Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Parlamentarios fijan posiciones ante solicitud de extender estado de emergencia a Los Ríos

MACROZONA SUR. Medida decretada por el Gobierno entró en vigencia ayer y tres de los seis congresistas locales señalan que es necesario ampliarla a esta región.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

A través de un oficio dirigido al Presidente Sebastián Piñera y al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, la senadora Ena von Baer solicitó que el estado de emergencia sea extendido a la región de Los Ríos. Esta medida, decretada por el Gobierno para las provincias de Arauco, Biobío, Cautín y Malleco, comenzó a regir ayer y se prolongará durante 15 días prorrogables (ver nota página 10).

La propuesta es apoyada en la región por los diputados Gastón von Mühlenbrock y Bernardo Berger. Y el miércoles, también fue solicitada por la Multigremial Nacional, debido a los últimos hechos de violencia ocurridos en la comuna de Máfil.

En tanto, el senador Alfonso de Urresti y los integrantes de la Cámara Baja, Marcos Ilabaca, Iván Flores y Patricio Rosas apuntaron a la búsqueda del diálogo.

Solicitud

En el documento, la parlamentaria Ena von Baer, además, pide que se envíen tres carros blindados a las Fuerzas de Orden y Seguridad de la región, con la finalidad de mejorar el tiempo de acción ante hechos de violencia.

"Frente a los últimos hechos de violencia vividos en la región de Los Ríos, tanto en la ruta hacia Curiñanco como también en Máfil, pedimos al Gobierno que extienda el estado de emergencia que se ha decretado para la Araucanía a la región de Los Ríos, porque debemos frenar el avance del narco terrorismo hacia nuestra región, porque lo que estos grupos buscan es el control territorial", afirmó.

Esta solicitud está en la línea del proyecto de resolución presentado por el diputado Gastón von Mühlenbrock para solicitar la extensión de la medida a Los Ríos.

"Los habitantes de nuestra región de Los Ríos necesitan vivir en paz y merecen el mismo trato que los habitantes de las regiones de Biobío y La Araucanía. Debemos tomar cartas en el asunto ahora y atacar este problema de raíz, antes que lamentemos más heridos y la pérdida de vidas en el corto plazo", puntualizó Von Mühlenbrock.

A juicio del diputado Bernardo Berger, el estado de excepción en La Araucanía es necesario y podría estar provocando una migración narcoterrorista aún mayor hacia la región de Los Ríos, "tal como hemos visto en las últimas horas con el recrudecimiento de actos violentos en Valdivia", dijo.

En ese contexto, planteó que "ello hace preciso, ya sea extender la medida y las acciones asociadas al estado de excepción también a las comunas de mayor riesgo en Los Ríos, o bien derecha y complementariamente reforzar la labor, la presencia y las herramientas policiales en nuestra zona".

Para Bernardo Berger, "lo que en ningún caso podemos permitir es que la escalada delictual y de terror de la macrozona se instale en Los Ríos; hay que ponerle freno y pared de concreto, ahora que aún estamos a tiempo".

"No es la solución"

Frente a la solicitud, que también realizó la Multigremial Nacional, el senador Alfonso de Urresti, afirmó que militarizar la región de Los Ríos no soluciona nada.

Afirmó que los hechos que han ocurrido en la región son aislados y, por lo tanto, "no justifican aplicar una medida tan severa y dañina como un estado de excepción. Esta es la última respuesta de un Gobierno que nunca apostó por el diálogo, que no ha aplicado ninguna estrategia y que sólo heredará un problema mayor. Por supuesto, no estamos de acuerdo con ninguna manifestación de violencia, pero por lo mismo creemos que la violencia no se calma con más represión".

En esa línea, el senador De Urresti dijo que los temas de fondo deben abordarse "con respeto, con diálogo, recursos, participación y mirando el Chile que viene".

En tanto, el diputado Marcos Ilabaca apuntó directamente a la solicitud realizada por la senadora Von Baer, la cual -dijo- "es absolutamente inexplicable".

Además, emplazó a las autoridades del Gobierno en la región. "Tienen que hacer la pega hasta el último día y no refugiarse en los cuarteles y pedir que los militares hagan el trabajo que ellos no quieren hacer", sostuvo.

El diputado Iván Flores afirmó que "nunca voy a aceptar el camino violento como mecanismo para buscar justicia o reivindicaciones".

En ese sentido, Flores añadió que "hemos sido espectadores de actos francamente delictuales y terroristas en contra de los bienes públicos y privados y que nada tiene que ver con las demandas del pueblo mapuche. El estado de derecho debe cuidarse y no relativizarse".

Para el diputado Patricio Rosas, se debe impulsar un "diálogo sincero, profundo y respetuoso entre el estado chileno y las primeras naciones, con acuerdos que se cumplan y con los recursos necesarios para implementarlos".

Según el parlamentario, extender el estado de excepción constitucional a Los Ríos, "va en el sentido contrario; seguir militarizando un conflicto histórico es desconocer que el logro de la paz duradera y estable nunca es en base a la fuerza ni a las injusticias ejercidas por un pueblo sobre otro".

"Los temas de fondo deben abordarse con respeto, con diálogo, recursos, participación y mirando el Chile que viene".

Alfonso de Urresti, Senador

"Pedimos al Gobierno que extienda el estado de emergencia que se ha decretado para La Araucanía a la región de Los Ríos".

Ena von Baer, Senadora

"Seguir militarizando un conflicto histórico es desconocer que el logro de la paz duradera y estable nunca es en base a la fuerza".

Patricio Rosas, Diputado

"Lo que en ningún caso podemos permitir, es que la escalada delictual y de terror de la macrozona se instale en Los Ríos".

Bernardo Berger, Diputado

"Debemos tomar cartas en el asunto ahora y atacar este problema de raíz, antes que lamentemos más heridos".

Gastón von Mühlenbrock, Diputado

"Tienen que hacer la pega hasta el último día y no refugiarse en los cuarteles y pedir que los militares hagan el trabajo".

Marcos Ilabaca, Diputado

"Nunca voy a aceptar el camino violento como mecanismo para buscar justicia o reivindicaciones".

Iván Flores, Diputado

4 provincias del Biobío y La Araucanía se encuentran desde ayer en estado de emergencia.

3 carros blindados pidió al Ejecutivo la senadora Ena von Baer, para reforzar la seguridad en Los Ríos.

15 días -prorrogables- durará el estado de emergencia en provincias del Biobío y Araucanía.