Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. rodolfo yaitul oyarzo, funcionario municipal con 40 años de servicio:

"Siempre hay que atender bien a la gente y sin mirar en menos a nadie"

TRAYECTORIA. Inspector de la Dirección de Obras prepara el momento del retiro, luego de una vida entregada al servicio público.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Recuerda que dejó de trabajar en Impuestos Internos un jueves del año 1976. Sin embargo, el destino quiso que estuviera cesante solo un fin de semana, ya que el lunes siguiente comenzó a trabajar en un proyecto para la Municipalidad de Valdivia. Menos de cinco años después, el 1 de febrero de 1981 Rodolfo Ernesto Yaitul Oyarzo (69) pasó a formar parte de los trabajadores de planta y 40 años después, está próximo al retiro. Hace poco, fue premiado por su trayectoria en el municipio valdiviano.

En la tranquilidad de su hogar, Rodolfo Yaitul Oyarzo asume su presente "con orgullo, por todo lo logrado, siendo un cabro de campo", se reconoce "estimado y querido por mis compañeros de trabajo y especialmente por la gente de las poblaciones y del comercio"-Agrega que ha sido un funcionario "con la camiseta puesta" y que hoy entrega toda su experiencia a los nuevos colegas.

¿Cómo fueron sus comienzos en la municipalidad?

-Empecé como administrativo, estuve a cargo de los pagos a los trabajadores del POJH (Plan de Ocupación para Jefes de Hogar) y del PEM (Plan de Empleo Mínimo), viajábamos a pagar a las cuadrillas que teníamos en Morrompulli, Curiñanco, Playa Rosada, Niebla, Los Molinos, Huellelhue, lo cual significaba que muchas veces había que trabajar sábado y domingo. También tenía que ver con el pago de patentes comerciales y obras menores.

¿Qué ocurrió después?

-Estuve como inspector en la Dirección de Obras y cuando durante la alcaldía de Gonzalo Espinoza se creó el Departamento de Inspección, fui a esa unidad como inspector de tránsito, obras, medio ambiente y patentes comerciales y de alcoholes. Dos años después, en 1995, el director de Obras pidió mi regreso y hasta el día de hoy sigo siendo inspector.

¿Cómo se ve hoy, sobre todo cuando ya no es normal encontrar personas que trabajar 40 años en el mismo lugar?

-Uno se coloca la camiseta. Hay que enseñarle a mucha gente y lo hago con agrado. Los días pasan tan rápido, que llevo 40 años y parece que hubiera llegado ayer a la oficina. Además, uno nunca termina de aprender porque todos los días salen leyes nuevas y hay que seguir estudiando, capacitándose y actualizándose. Es lindo el trabajo en la Dirección de Obras, porque todos los días hay cosas nuevas y uno no se aburre. Hay diferentes casos que ver. Cuando volví a trabajar después de un año y medio fuera debido a la pandemia, la nueva directora, Sra. Valeria Hidalgo, me pidió que ayude a los más jóvenes y los asesore. Y en eso estamos, salimos a terreno y apoyándolos en todo momento. Siempre he enseñado a los más jóvenes y la gente lo sabe.

¿Qué consejos o recomendaciones entrega a los más jóvenes o a los nuevos funcionarios?

-Siempre les digo que tienen que ser responsables, respetuosos de las cosas y de la gente que se atiende, porque uno nunca sabe con quién se va a topar el día de mañana. Recuerdo los tiempos en que el doctor Jorge Sabat iba a algunas oficinas y nadie lo atendía. Y después fue alcalde dos veces. Siempre hay que atender bien a la gente, sin diferencias y sin mirar en menos nadie. Porque para eso estamos. Las administraciones dependen de la atención que se entrega al público, los funcionarios son la cara del municipio. Lo conversé el otro día con la alcaldesa, que no puede descuidar a sus funcionarios, porque el éxito de la gestión de la autoridad, depende de ellos. Si uno no entrega un buen servicio, la gente va a rechazar al funcionario y a la autoridad. Independiente de los sectores políticos y de quien esté al frente de la municipalidad, me interesa que el trabajo se haga bien.

