Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

regional que "la verdad es que nuestras expectativas son bastante aterrizadas en relación a lo que el mismo Presidente electo ha dicho, que nosotros no queremos llenar espacios sólo por cumplir con los cupos. Queremos proponer a la mayor cantidad de personas con un espíritu de servicio, que sean las idóneas, pero sin ese cuoteo político al que estamos acostumbrados de la vieja políticas. Queremos que quienes estén a disposición, sean efectivamente los que estén mejor preparados".

Con respecto a la disponibilidad de nombre en RD a nivel local, la dirigenta expuso que "nosotros hemos estado esta semana en reuniones con nuestra dirección nacional, viendo los lineamientos que vamos a tener, y efectivamente hemos llegado al acuerdo de no ser una bolsa de trabajo para nuestros militantes".

"Contamos con mucha gente muy bien preparada, tanto en la provincia de Valdivia como la provincia del Ranco, pero queremos también darle parámetros definidos al trabajo que se va a tener. Esperamos poner a disposición gente en los cargos que ellos nos soliciten, pero no queremos ser una bolsa de trabajo. Vamos a trabajar en pos de lo que el partido nos solicite", añadió.

Sobre la injerencia que tendrá desde regiones en estos nombramientos, Natividad Manqui sostuvo que "en reuniones que ya hemos sostenido, a nosotros como dirección regional se nos ha pedido lineamientos claros respecto a cómo queremos conformar este nuevo gobierno regional".

"Se nos ha preguntado quiénes queremos poner a disposición, más allá de cómo queremos hacerlo. Nos han preguntado directamente nuestra opinión, nos han pedido nombres, y no nos quieren imponer nadie. Entonces, estamos bastante tranquilos en relación a eso", agregó.

¿Está disponible para asumir algún cargo? La presidenta regional de RD dijo que "la verdad es que no. Debo cumplir un rol que la ciudadanía me encargó que es estar en la concejalía (de Valdivia), pero también estoy muy atenta a lo que Gabriel Boric necesite de los espacios territoriales que nosotros construimos".

Sobre la opción de sumar nombres de la ex Nueva Mayoría, la dirigenta expresó que "son decisiones que no pasan directamente por los partidos y el Presidente es libre de elegir con quien quiera trabajar".

Partido comunista

La presidenta regional del Partido Comunista (PC), Paola Peña, explicó que "desde Apruebo Dignidad hemos reiterado que el Presidente Gabriel Boric tiene la absoluta libertad para que él disponga y defina los mejores hombres y mujeres para conformar sus equipos de trabajo, tanto en el gabinete central, como también en los equipos regionales".

"Esa es una labor que ciertamente estará determinada por estas definiciones primeras que se dan a través del nombramiento de los ministros, y a partir de eso emanarán también las directrices para la conformación de los equipos regionales", complementó.

En relación a la injerencia que tendrán los líderes locales en estos nombramientos, la dirigenta del PC recordó que "nosotros hemos trabajado desde Apruebo Dignidad una campaña participativa y descentralizada donde han sido los territorios los que han ido colocando las pautas del trabajo realizado desde hace bastante tiempo".

"Si miramos cómo se plasma este compromiso con la descentralización, vamos a poner a disposición cuadros que puedan eventualmente cumplir responsabilidades, pero también con la visión de que esto tiene que ver con poner a disposición personas que van a a ser parte de equipos de trabajo", agregó.

Con respecto a su disponibilidad para asumir un cargo, dijo que "nosotros vamos a poner a disposición del gobierno de Apruebo Dignidad todas las capacidades de nuestros militantes, y yo soy una más del Partido Comunista, en que hay muchos hombres y mujeres disponibles para ocupar responsabilidades, igual o más preparados que yo".

Mientras que sobre la posibilidad de sumar figuras de otros partidos, Paola Peña expuso que "acá necesitamos de las capacidades de todos. Hay que tener la amplitud para comprender que esta construcción hay que hacerla de manera colectiva".

"Nosotros sabemos que las realidades regionales son escuchadas, pero a final de cuentas la decisión última es del Presidente".

Federico Esparza, Presidente regional CS

"Esperamos poner a disposición gente en los cargos que ellos nos soliciten, pero no queremos ser una bolsa de trabajo".

Natividad Manqui, Presidenta regional RD

"El Presidente Gabriel Boric tiene la absoluta libertad para disponer de los mejores nombres para conformar equipos de trabajo".

Paola Peña, Presidenta regional PC

5 partidos políticos conforman el Frente Amplio a nivel nacional: Convergencia Social, Revolución Democrática, Comunes, Movimiento Unir, y Fuerza Común.

13 movimientos políticos integran el pacto político Chile Digno, entre los cuales destacan el Partido Comunista, Partido Igualdad, y la Federación Regionalista Verde Social.

22 de enero es la fecha límite que se autoimpuso el Presidente electo Gabriel Boric para dar a conocer el nombramiento de los ministros que deben asumir en marzo.