Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. patricio barrales etchegaray, entrenador de futbolistas senior:

"Dirigir las selecciones de Canadela es muy agradable y satisfactorio"

RECORRIDO. En 2015 se hizo cargo de las selecciones mayores del Canal Laboral. Ha ganado un campeonato y dos subtítulos de Chile.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Los recuerdos son variados y el orgullo es mayor, al escuchar al "profe" de los futbolistas senior valdivianos. A sus 70 años de edad, Patricio Enrique Barrales Etchegaray es el entrenador de las selecciones de fútbol senior (mayores de 55, 60 y 65 años) y secretario de la comisión de Disciplina del Canal Laboral (Canadela). En 2015 se hizo cargo de las selecciones y bajo su dirección técnica, Valdivia ganó el título del Nacional de 2018 en Angol, en la categoría de Mayores de 60 años; además de los vicecampeonatos de Mayores de 55 en 2015 y 2019, ambos torneos en María Elena.

Futbolista desde niño en el club Santiago Bueras y después en el Bancario Comercial, Patricio Barrales recuerda que de su antiguo club de barrio emergieron jugadores que llegaron al profesionalismo en los años '70 y '80. Los nombres de Germán Puchi, Hugo Ottensen, Ricardo Díaz y Eduardo Cáceres asoman de inmediato desde el baúl de los recuerdos, como también su debut como dirigente deportivo, en el cargo de secretario de la antigua Agrupación Particular de los Barrios, que presidía Héctor Chávez. Los colores del Seguro Social y Olímpico completaron su recorrido activo por las canchas.

Barrales recuerda que luego de cerca de dos décadas viviendo en Arica, el retorno a Valdivia a fines de los años '90 le cambiaría la vida. Se reencontró con un amor de juventud y en 1998 contrajeron matrimonio. Marta Eugenia Madrid Cárcamo se transformó en su compañera de vida, tienen un hijo (Diego Patricio) y Patricio Barrales (suma dos hijos de una relación de convivencia en Arica) asegura que ella es un pilar fundamental en su existencia."Me acompaña y apoya en todo, siempre está a mi lado, codo a codo".

Mientras una parte de su vida se relaciona con el fútbol, junto a su esposa continúan trabajando en el comercio. "Ambos también desarrollamos un pequeño emprendimiento de venta de juguetes, artículos de regalos y librería a pequeños negocios de poblaciones. Siempre hay que hacer algo más, mantenerse física y mentalmente activo".

El deporte

¿Cómo se insertó en el ámbito del Canal Deportivo Laboral?

-Al regreso del norte, me incorporé como jugador al club Seguro Social, donde me propusieron ser delegado ante la Agrupación de Viejos Cracks. Después me fui al Olímpico como jugador, ganamos varios campeonatos y también empecé como director técnico. Me invitaron como jugador a Canadela y después, cuando se enfermó Pascual Paineán, que era el entrenador de las selecciones, me invitaron a hacerme cargo y acepté. Fue en el año 2015.

¿Cómo es la relación con sus dirigidos, considerando que todos son personas mayores?

-Cuesta un poco, porque obviamente todos quieren jugar y tienen una edad muy cercana a la de uno, aunque con mis 70 años igual soy mayor que todos ellos. Desde que me hice cargo de las tres selecciones, comencé a buscar jugadores. Al comienzo, siempre converso con el jugador que llega, lo entrevisto y le planteo las condiciones bajo las que se incorpora. Se comienza con el respeto hacia el presidente, el técnico y los compañeros. Así tiene que ser y quien no cumple con los requisitos, no puede estar. Además, prácticamente somos la única organización futbolística que viaja con regularidad. Gracias a Canadela conozco María Elena, Antofagasta, Calama, Iquique, Talcahuano, Angol, Copiapó. Y eso es trabajo de Canadela y el presidente Víctor Triviños, quien gestiona proyectos para ir a los campeonatos nacionales.

¿Han podido trabajar en este tiempo de pandemia?

-Muy poco. Hemos estado parados y recién regresamos con campeonatos cortos, porque estamos protegiendo la salud de los jugadores. Para jugar en Canadela, todos tienen que tener sus tres vacunas y cumplir los protocolos del covid. De los campeonatos oficiales, elijo a quienes se incorporan a las selecciones.

¿Cómo califica su experiencia de trabajar con personas mayores?

-Muy agradable y he tenido muchas satisfacciones. Tengo el gran apoyo del presidente y la colaboración de los jugadores. Aplico mi experiencia y siempre trato de hacer lo mejor. Tengo buen ojo, dicen.

"Se comienza con el respeto hacia el presidente, el técnico y los compañeros. Así tiene que ser y quien no cumple con los requisitos, no puede estar".

Patricio Barrales, Entrenador senior

seleccionador

E-mail Compartir

Patricio Enrique Barrales es valdiviano de nacimiento. Llegó al mundo el 14 de julio de 1951 y sus padres fueron Baltazar Barrales (cauquenino) y Juana Aurora Etchegaray (valdiviana). Tuvo tres hermanos: Miriam Eliana y Tatiana, ambas fallecidas, además de Alfonso. Luego de cumplir con su enseñanza preparatoria en la Escuela N° 16 y la Escuela N° 1, cursó la educación secundaria en el Instituto Comercial de Valdivia, de donde egresó en 1973 en la mención Contabilidad. Su vida laboral la desarrolló en la cooperativa de la antigua Universidad Técnica del Estado (mientras cumplía con su enseñanza media); fue cardista en la empresa de repuestos Importadora IB en Valdivia y Puerto Montt; trabajó cerca de 20 años en empresas pesqueras y en la sección Cobranzas de la Tesorería General de la República, en Arica, donde jubiló. A fines de los años '90 regresó a Valdivia.

El software al servicio de los mayores

Director carrera Ing. Informática Santo Tomás
E-mail Compartir

Steve Jobs (cofundador de Apple) al momento de crear su compañía afirmó que "el software debe ser utilizado como un electrodoméstico". Con estas palabras, el ex líder de Apple se refiere a que las nuevas tecnologías que son desarrolladas por los profesionales del área de informática deben contar con las características para que sean utilizadas por cualquier tipo de usuario: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, siendo estos últimos los que se han visto con mayores dificultades para utilizar las nuevas plataformas tecnológicas en tiempos de pandemia.

La amigabilidad, facilidad de uso y seguridad de la información son tres atributos claves para que un software tenga la aceptación final de los usuarios.

Debido a la pandemia, los adultos mayores se han visto en la necesidad de utilizar nuevas plataformas educativas para el aprendizaje de nuevas tecnologías de la información y comunicación.

En la actualidad, podemos encontrar plataformas gratuitas para el aprendizaje de nuevas tecnologías. El sitio web es.slideshare.net cuenta con una amplia gama de cursos preparados exclusivamente para adultos mayores y público en general.

En ese sentido, el rol del informático se ha visto presente de manera importante en la creación de nuevas tecnologías, creación de tutoriales, desarrollo de nuevas Apps para facilitar y además incentivar la utilización de nuevas herramientas tecnológicas.

Por otro lado, las empresas, también se han visto en la necesidad de requerir asesorías, capacitaciones y soporte a empresas consultoras y profesionales independientes para la resolución de problemas, integración de nuevas tecnologías y optimización de sus procesos. Es por ello que el campo laboral del informático se ha incrementado de manera considerable durante el último período, sobre todo considerando las necesidades de los adultos mayores.

Roberto

Lehmann