Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Partidos analizan opciones para la conformación de gabinete regional

AUTORIDADES. Los principales líderes de Apruebo Dignidad a nivel local reconocieron que ya están estudiando nombres para poner a disposición del futuro gobierno de Presidente electo Gabriel Boric.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Concluidos los comicios y con Gabriel Boric ya ratificado como Presidente electo para el período 2022-2026, a nivel central el equipo del nuevo Mandatario ya comienza a delinear el perfil de los profesionales que conformarán el gabinete que asumirá el próximo 11 de marzo, y hasta circulan algunos de los nombres que integrarán este selecto grupo.

Las regiones tampoco se quieren quedar atrás y, desde los diversos partidos que integran el conglomerado de Apruebo Dignidad en Los Ríos, reconocen que ya están trabajando en los nombres que pondrán a disposición del Ejecutivo para la instalación del nuevo gabinete regional.

Convergencia social

En ese contexto, el presidente regional de Convergencia Social (CS), Federico Esparza, expuso que "en primer término, creemos que el Presidente electo va a darse el tiempo necesario para poder encontrar los mejores nombres para la conformación de un gabinete regional en que se vea reflejado todo lo que él ha propuesto siempre en campaña, que es precisamente la mirada regional y local. Entonces creemos que va a ser un fiel reflejo de la política que está planteando, que es una política de diálogo y abierta".

¿Cuánto va a influir la postura de los dirigentes locales al confirmar el gabinete regional? Esparza sostiene que "nosotros sabemos que las realidades regionales son escuchadas, pero a final de cuentas la decisión última es del Presidente. Nosotros lo que hacemos es poner a disposición los mejores nombres posibles para que él pueda tomar la mejor decisión para la región".

En relación a los nombres disponibles en el partido para asumir este desafío, el dirigente expresó que "nosotros somos un partido joven, que tiene una gran variedad de profesionales, de dirigentes y están todos a disposición de los requerimientos del gobierno entrante, y por supuesto que apenas el Presidente electo decida nombres, nosotros vamos a estar ahí para apoyarlo en todo".

En lo personal, ¿está disponible? Federico Esparza aseguró que "no solamente en lo personal, sino que también en lo colectivo. Uno está a disposición del Presidente electo, sea donde toque trabajar uno está precisamente para fortalecer este proyecto colectivo. Uno de los objetivos más importantes que se nos viene es potenciar y defender la nueva Constitución, y eso nos va a requerir en todos los espacios de trabajo".

Sobre la idea de incorporar figuras de la ex Nueva Mayoría, el presidente regional de CS señaló que "también ha dado ciertas luces en estos días el equipo más cercano al Presidente electo. Estamos abiertos a conversar y a recibir las ayudas y aportes de todos cuyo objetivo sea el avanzar en estas transformaciones que se han planteado desde el programa y en eso no nos perdemos. Sabemos que todos aquellos que lleguen, sean de partidos o independientes, van a estar porque apoyarán el proyecto programático que llevó a Gabriel Boric a la Presidencia".

Revolución democrática

Desde Revolución Democrática (RD), la presidenta regional y concejala de Valdivia Natividad Manqui, explicó sobre la conformación del gabinete

Gabinete central antes de 22 de enero

Dentro de la agitada agenda que ha mantenido Gabriel Boric luego de resultar electo como el próximo Presidente de la República, uno de los focos ha estado en sostener reuniones con los principales líderes del pacto Apruebo Dignidad, con el objetivo de delinear en el menor tiempo posible al gabinete ministerial que asumirá funciones junto a él el próximo 11 de marzo de 2022. El propio Mandatario se impuso como fecha límite para dar a conocer el nombramiento el 22 de enero.