Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El 52% de los consumidores reclama que no puede elegir productos en las ferias libres

EN VALDIVIA. La Asociación de Consumidores de Los Ríos entregó los resultados de una encuesta realizada en siete sectores, entre ellos Las Ánimas y la Corvi.
E-mail Compartir

La Asociación de Consumidores de Los Ríos (Acoval) dio a conocer los resultados de una encuesta realizada en Valdivia, en la cual un 52% de los consumidores declaró que no se le ha respetado el derecho a elegir libremente los productos que compra en ferias libres.

La encuesta fue aplicada a 190 personas en ferias libres de siete sectores de la comuna: Las Ánimas, Baquedano, San Miguel, Corvi, Rubén Darío, San Luis y Guacamayo. De ellas, el 81% señaló que acude a estos lugares para adquirir frutas y verduras, con la motivación de encontrar ofertas y calidad en los productos.

El objetivo del estudio fue conocer a quiénes compran en ferias libres, así como poder establecer por qué acuden a éstas y cómo perciben el ejercicio de sus derechos como consumidores. Esta encuesta ciudadana se realizó en noviembre y diciembre de 2021.

Otros datos

La encuesta además reveló que un 73,7% de los consumidores dijo haber sentido discriminación , mientras que el 58,4% respondió que ha sentido vulnerado su derecho a recibir productos de calidad y a precios justos.

Los reclamos ante estas vulneraciones, según indicó la mayoría, los realizan directamente con los feriantes para buscar una solución.

Con relación a los encuestados, el 71% son mujeres. En cuanto a su ocupación, del total de encuestados, el 45,3% afirmó ser dueña de casa; un 29,9%, trabajadores independientes y un 12,4%, trabajadores dependientes.

Por otra parte, el 30 por ciento señaló tener educación media completa.

Otro dato que consideró la encuesta fue el nivel de ingresos. Al respecto, arrojó que el 83,2 % recibe un sueldo de hasta 400 mil pesos y el 11% un salario entre 400 y 800 mil pesos.

Promoción de derechos

Frente a los resultados, desde la Asociación de Consumidores de Los Ríos señalaron que demuestran la importancia de que se adopten medidas que busquen promover los derechos de los consumidores.

Eduardo Ramírez, vicepresidente de Acoval, destacó que "con estos resultados podemos proyectar futuras investigaciones para profundizar en algunos tópicos así como elaborar propuestas de promoción de los derechos del consumidor, destinadas al público, en general, y a los y las locatarias de las ferias libres".

"Con estos resultados podemos proyectar futuras investigaciones para profundizar en algunos tópicos, asi como elaborar propuestas..."

Eduardo Ramírez, Vicepresidente de Acoval

2 meses fue el periodo de realización de las encuestas, entre noviembre y diciembre del año 2021.

"

Segegob invita a sumarse a la campaña sobre buen trato en las redes sociales

INICIATIVA. Llama a "cortar la cadena" de la violencia y entrega orientación.
E-mail Compartir

El Ministerio Secretaría General de Gobierno está impulsando la campaña "Influencia lo Bueno", la cual está orientada a combatir la violencia digital. La iniciativa, que nació como una continuidad de "Corta la cadena con la violencia", busca instalar la problemática del ciberacoso entre los jóvenes e invita a compartir contenido amigable en redes sociales.

En el Estudio de Ciberacoso en Chile, relativo a jóvenes de 15 a 29 años a nivel nacional, un 47% afirma haber sido víctima de esta práctica al menos una vez en los últimos tres meses. De esos jóvenes ciberacosados, un 38% declaró presentar síntomas que son compatibles con depresión mayor; un 25% afirma que ante episodios de ciberacoso su reacción es hacerse daño, y un 69% señala que el ciberacoso del que son víctimas consiste en comentarios hirientes o malintencionados en línea.

"El estudio entregó cifras que son muy relevantes para tener un contexto del comportamiento general de los jóvenes en redes sociales. Esta muestra la realizó la Fundación Sumer, en colaboración con StatKnows y la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo y tiene representatividad nacional", dijo el seremi de Gobierno, Pedro Lamas.

"Es un hecho que en tiempos de pandemia las cifras de ciberacoso digital aumentaron, es por eso que invitamos a todos a sumarse a esta campaña, que busca no solo incentivar un cambio personal, también fomentar con otros el buen trato en las redes sociales. Este es un problema que debemos frenar y combatir a través de la educación, orientación y canales de ayuda", agregó la autoridad.