Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. carolina candia antich, directora general Festival Internacional de Fotografía de Valdivia:

"Nos interesa mucho la mediación y poner en valor la fotografía de autor"

PRESENCIA. Destacada creadora encabeza el equipo responsable de un evento que invita al público a volver a las salas de arte.
E-mail Compartir

La primera vez que Carolina Candia tomó fotografías fue cuando tenía aproximadamente 10 años de edad. Recuerda haber usado una cámara análoga. Así se volvió una especie de retratista de su familia, amigos y compañeros de curso.

A los 15 años recibió de regalo una cámara digital y decidió aprovechar las largas caminatas al liceo para registrar todo a su alrededor. Fue entonces que se comenzó a interesar en temas como, por ejemplo, el efecto de la luz sobre los objetos y su vida cambió por completo.

En su familia no hay artistas, por eso cuando decidió profesionalizar su afición por las imágenes tuvo que romper el esquema de escoger la creatividad como modo de vida y no otra carrera universitaria más tradicional. Estudió Fotografía en el Instituto Profesional Arcos en 2012 y es Diplomada en Arte Terapia de la Universidad Austral de Chile, especialización que cursó siete años más tarde.

Para finales de 2021 espera titularse como Magister en Gestión Cultural de la Universidad de Chile, avance que sumará a otro de sus grandes logros: El Festival Internacional de Fotografía de Valdivia, FIFVal.

Recorrido

Carolina Candia nació en Santiago. Es autora del fotolibro "Cien ojos de Piedra" y de la serie "Mala Madre". Vivió en Puerto Aysén, Calama y Coyhaique, hasta que en 2018 decidió instalarse en Valdivia.

Recuerda que mientras caminaba por la ciudad se le ocurrió la idea de crear un festival de fotografía.

Las alternativas de un FIFVal con público en sala

E-mail Compartir

El festival será entre el jueves 11 y el viernes 19, en paralelo a las actividades formativas para las que fueron seleccionados los postulantes, habrá exposiciones abiertas a todo público en distintas salas.

Entre los recomendados están: "Viejos solos", de Marcelo Montecinos (Centro de Extensión Campus Los Canelos UACh, viernes 12, 18 horas); "Entre los pliegues del fuego", colectiva de los fotógrafos regionales Antar Fernández, Emilia Duclos, Rocío González, Christian Juica, Rodrigo Palavecino, Cristóbal Saavedra e Isabel Plos (Centro de Extensión Campus Los Canelos UACh, lunes 15, 17 horas); y "Atajos y lejanías", de Cristian Arriagada con curatoría de Romina Resuche (Galería Barrios Bajos, jueves 18, 18 horas). También estará la muestra viajera "El árbol de la vida", de Jhonny Cárdenas en Galería Callejera, que recorrerá diversos sectores de Valdivia (sábado 13, 19 horas). El programa completo del evento está en fifval.com.