Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Unión concentró mayoría de casos nuevos y mantiene una alta incidencia

PANDEMIA. La capital del Ranco sumó 12 de los 24 contagios que fueron confirmados ayer en Los Ríos. Hay nueve personas hospitalizadas en la región, y la positividad de la jornada fue de 2,2%.
E-mail Compartir

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), en las últimas 24 horas la región de Los Ríos sumó 24 casos nuevos de covid-19 y esta vez no fue Valdivia la comuna en sumar mayor cantidad de contagios, sino que La Unión.

En total, la capital del Ranco adicionó 12 casos nuevos (ocho secundarios, uno en investigación y tres sin trazabilidad) y justo en la jornada en que se concretó su retroceso a fase 3 de Preparación, en el Plan Paso a Paso.

Además, La Unión se mantiene como la comuna con mayor tasa de incidencia de casos activos en la región. De acuerdo a las estadísticas de la Seremi de Salud, actualmente suma 56 casos activos por cada 100 mil habitantes.

En ese contexto, el alcalde de La Unión Andrés Reinoso comentó que "según el informe de hoy (ayer) tenemos 22 casos activos, lo cual nos tiene bastante preocupados. Si bien el municipio y los vecinos han hecho un gran esfuerzo por cuidarse, lamentablemente muchos de ellos tienen que viajar fuera de la ciudad, a comunas donde no se han cuidado tanto".

"No queremos volver a vivir lo mismo que en meses anteriores y en que los más perjudicados fueron nuestros comerciantes. Estamos preparados para seguir apoyando a las familias que sean contactos estrechos. La idea es que nuestros vecinos se puedan seguir cuidando, para que pronto podamos volver a fase 4", añadió.

Casos nuevos

En relación a los 24 contagios nuevos confirmados ayer, 20 son casos secundarios, uno está en investigación y tres se encuentran sin trazabilidad. De ellos, 14 corresponden a personas de sexo femenino y 10 son de sexo masculino, con un rango etario entre los 4 y 94 años de edad.

Además de los 12 casos nuevos que sumó La Unión, también Valdivia registró tres contagios (todos secundarios); Río Bueno tres (todos secundarios); Máfil dos (ambos secundarios); y Mariquina uno (secundario).

Con esto, la región de Los Ríos mantuvo 123 casos activos; mientras que el total de contagios acumulados alcanzó los 50.180.

Hospitalizados

Hasta ayer, nueve personas se mantenían internadas por covid en la región. De ellas, siete están en el Hospital Base Valdivia, con dos pacientes en la UCI y ambos conectados a ventilación mecánica. Además, hay un paciente en el Hospital de La Unión y uno en Lanco.

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 845 muestras, con una positividad diaria de 2,2%. El índice acumulado es de 9,5%.

Autoridades piden aplicarse tercera dosis de refuerzo

E-mail Compartir

La otra comuna que ayer retrocedió a Preparación fue Máfil. Hacia allá se trasladó el seremi de Salud, Keith Hood, quien hizo un llamado a aplicarse la tercera dosis de refuerzo, especialmente a los mayores de 55 años. "Es importante aplicarse la dosis de refuerzo, ya que hoy tenemos cifras regionales muy bajas. Es fundamental que se la apliquen, para evitar que las personas enfermen. La pandemia no ha terminado y no debemos bajar los brazos", señaló el profesional.

La directora del Cesfam de Máfil, Isabel Duarte, expuso que "actualmente estamos vacunando en el edificio ubicado frente a Chileatiende, que es la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y que funciona de lunes a viernes, de 8.30 a 12.30 horas y de 14.15 hasta las 15.30 horas. También se realiza extensión horaria los martes de 17 a 19.45 horas, en el vacunatorio del Cesfam. También se está vacunando a domicilio".

Refuerzan llamado al autocuidado y diagnóstico precoz del cáncer de mama

OPERATIVO. Mamógrafo móvil del SSV está desde la semana pasada en Panguipulli y puede tomar 26 exámenes al día.
E-mail Compartir

Un llamado conjunto al autocuidado y a la prevención del cáncer de mama realizaron profesionales y autoridades desde Panguipulli, comuna donde se encuentra funcionando desde la semana pasada el mamógrafo móvil a cargo del Servicio de Salud Valdivia (SSV).

Uno de los asistentes a la actividad fue el referente técnico de la clínica móvil, René Franjola, quien explicó que "la idea de la red pública del SSV es fortalecer y aumentar la pesquisa del cáncer de mama y para eso, la Red Los Ríos dispone de cuatro dispositivos públicos instalados en los hospitales de Río Bueno y Mariquina, en el Cesfam Guacamayo y este mamógrafo móvil que nos permite apoyar a las comunas en déficit de realización de este tipo de exámenes y a su vez, llegar a lugares donde no hay disponibilidad ni pública ni privada para su realización".

"Nuestra idea es comenzar brindando apoyo a Panguipulli, incluidos los sectores de Coñaripe y Choshuenco, a través de un convenio de colaboración, para posteriormente continuar en ciclos por otras comunas como Futrono, Lago Ranco, La Unión y de esta manera, ir cerrando el circuito por este año", complementó.

La seremi del SernamEG, Karla Gubernatis, sostuvo que "estamos muy contentos de tener este mamógrafo en Panguipulli, con la intención de que pueda recorrer otras comunas,y así detectar esta enfermedad oportunamente. Quiero reforzar el mensaje de autocuidado a las mujeres de nuestra región, a hacerse el examen de manera oportuna, que puede ayudar a salvar vidas".

"Este mamógrafo móvil nos permite apoyar a las comunas que tienen un déficit en la realización de este tipo de exámenes".

René Franjola, Referente Clínica Móvil SSV

"