Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ránking ubica a Chile como el mejor país del mundo para pasar la pandemia y ómicron

MUNDIAL. Mientras agencia internacional Bloomberg le dio primer lugar ante propagación de variante ómicron, el Ministro de Salud llamó a la cautela.
E-mail Compartir

El ministro de Salud Enrique Paris, valoró el "Ranking de resiliencia Covid" elaborado por la agencia internacional Bloomberg, que posicionó a Chile como el mejor país para estar durante la pandemia en diciembre, en medio del aumento de casos de la variante Ómicron en el mundo.

Según la autoridad sanitaria, estar primeros en listado que integran 53 naciones de distintas regiones, "nos llena de orgullo, es fruto del trabajo que se está realizando día a día y que ha permitido que nuestro país escale de manera progresiva en este ranking, que anteriormente nos ubicaba en la posición número 8 y hace 3 semanas en el segundo lugar del mundo".

Sin embargo, Paris recalcó que "debemos actuar con precaución, mesura y tranquilidad. La Pandemia no ha terminado y seguimos trabajando fuertemente para controlar esta crisis sanitaria. Seguimos enfocados en comunicar y transmitir la percepción de riesgo, seguimos desplegados en terreno testeando, vacunando e informando".

Según el último informe mensual publicado por la agencia este miércoles, Chile destronó a los Emiratos Árabes Unidos para ocupar el puesto número uno, debido a que la población es la segunda más vacunada del mundo entre los países con más de 1 millón de personas.

Asimismo, el Ministerio de Salud ayer informó que a la fecha, 13.392.931 personas mayores de 18 años han completado su esquema de vacunación, lo que corresponde al 91,9% de la población objetivo mayor de s18 años, y además, se ha logrado vacunar a 10.200.189 personas con la dosis de refuerzo.

28 brotes

Con la llegada del verano, ayer la subsecretaria de Salud María Teresa Valenzuela se refirió a los brotes que afectaron al país durante la época estival de este año: "Entre enero y febrero de 2021, recodemos, se notificaron 28 brotes de covid-19, con casi 200 casos y en nueve regiones del país".

La subsecretaria, agregó que el brote que más importante, y que dejó 63 personas afectadas, "fue en Valparaíso producto de fiestas donde no se cumplieron con las normas sanitarias. No queremos que estas situaciones vuelvan a ocurrir", por lo que hizo un llamado y entregó recomendaciones (ver recuadro) para prevenir que entre diciembre y febrero de 2022, vuelva a registrase un aumento de contagios.

"Antes de ayer, comenzó el verano 2022 y partió con cifras alentadores desde el punto de vista epidemiológico, con 33% de casos menos comparado con dos semanas hacia atrás y con una positividad semanal del 1,9%. Estas cifras hay que cuidarlas y mantenerlas, más aún en estas fiestas", sostuvo la facultativa.

En cuanto a la disminución de los casos nuevos conformados, el ministro Enrique Paris añadió que "disminuyen un 8% con respecto a los últimos siete días".

En esa misma línea y a nivel nacional, 11 regiones decrecieron en sus nuevos contagios durante los mismo últimos siete días, mientras que 14 lo hicieron en la comparación a catorce días.

En tanto, 8 regiones del país presentan una positividad menor o igual al 2%. Además, ayer el Minsal dio cuenta que en el país se registraran 1.504 nuevos contagios y 54 fallecidos en las últimas 24 horas.

La autoridad destacó que "seguimos informando diariamente bajo los 8 mil casos activos a nivel nacional. Hoy esta cifra corresponde a 7.871 personas activas con el virus".

"Y a la exsubsecretaria, doctora Paula Daza, que esperamos se reintegre al equipo de combate contra esta pandemia". Sebastián Piñera Presidente de la República.

"

Pianista Carla Sandoval ofreció concierto de Navidad en homenaje a los trabajadores de la Salud de Los Ríos

Actividad se realizó gracias al apoyo del Gobierno Regional de Los Ríos en el marco del proyecto "Programa de actividades para el fortalecimiento artístico cultural".
E-mail Compartir

El pasado miércoles 22 de diciembre en el Teatro Regional Cervantes se realizó el Concierto de Navidad con la destacada pianista valdiviana Carla Sandoval, que deleitó a los presentes con obras musicales de Bach, Chopin, Debussy, Violeta Parra y Piazzolla, entre otros connotados músicos y que también tuvo en escena al violonchelista Alejandro Mariángel como invitado especial.

La velada estuvo marcada por un emotivo homenaje por parte de la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos, encargada de la administración del Teatro Regional Cervantes, a los funcionarios de la Salud de la Región de Los Ríos, invitados especiales a esta presentación como reconocimiento en su lucha contra la pandemia. También se efectuó un minuto de silencio en conmemoración de las personas que han fallecido producto de la crisis sanitaria.

Concluido el evento, Carla Sandoval, comentó que "quiero agradecer a la gente del Teatro por la invitación. Estoy muy emocionada de haber dado este primer concierto. Asimismo, creo que ha sido una gran idea haber invitado a los trabajadores de la Salud. Espero haberles dado un regalo en estos tiempos que han sido tan difíciles".

Por su parte, Rubén Soto, Director Ejecutivo de la Asociación indicó que "este concierto tiene un tono especial, ya que parte del público que hoy nos acompaña ha debido pasar por extenuantes horas batallando contra esta pandemia".

Cabe destacar que junto a esta presentación se sumó otra función el día jueves 23. Ambas actividades se realizaron gracias al apoyo del Gobierno Regional de Los Ríos en el marco del proyecto "Programa de actividades para el fortalecimiento artístico cultural".