunas de la región y promover que sea integrado por representantes de las comunidades mapuches y de los jóvenes. Paz de la Maza aclaró que "el objetivo es que las personas que participen en el Consejo puedan aportar, proponer e incidir en el proceso de la estrategia. La idea es que sean electas en los cabildos ciudadanos".

Estrategia

La actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo comenzó el 6 de abril de 2021 y considera 13 meses para su elaboración, con fecha de término en mayo de 2022, aproximadamente y un monto adjudicado de $190.000.000.

Se realizará en cuatro etapas. La primera, que aborda las "Definiciones y Ajuste Metodológico" y que ya finalizó; la segunda, de "Planificación"; la tercera, de "Sistematización y análisis" y la cuarta, de "Validación y aprobación".

En las definiciones y secuencia metodológica, sus componentes consideran cinco enfoques. Estos son el prospectivo, territorial, intercultural, de género y de participación ciudadana.

Datos

Primer instrumento La Estrategia Regional de Desarrollo 2009-2019 fue aprobada por unanimidad por el Consejo Regional.

ERD 2009-2019 Se constituyó un Consejo Consultivo de la Estrategia Regional de Desarrollo, una instancia público-privada.

2009 fue aprobada la primera Estrategia Regional de Desarrollo de Los Ríos, con vigencia al 2019. Se realizó a través de un proceso técnico y socialmente validado.

7.300 personas aproximadamente, es la convocatoria que proyecta el Gobierno Regional en el proceso de participación ciudadana de la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo.

13 de agosto pasado fue anunciado el inicio del proceso de participación ciudadana. En éste, se trabaja en alianza con la Asociación de Municipalidades de Los Ríos.