Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hoy despedirán al sacerdote Ivo Brasseur, fallecido a los 92 años

"CURA OBRERO". Comunidad local destaca su trabajo en el ámbito social y el rol que tuvo en la defensa de los Derechos Humanos.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Será recordado como el "cura obrero" y "bueno", como una figura que traspasó la iglesia católica, un defensor incansable de los Derechos Humanos y de la vida, y un valdiviano más. Su imagen, por las calles de la ciudad en bicicleta quedará en la memoria de muchos.

El Padre Ivo Brasseur falleció el miércoles en la tarde a los 92 años y dejó una huella en quienes lo conocieron. Tras su muerte, los mensajes de gratitud y reconocimiento al aporte que realizó a la comunidad regional se multiplicaron.

"El Padre Ivo se vino muy joven a Valdivia y permaneció toda su vida sacerdotal aquí, de manera que ha sido servidor de tantas generaciones, conocido, por tanto, por casi todas las familias de la ciudad. El Padre Ivo es un ejemplo de entrega total a esta Diócesis", expresó el vicario general de la Diócesis de Valdivia, Gonzalo Espina.

"Dio ejemplo y testimonio, y cuyo servicio y entrega ha llegado no sólo a todos nosotros de la Iglesia Católica sino a mucha más ciudadanía", agregó.

Sus últimos años de vida transcurrieron en la Casa de Ejercicios Hogar Zenta Mayer, donde en periodo de pandemia se le entregó la comunión diariamente, así lo detalló el padre Nelson Huaiquimil, quien - a solicitud del Padre Ivo- fue su confesor y su acompañante espiritual, desde 2010 hasta el momento de su fallecimiento.

"Es una partida que nos deja bastante paz y serenidad", aseguró el sacerdote y añadió que "el Padre Ivo cumplió su etapa y él quería descansar".

Con relación a su legado, dijo que "nos deja mucha riqueza y creo que todavía no podemos valorar la totalidad de la grandeza del Padre Ivo, en todo ámbito, no tan solo en lo religioso, también en lo cultural y en la capacidad de luchar, en su momento, por los derechos humanos y la dimensión solidaria que fue construyendo".

En 1988, ambos sacerdotes se conocieron. Ivo Brasseur acompañó durante los tres primeros años en el Seminario a Nelson Huaiquimil, fue su director espiritual y su confesor.

La comunidad de la Isla Teja despidió también al Padre Ivo, a través de sus redes sociales. "Como comunidad entregamos nuestra admiración, respeto, gratitud y cariño por el padre Ivo, ser de gran calidad humana que dedicó gran parte de su vida en servicio de nuestra comunidad valdiviana y que nuestra querida Isla Teja tuvo la oportunidad de tenerlo como párroco en nuestra Parroquia Santa Inés", expresaron.

Hoy, a las 11 horas será el funeral. Debido a las condiciones sanitarias, la eucaristía sólo se transmitirá por los medios oficiales de la Diócesis de Valdivia, a través de Facebook y de Youtube.

Desde bélgica

El Padre Ivo nació en Tubize, una localidad cercana a Bruselas, en Bélgica, el 3 de noviembre de 1929. En 1954 fue ordenado sacerdote, contando con la venia de su familia, para la cual era un "suceso extraordinario" y un orgullo, según relata su hermano Jean Paul Brasseur en la obra audiovisual "El Padre Ivo, una historia particular", de la cineasta Margarita Poseck.

Su primer destino en Chile, fue Corral. En febrero de 1960 llegó al puerto, donde fue testigo del terremoto ocurrido en mayo de ese año. En 1963, fue trasladado a Valdivia.

En 62 años de vida sacerdotal en la zona, fue profesor de religión en distintos establecimientos educacionales de Valdivia.

Además, fue párroco de la parroquia Nuestra Señora del Tránsito de Corral, y en Valdivia de las parroquias Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora de la Merced y Santa Inés. También, fue vicario pastoral y general de la Diócesis de Valdivia.

En el régimen militar

Su compromiso con los Derechos Humanos en período de dictadura es reconocido por quienes lo conocieron. "Siempre me interesó la política chilena, la seguí muy atentamente, pero sin meterme nunca en reuniones políticas. Me acusaron de comunista", relata Brasseur en el filme de Poseck.

Es que su cercanía con los más desvalidos y sus prédicas no pasaban inadvertidas. "Se va un imprescindible", publicó el Partido Comunista (PC) de la región de Los Ríos en su cuenta de Facebook.

Marisol Molina, integrante del Comité Regional del PC, expresó que "en los años más crudos de la dictadura él estuvo junto al pueblo, junto al dolor de los oprimidos. Lo recuerdo cuando llegó a la Casa de la Memoria, cuando después de 40 años se habían reconocido los restos de víctimas de Chihuío. Llegó, con dificultad física incluso, e hizo un responso por las víctimas", relató.

"Lo recuerdo también, desde los años '80, como un formador de juventud; yo fui parte del grupo de monitores y monitoras de confirmación de la Catedral, donde nos formaba como

"Es una partida que nos deja bastante paz y serenidad. El Padre Ivo cumplió su etapa y él quería descansar..."

Nelson Huaiquimil, Sacerdote

"

Rescatan vida y trayectoria en documental

E-mail Compartir

En Youtube está disponible el documental "El Padre Ivo: una historia particular", una obra audiovisual dirigida por la cineasta Margarita Poseck y producida en 2018.

Poseck conoció al sacerdote en 1974, como su profesor de Filosofía. Por muchos años dejó de verlo, hasta que formó un vínculo más fuerte con él y su familia cuando decidió realizar la obra audiovisual, experiencia que la llevó hasta Bélgica.

"Para mí fue maravilloso haber podido conversar con él y compartir muchas situaciones y pensamientos. Era una persona muy especial y toda Valdivia lo reconoce de esa manera, que dejó huella en la gente, en muchas familias y personas", sostuvo y agregó que, a su juicio, una de las palabras que lo definían es la compasión. "Él era de una familia acomodada en Bélgica, pudo haberse vuelto a su país, pero siempre estuvo con el más necesitado (...) Siempre recuerdo cuando me dijo una vez que él se reprochaba a sí mismo no haber sido un mejor cura de los pobres, porque, de alguna manera, creía que se le identificaba con la gente de la clase alta".