¿Qué pasará el próximo año, cuando ya no tenga que volver a la oficina? ¿Qué hará?

-Hay tanto que uno puede hacer, comenzando por cosas personales. Hay un par de abogados que quiere que trabaje con ellos, que les ayude y asesore. Pero seguro, que primero tomaré un año de descanso para mis cosas personales. Y si vuelvo a trabajar, será sin horarios. Si sale una pega, iría en la mañana, trabajaría hasta las 2 o 3 de la tarde y listo.

¿Algún mensaje final?

-Decirle a mis colegas que sean rectos en todas sus cosas y que cuando me vaya, los voy a extrañar. A la alcaldesa, le deseo éxito para que lleve a la municipalidad al mejor estándar y logre los objetivos que tiene en este momento. Y a mi jefa Valeria Hidalgo, que la voy a extrañar y que siempre estaré con ella, en lo que necesite y en lo que pueda apoyarla.

"Independientemente de los sectores políticos y de quien esté al frente de la municipalidad, me interesa que el trabajo se haga bien..."

Rodolfo Yaitul Oyarzo, Funcionario municipal

"

Docente UST Valdivia

Especialista y ejercicio físico

E-mail Compartir

La importancia del trabajo con adulto mayor en relación a las mejoras físicas y la salud, cada vez se hace más relevante y presenta un desafío de carácter primordial en el desarrollo de la calidad de vida, teniendo en consideración que nuestro país, al igual que los países desarrollados, está viviendo una etapa avanzada de transición al envejecimiento demográfico de su población.

Actualmente, una de cada diez personas pertenece al grupo etario adulto mayor y se espera que para el año 2025 esta proporción sea de una por cada cinco personas.

Dentro de los equipos transdisciplinares que trabajan con adultos mayores encontramos al profesor de educación física, profesional encargado directamente de procesos de prevención, mantención y rehabilitación de problemas que afecten a este grupo etario a nivel físico y de salud, aspectos que están en directa relación con la mejora de la calidad de vida.

El profesor de Educación Física y su rol con este grupo etario radica principalmente en que tiene la capacidad de prescribir ejercicio físico en relación con lo requerido para el adulto.

Es importante destacar que la planificación del ejercicio físico dentro de los procesos de rehabilitación, prevención y educación del adulto mayor en relación a una mejora de la calidad de vida y estilos de vida saludables basados en parámetros biopsicosociales y la recuperación a procesos de dolencias físicas, dolencias cardiacas, funcionales, entre otras, es un factor primordial a la hora de considerar en la mejora de todos estos aspectos.

Sin lugar a dudas, la ayuda de un profesional en relación a todos los procesos físicos que un adulto mayor realice es bienvenido, con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados a corto, mediano y largo plazo.

Esto repercutirá de manera directa en mejorías físicas tan importantes y condicionantes para este grupo etario.

Felipe

Poblete

A los 69 años

E-mail Compartir

Estudio y trabajo Rodolfo Ernesto Yaitul Oyarzo nació el 29 de febrero de 1952 en Valdivia y su familia era originaria del sector rural de Futa. Sus padres fueron Ángel Custodio Yaitul y María Eloísa Oyarzo, quienes tuvieron otros 11 hijos. Estudió hasta cuarto año de enseñanza preparatoria en la recién construida escuela de Futa y luego derivó al trabajo del campo junto a la familia, hasta que cinco años después su madre tomó una decisión radical: todos los hermanos se trasladarían a estudiar a Valdivia. Cursó quinto y sexto año en la antigua Escuela 24 de Las Ánimas, luego séptimo y octavo en la jornada nocturna de la Escuela N° 1; para continuar en el Liceo Comercial, donde finalizó sus estudios y luego de realizar su memoria en el Molino Kunstmann, se tituló en 1978 en la especialidad de Agente Comercial. Paralelamente, entre 1970 y 1976 fue funcionario del Servicio de Impuestos Internos. Entre 1976 y 1981 trabajó a honorarios y el 1 de febrero de 1981 pasó a la planta de la Municipalidad de Valdivia. Desde hace 34 años vive en pareja con Zunilda Ramos.