Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Covid-19: Los Ríos alcanza nuevo peak con 5.031 activos y sumó dos fallecidas

DECESOS. Según la información entregada desde la autoridad sanitaria, las víctimas fatales esta vez fueron una adulta mayor de 93 años, de Río Bueno, y una mujer de 47 años, de Valdivia.
E-mail Compartir

Un nuevo peak de casos activos registró ayer la región de Los Ríos, de acuerdo a los datos entregados por el Ministerio de Salud en su Reporte Nacional Covid. El total esta vez es de 5.031 personas, quienes son considerados transmisores directos de la enfermedad y se transforma en el mayor número de infectados desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020.

El informe sectorial igual incluyó el registro de 1.171 contagios nuevos, y otros dos pacientes fallecidos, con lo que el total de víctimas fatales por causas asociadas al coronavirus a nivel regional se eleva a 770, según el conteo general que lleva el propio Minsal.

Sobre estos decesos, desde la autoridad sanitaria de Los Ríos confirmaron que se trata, al igual que en la jornada de sábado, de dos personas de sexo femenino, una adulta mayor de 93 de edad y con domicilio en la comuna de Río Bueno y una mujer de 47 años y con residencia en Valdivia.

En los nuevos contagios, en tanto, los que fueron notificados en su totalidad sólo en las últimas 24 horas, también desde la Seremía de Salud se explicó que 1.170 corresponden a exámenes positivos para SARS-CoV-2, recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, y a ellos se sumó el traspaso de un caso positivo desde la vecina región de Los Lagos.

A nivel de comunas y haciendo un desglose de los últimos casos de infectados, se obtiene que la capital regional lidera la lista con 697 pacientes, seguida de Panguipulli con 89; La Unión con 69, Río Bueno con 64; Mariquina con 50; Paillaco con 48, Máfil con 43, Lanco con 41; Los Lagos con 32; Futrono con 23, Lago Ranco con 8 y la comuna puerto de Corral, con 7.

Similar es lo que se observa en el ítem de los casos activos, donde Valdivia encabeza con 2.842 personas afectadas, apareciendo más abajo Panguipulli con 412; La Unión con 373; Mariquina con 282; Río Bueno con 251; Lanco con 195, Los Lagos con 170; Paillaco con 156; Futrono con 131; Máfil con 92; Corral con 75 y, finalmente, Lago Ranco, con 52 transmisores directos.

Residencia y pcr

Cabe recordar que durante los fines de semana no se entrega información de los pacientes hospitalizados. Sí se obtuvo que la única residencia sanitaria que funciona en la zona mantiene 56 personas internadas, habiendo disponible aún 29 camas de un total de 120.

De igual manera se indicó que en las últimas 24 horas la Red de Laboratorios de Los Ríos logró procesar 3.071 exámenes de PCR, los que arrojaron una positividad diaria de 29,66%, mientras que la positividad acumulada en la última semana alcanza un 30,59%.

74.684 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

770 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.

Servicio de Salud aclara que las urgencias de Clínica Alemana y del HBV sí están funcionando

RIESGO VITAL. Pidieron a los usuarios acudir a esas unidades solamente en caso de pacientes que se encuentren graves.
E-mail Compartir

Una declaración pública para solicitar a la comunidad hacer buen uso de los centros asistenciales y extremar medidas de prevención frente a los contagios de covid-19, entregaron ayer desde el Servicio de Salud Valdivia. En el documento especifican que los servicios de emergencia del Hospital Base y de la Clínica Alemana sí se encuentran funcionando, pero priorizando a los pacientes con situaciones de salud graves o en inminente riesgo vital.

El texto fue enviado en el contexto de informaciones y un video que fueron difundidos en redes sociales respecto de la situación que enfrenta la Clínica Alemana de Valdivia

por el aumento de atenciones en su unidad de urgencia.

La declaración indica, textualmente, lo siguiente:

"En relación a un video que circula en redes sociales, en donde una funcionaria de la Clínica Alemana de Valdivia entrega información a usuarios en la Urgencia de dicho establecimiento, el Servicio de Salud Valdivia aclara lo siguiente:

Contactamos a la Dirección Médica de la Clínica Alemana de Valdivia, desde donde se nos ha asegurado que el Servicio de Urgencia se mantiene operativo atendiendo a los pacientes categorizados, priorizando a aquellos con problemas de salud que conllevan un riesgo vital, de acuerdo al criterio médico de evaluación (Triage). De lo anterior, urge aclarar a la comunidad regional y nacional que dicho centro de salud no ha cerrado.

Con la finalidad de permitir un buen funcionamiento de los establecimientos de salud de la región, reiteramos a las y los usuarios dirigirse a los Servicios de Urgencia públicos y privado sólo si presentan síntomas por Covid-19 que requieran una atención médica de urgencia, como problemas respiratorios, u otra sintomatología que conlleve un riesgo vital.

Dado el aumento de contagios durante las últimas semanas los Servicios de Urgencia han recibido a un gran número de usuarios sin síntomas, o problemas de salud complejos, lo que ha incrementado considerablemente los tiempos de espera de la atención.

Aquellos usuarios con problemas de salud de menor complejidad deben dirigirse a los establecimientos de salud de atención primaria, SAPU o SAR, en donde serán evaluados y -en el caso de requerir una atención de mayor complejidad- serán derivados a un hospital y/o clínica.

En la Urgencia de hospitales, Clínica Alemana y establecimientos de salud de atención primaria no se realiza test de PCR a usuarios sin síntomas.

Clínica Alemana de Valdivia forma parte de la red integrada público-privada de salud coordinada por el Servicio de Salud Valdivia, y participa activamente del trabajo de atención de casos críticos por Covid-19, priorizando a aquellos pacientes con cuadros de alta complejidad en diversas patologías.

Finalmente, solicitamos a la comunidad extremar las medidas de prevención definidas por la Autoridad Sanitaria, para evitar el aumento de contagios por Covid19 en la región de Los Ríos y a nivel nacional".