Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Los Ríos sumó ocho casos nuevos de covid-19 y activos disminuyeron a 62

CORONAVIRUS. La demanda de hospitalización se mantiene a la baja con ocho pacientes covid internados en la región, y sólo uno de ellos en cama crítica. No notificaron nuevos decesos.
E-mail Compartir

De acuerdo a un nuevo Reporte Nacional Covid emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), la región de Los Ríos registró ocho casos nuevos de covid-19 en las últimas 24 horas, con lo cual los contagios activos disminuyeron a 62 en el territorio.

A nivel local la Seremi de Salud precisó que tres son casos secundarios, cuatro están en investigación y uno se encuentra sin trazabilidad. Además, cuatro corresponden a personas de sexo femenino y cuatro son de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 28 y 57 años de edad.

Por comunas, sólo dos adicionaron nuevos casos. Valdivia registró siete contagios, de los cuales tres son secundarios, tres están en investigación y uno no tiene trazabilidad. Además, La Unión sumó un caso nuevo (en investigación).

Con esto, la región alcanzó los 49.876 casos acumulados durante la pandemia.

Con respecto a los activos, Valdivia registra 30 personas contagiadas; Los Lagos 10; Río Bueno ocho; La Unión seis; Panguipulli dos; Paillaco dos; Mariquina dos; Futrono uno; y Lanco uno.

Hospitalizados

La demanda de hospitalización es uno de los indicadores epidemiológicos que, pese al aumento de casos nuevos y activos, no ha variado mayormente en las últimas semanas.

Según lo informado ayer por la Seremi de Salud son sólo ocho las personas internadas por covid a nivel regional. De ellas, seis están en el Hospital Base Valdivia, y ninguno está ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En la Clínica Alemana de Valdivia hay un paciente con diagnóstico de coronavirus, y es el único del territorio atendido en cama crítica. Además, en el Hospital de Río Bueno hay un paciente covid.

Con respecto a las residencias sanitarias, hasta ayer 39 personas estaban haciendo uso de los recintos habilitados en la región, lo que representa un porcentaje de 40% de ocupación. A la fecha quedan 72 camas disponibles en estos espacios de aislamiento.

Exámenes

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 940 muestras, lo que arrojó un índice diario de positividad de 0,4%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende hasta los 515.008 con una positividad acumulada de 9,7%.

Vacunación

De acuerdo al último reporte emitido por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), la región de Los Ríos alcanza actualmente un 95,21% de cobertura de vacunación contra el covid-19, lo cual corresponde a personas que han completado su esquema de inoculación.

Con respecto a la población menor de edad, de 6 a 17 años, las cifras indican que un 27,45% de la población objetivo (64.575) ya completó su esquema de vacunación.

Además, la región ya suma 80.003 personas que se han aplicado dosis de refuerzo.

0,4% fue la positividad registrada en las últimas 24 horas en Los Ríos. El índice acumulado es de 9,7%.

39 personas estaban hasta ayer haciendo uso de las residencias sanitarias habilitadas en la región.

95,21% es la cobertura de vacunación que alcanza la región de Los Ríos para su población mayor de edad.

Funcionarios informaron sobre nueva sectorización de la salud rural en Paillaco

A VECINOS. Trabajadores de la salud recorrieron los sectores de Itropulli y Los Silos para detallar atenciones.
E-mail Compartir

El equipo de profesionales perteneciente al Dispositivo 3 de Salud Rural Familiar de Paillaco, visitó esta semana a vecinos de Itropulli y Los Silos para informar sobre las atenciones de salud que se desarrollan tanto en la Posta de Itropulli, como en los sectores de Arcoíris, Unión Chilena, Callejón Millapán, Santa Catalina, Santa Rosa, Santa Rosa Grande, Santa Rosa Chica, Lago Verde, Los Chilcos, San Pedro, Santa Filomena, Estero de la Plata, El Naranjo, Brilla El Sol, y Eduvigis.

La enfermera y coordinadora del equipo, Valeria Cifuentes, expuso el compromiso que existe de parte de todos los funcionarios que forman parte de esta iniciativa.

"Estamos muy contentos de haber realizado esta actividad de difusión en terreno en Itropulli y Los Silos, sectores que son parte del Dispositivo Rural 3, quienes comenzamos a trabajar a contar del 9 de agosto. Durante la jornada pudimos dar a conocer la metodología de trabajo de nuestro equipo y transmitir nuestra disposición para entregar una atención de salud de calidad. Además tuvimos una gran acogida de parte de la comunidad quienes además nos manifestaron sus necesidades", detalló la profesional.

La encargada del programa de Participación Ciudadana del Cesfam, Mandiza Ávila, destacó que "queremos que la comunidad retome la confianza con la salud comunal y estos equipos multidisciplinarios están dispuestos a colaborar y ayudarles en lo que necesiten".

"Pudimos dar a conocer la metodología de trabajo de nuestro equipo y transmitir nuestra disposición para entregar atención de calidad".

Valeria Cifuentes, Coordinadora de Salud Rural

"