Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

jóvenes con un alto nivel valórico. Tengo el recuerdo vivo de cuando nos cantaba 'Es la lluvia que cae', de Los Iracundos, como una forma de impulsar nuestros sueños y que no nos rindamos frente a los cambios que queríamos hacer en el mundo, sobre todo, en un periodo tan oscuro como fue la dictadura", añadió.

Marisol Molina sostuvo que "como Partido Comunista estamos reconociendo la figura del

Padre Ivo como un ser imprescindible en la lucha por los Derechos Humanos, en la lucha por las causas más nobles y como un personaje que fue inspirador de sueños e impulsor de tantas causas".

En esa línea, destacó que en la década de los '80 el sacerdote llevó a cabo la organización de los comedores populares en la Iglesia La Merced de Bueras.

El diputado y senador electo, Iván Flores, también expresó públicamente su sentir por la partida del sacerdote. "Lo recuerdo como un cura bueno, consecuente, sin tacha y reconocido por moros y cristianos, por creyentes y no creyentes", dijo.

Y agregó que: "Los creyentes, primero, por la calidad de sus mensajes, por el trato afectuoso de siempre, y para los no creyentes, por su defensa irrestricta a los derechos humanos".

Acerca de lo último, Flores indicó que el Padre Ivo fue uno de los principales defensores de la vida y de los derechos fundamentales de las personas a través de la Vicaría de la Solidaridad en el Obispado, "en los tiempos más duros de la dictadura y eso tienen que reconocerlo, incluso, quienes critican a la Iglesia Católica; el Padre Ivo salvó muchas vidas y defendió mucha gente".

En esa línea, la Agrupación de ex Presos/as Políticos/as y Familiares, la Agrupación de Beneficiarios Prais y Ex Trabajadores/as del Codepu, expresaron que durante la dictadura, el sacerdote "se sumó a la iglesia defensora de los derechos humanos, acompañando a quienes eran perseguidos. Aunque sufrió el amedrentamiento y las amenazas, siempre mantuvo su compromiso con las víctimas y con las organizaciones y equipos de derechos humanos".

Junto con ello, destacaron que fue un hombre humilde y dedicado a su iglesia, "pero por sobre todo un obrero de la paz".

Reconocimientos

En 2015, la Universidad Austral de Chile reconoció al Padre Ivo Brasseur como Patrimonio Vivo de la Humanidad.

Esta distinción le fue otorgada en base a su trayectoria como transmisor de la cultura intangible.

En aquella oportunidad, el sacerdote dijo que: "Aquí en Chile, he sido feliz. Feliz por la gente, por el ambiente muy cariñoso del país, por conocer sus necesidades y haber podido hacer algo para que haya más caridad, más amor".

En tanto, en 2017, en la ceremonia de aniversario de la región de Los Ríos, se le entregó la Medalla Consejo Regional.

"Como Partido Comunista estamos reconociendo la figura del Padre Ivo como un ser imprescindible en la lucha por los derechos humanos..."

Marisol Molina, Miembro del Partido Comunista.

"Lo recuerdo como un cura bueno, consecuente, sin tacha y reconocido por moros y cristianos, por creyentes y no creyentes..."

Iván Flores, Diputado y senador electo.

3 de noviembre de 1929 nació el Padre Ivo Brasseur, en Tubize, una localidad cercana a Bruselas, en Bélgica. En 1954, fue ordenado sacerdote y desde 1960 desepeñó su labor en Chile.

11:00 horas de hoy será su funeral. Desde la Diócesis de Valdivia informaron que la Eucaristía será sólo transmitida por los canales oficiales de Facebook y Youtube de la Diócesis.

1960 fue el año en que el sacerdote belga llegó al puerto de Corral. Allí estuvo hasta 1963, cuando lo trasladaron a Valdivia, donde continuó su labor como párroco en distintas comunidades.

"

"