Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos registró 58 contagios diarios por Covid-19, su peor resultado desde julio pasado

ESTADÍSTICAS. A diferencia de días anteriores, ayer se informó el procesamiento de 1.588 muestras, las que arrojaron un índice diario de positividad de 3,4%.
E-mail Compartir

Tras varios días con cifras cercanas a los veinte casos nuevos, amparadas en una cantidad menor de exámenes de PCR, ayer la realidad golpeó fuerte a Los Ríos con 58 contagios diarios por Covid-19, el registro más alto en la zona desde julio pasado.

La información fue dada a conocer como parte del Reporte Nacional Covid del ministerio de Salud, donde la comparación con el séptimo mes del año resulta inevitable, pues fue en dicho periodo donde la zona evidenció sus primeras bajas en el número de infectados, desde los 233 que hubo el sábado 3, llegando a los 56 contagios del día 14; los 59 observados el veinte y los 53 notificados el miércoles 28.

De ahí en adelante la región había logrado mantener sus índices epidemiológicos relativamente controlados, lo mismo que sus casos activos, los que ayer también se incrementaron hasta situarse en 179.

Desde la Autoridad Sanitaria no ocultaron su preocupación, más aún con la presencia de la variante Delta en varios de los casos y con una etapa de rebrote que se ha visto favorecida por una mayor circulación de personas en las calles y la poca observación de las medidas sanitarias.}

En esa línea, el seremi de Salud de Los Ríos, doctor Keith Hood, precisó ayer que si bien la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 58 exámenes positivos para SARS-CoV-2, recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, uno de ellos correspondía a un examen de control, por lo que no se considera un nuevo caso y de esa manera se contabilizaron solamente 57 casos nuevos por residencia.

"De esos 57 casos confirmados por residencia, 45 corresponden a casos secundarios, 4 están en investigación y 8 aún están sin trazabilidad. En tanto, a la fecha, la región presenta 50.481 casos acumulados, de los cuales 179 corresponden a casos activos, 49.641 a personas recuperadas y 661 a fallecidos", planteó la autoridad a través de un comunicado.

Asimismo, durante la jornada se comunicó que de los 57 nuevos contagios, 28 corresponden a personas de sexo femenino y 29 personas de sexo masculino, con un rango etario que oscila entre uno y 82 años.

Hospitalizados

En cuanto a las hospitalizaciones, el representante ministerial dijo que 13 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales cuatro se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tres de ellos están conectados a ventilación mecánica y sólo dos presentan su esquema de vacunación completo.

Algo similar fue lo observado al interior de la única residencia sanitaria que aún funciona en la zona y donde, a la fecha, 68 personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 82,5% de camas ocupadas, existiendo todavía 21 camas disponibles.

En ese punto, Hood recalcó que "las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a la residencia sanitaria, pueden llamar al teléfono gratuito 800 371 900 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl".

Exámenes de pcr

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento, en las últimas 24 horas, de 1.588 muestras que arrojaron un índice diario de positividad de 3,4%, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 538 mil 183 con una positividad acumulada de 9,4 por ciento.

3,4% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice acumulado es de 9,4.

698 son los fallecidos a causa de la enfermedad en Los Ríos, según la estadística nacional del Minsal.

Seremi de Salud reforzó en Río Bueno el trabajo de búsqueda activa de casos

ESCOLARES. La autoridad destacó uso de los testeos nasales menos invasivos.
E-mail Compartir

Ayer 142 alumnos y docentes de la Escuela Básica Río Bueno fueron parte del operativo de Búsqueda Activa de Casos en establecimientos educacionales, por medio de la técnica de test de antígeno nasal, menos invasiva e indolora que un PCR nasofaríngeo, ya que la muestra se toma sólo desde la zona inicial del orificio de la nariz sin necesidad de introducir profundamente la tórula o varilla.

En la ocasión, el seremi de Salud, Keith Hood, contó que esta técnica se comenzó a ejecutar en la región el 20 de agosto y a la fecha "más de 28 establecimientos educacionales se han adherido a esta estrategia, en donde se han realizado un total de 2.236 testeos. Con esta vigilancia sanitaria queremos entregar seguridad y tranquilidad a los apoderados y a la comunidad educativa que han optado por la presencialidad".

¿Cómo se realiza?

En términos prácticos de este examen, el mismo seremi explicó que la muestra se toma por profesionales de la salud con una tórula o varilla desde ambos orificios de la nariz, lo que hace al test menos invasivo, sin mayor molestia para la persona. Esto permite testear sin complicaciones a niños, niñas y adolescentes.

"Lo bueno es que la rapidez del resultado de estos test ayuda a tomar decisiones de salud pública de manera rápida y oportuna, como la búsqueda de contactos estrechos, trazabilidad, indicación de aislamiento y, de ser necesario, la derivación a una residencia sanitaria", sostuvo la autoridad.

Dónde se está usando

Cabe recordar que este tipo de test es parte de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC) escolar que se realiza al interior de establecimientos educacionales, incluidos los de educación parvularia, que presentan casos, brotes o que se ubican en áreas con alto número de casos nuevos.

Para ello, los test se realizan en niños, niñas y adolescentes, previa firma de un consentimiento informado que es enviado a sus padres y/o tutores legales.

"Lo bueno es que la rapidez del resultado ayuda a tomar decisiones de salud pública de manera rápida y oportuna, como la búsqueda de contactos estrechos, traza-bilidad e indicación de aislamiento..." Doctor Keith Hood Seremi de Salud de Los Ríos.

"