Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Destacaron entrada en vigencia de la ley de plásticos de un solo uso

REGLA. Delegado presidencial y seremi del Medio Ambiente recorrieron el comercio local para difundir la nueva norma.
E-mail Compartir

El delegado presidencial regional, César Asenjo y el seremi del Medio Ambiente de Los Ríos, Daniel del Campo, realizaron ayer un recorrido por el comercio local para informar sobre la entrada en vigencia de la ley de plásticos de un solo uso.

En ese marco, las autoridades recordaron que desde el pasado 13 de febrero los establecimientos de expendio de alimentos -como restaurantes, cafeterías o fuentes de soda, entre otros,- tendrán prohibido entregar bombillas, revolvedores, palillos y cubiertos de plástico, como parte de la primera etapa de implementación de la norma.

Asimismo, recalcaron que estará prohibido el uso de productos de un solo uso de plumavit, como, por ejemplo, contenedores de alimentos. También, los supermercados tendrán la obligación de contar con una oferta de bebidas en formato retornable, así como el deber de recibir este tipo de botellas que lleven los clientes.

"Así como la ley de bolsas plásticas fue un cambio cultural, con esta ley apostamos a lo mismo. La idea es que esto pueda ser implementado por las familias y por el comercio, y de esa forma generar un cambio cultural que va a permitir reducir más de 23 mil toneladas de plásticos de un solo uso. Por ello hacemos un llamado a la ciudadanía que se sume a este cambio, que nos va a permitir reducir el impacto que generamos por el uso del plástico en nuestras vidas", dijo al respecto Del Campo.

Por su parte, Asenjo indicó que la tarea de fiscalización corresponderá a los municipios de acuerdo a su Ley Orgánica Municipal, mientras que las multas y sanciones las establecerá el Juzgado de Policía local dependiendo su lugar de origen. "También se puede establecer a través de denuncias ciudadanas para que los inspectores municipales puedan fiscalizar. Las sanciones van de 1 a 20 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y estos recursos van en directo beneficio de cada municipio", resaltó la autoridad, insistiendo en que "mas allá de las sanciones y multas que hay contempladas, lo que queremos fortalecer este cambio cultural y agradecer a todos los supermercados y almacenes que fomenten el uso de envases retornables".

Con gradualidad

Cabe mencionar que la ley considera un periodo de tiempo para la aplicación gradual de nuevas exigencias. Es así com o en agosto de 2023 la obligación de ofrecer y recibir botellas retornables se extiende a otros comercios como almacenes o tiendas de conveniencia, mientras que en agosto de 2024, ningún local de comida podrá utilizar productos que no sean reutilizables, es decir, no solo queda prohibido al interior del local el uso de cualquier producto plástico, sino que también de cualquier otro material que no sea reutilizable.

Para el caso de los servicios de delivery, en tanto, a partir de 2024 solo podrán utilizar utensilios y envases de plásticos certificados, es decir que estén elaborados a partir de recursos renovables, y que puedan ser compostados. Lo anterior, también aplicará si es el mismo consumidor quien retira los alimentos del local de expendio de alimentos.

Alcalde de La Unión solicitó al ministro de Educación que la asistencia a clases sea voluntaria

PREOCUPACIÓN. Jefe comunal, a través de un oficio, planteó la posibilidad de un regreso gradual y en formato híbrido.
E-mail Compartir

Preocupación existe en las distintas comunidades educativas de La Unión, ante la cercanía de la fecha dispuesta por el Mineduc para el masivo y obligatorio retorno a clase presenciales, proceso de conllevará algunas modificaciones con respecto al año 2021, por ejemplo, en la eliminación de los aforos dentro de los establecimientos educacionales.

Según planteó el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, este ha sido un tema recurrente en los últimos días en la capital del Ranco "y ya hay muchos padres y madres que han advertido que no enviarán a sus hijos e hijas al colegio debido al riesgo de contagios", sostuvo.

Tomando en cuenta ese hecho, el jefe comunal informó que ingresó en la Oficina Provincial de Educación un oficio destinado al ministro Raúl Figueroa en que se propone la posibilidad de flexibilizar la asistencia durante los meses de marzo y abril, considerando la situación sanitaria actual de la comuna.

"A diferencia de lo que está ocurriendo a nivel país, en La Unión los contagios no van a la baja. Por lo mismo, el volver de golpe con clases presenciales, puede provocar nuevos focos de contagio, que haga colapsar nuestros servicios de salud", planteó Reinoso, destacando que "no se está en contra de la apertura de los establecimientos educacionales, sino que pretendemos que el retorno sea lo más seguro posible para todas las familias unioninas".

"En término concretos, esta propuesta de flexibilidad de asistencia busca que se pueda implementar un sistema híbrido, con clases presenciales y online, de forma que los apoderados pueden escoger libremente entre mandar a sus hijos a clases o seguir desde sus hogares de manera remota", concluyó el alcalde.