Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Reporte Covid reveló un nuevo deceso y un brusco aumento en los contagios

AFECTADOS. Si se suma el fallecido registrado el lunes, las víctimas fatales de esta semana son dos adultos mayores: una mujer de 103 años, de Futrono, y un hombre de 68 años, de Río Bueno.
E-mail Compartir

Las estadísticas epidemiológicas habían sido benévolas con Los Ríos en las últimas semanas, ya que la cantidad de contagios era baja y los casos activos no superaban los 300, sin embargo, los resultados de ayer del Reporte Nacional Covid trajeron de vuelta la preocupación y pusieron una voz de alerta a sólo horas de las celebraciones de Navidad y con el Año Nuevo casi encima.

Sin ir más lejos: se notificó una nueva víctima fatal (que eleva el total regional a 715), los contagios diarios se encumbraron a 113 (casi el doble que en los últimos 7 días) y los casos activos también subieron a 372, y todo en una sola jornada.

Este panorama claramente refuerza la idea que ya habían planteado antes las autoridades ministeriales, en cuanto a que la enfermedad no ha acabado y que es vital que la población no abandone las medidas de prevención.

Adultos mayores

En esa línea y sobre los fallecimientos, la autoridad sanitaria entregó los datos del deceso de ayer y también el que se había informado el lunes, tratándose de una adulta mayor de 103 años y con domicilio en la comuna de Futrono y un hombre de 68 años, con residencia en Río Bueno.

En el resto del informe, se explicó que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 112 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, a los que se adicionó un caso que fue traspasado desde la región de O'Higgins.

"De esos 113 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 82 corresponden a casos secundarios, 13 están en investigación y 18 aún están sin trazabilidad. En tanto, a la fecha, la región presenta 53.746 casos acumulados, de los cuales 372 corresponden a casos activos, 52.695 a personas recuperadas y 679 a fallecidos", señaló el organismo público a través de un comunicado de prensa.

Asimismo, durante la jornada se comunicó que de los 113 nuevos contagios, 51 corresponden a personas de sexo femenino y 62 personas de sexo masculino, con un rango etario que va de1 mes a 95 años.

Hospitalizaciones

En el caso de las hospitalizaciones, el mismo reporte local informó que 39 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 7 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), todos conectados a ventilación mecánica y ninguno con su esquema de vacunación completa.

Donde también se experimentó un aumento de flujo fue en la única residencia sanitaria que aún funciona en la región y donde, a la fecha, 66 personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 78,3% de camas ocupadas, existiendo otras 26 camas disponibles.

En este punto, desde la autoridad sanitaria se recalcó que "las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar directamente al teléfono gratuito 800 371 900 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl".

Exámenes de pcr

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas 1.659 muestras, que arrojaron un índice diario de positividad de 5,2%, en tanto la cantidad total de exámenes de PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 603 mil 863 con una positividad acumulada de 8,9 por ciento.

53.746 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

715 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.

5,2% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice acumulado es de 8,9%.

SSV y Mesa Intercultural de Panguipulli revisaron modelo de gestión del futuro hospital

UN TRABÚN. El encuentro se desarrolló en el sector rural de Pucura y contó con la presencia del alcalde Pedro Burgos.
E-mail Compartir

Revisar en conjunto aspectos del modelo de gestión intercultural que incorporará el futuro Hospital de Panguipulli, fue el motivo de la reunión que sostuvo el director del Servicio de Salud Valdivia (SSV), Víctor Hugo Jaramillo, junto a representantes de la Mesa Intercultural de la mencionada comuna y el alcalde Pedro Burgos.

En la jornada también estuvieron presentes presidentes de la Mesa de Salud de Panguipulli, Neltume, Coñaripe, Liquiñe; autoridades ancestrales de Pucura, Coñaripe: la Machi del sector Cachim; Lawentuchefes de Trafun y Pullinque Bajo; dirigentes de comunidades indígenas de Koz Koz, Coihueco, Tralcapulli, Pucura y La Misión; y representantes de la comunidad indígena Manuel Lleufuman Huala.

Al respecto, el director del SSV, explicó que "este hospital es de mediana complejidad, con varias especialidades en su desarrollo, y hoy en día estamos en el momento justo para incorporar todo un modelo de gestión de salud intercultural que hay que construir en conjunto, hay que conversar, y eso fue lo que logramos en esta jornada, donde fuimos capaces de dialogar y ponernos de acuerdo en lo que realmente significa este modelo".

En la oportunidad los representantes de la Mesa Intercultural entregaron al director del SSV, una propuesta de trabajo relacionada con el modelo que plantean y firmaron, junto al alcalde Burgos, un acuerdo de voluntad para avanzar en el trabajo conjunto en pos de un hospital que siga la línea de la cosmovisión mapuche.

"Dimos cuenta de los principales aspectos que se esperan para el nuevo hospital y el respeto e integración de la cosmovisión mapuche..."

Víctor Jaramillo, Dir. Servicio de Salud Valdivia.

"