Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lonco dice que visita de Siches no respetó protocolo y Gobierno descarta querella

EMBOSCADA. Víctor Queipul dijo estar dispuesto a recibir al Presidente Boric, "siempre y cuando se discuta sobre el territorio".
E-mail Compartir

Redacción

"Si quieren dialogar con las comunidades de Malleco deben pasar por mí, si no se van a encontrar con sorpresas", advirtió el lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul, un día después de la frustrada visita de la ministra del Interior, Izkia Siches, a dicho enclave, luego de ser emboscada con disparos y bloqueos junto a su comitiva.

En entrevista con Interferencia, la autoridad ancestral mapuche intentó explicar lo sucedido el martes, cuando desconocidos dispararon al aire y bloquearon con barricadas el paso de la comitiva que trasladaba a la ministra, quien pretendía ingresar a la comunidad ubicada en la comuna de Ercilla, Región de La Araucanía, para reunirse allí con la familia Catrillanca.

Queipul aseguró que el gobierno no respetó "de ninguna manera" los protocolos mapuche para ingresar al lugar. "Si quieren entrar así, están muy equivocados. Soy yo el que representa a la comunidad", dijo. "Los asesores están equivocados, porque no saben con quién deben hablar", recalcó.

Con todo, el lonco de Temucuicui dijo estar abierto a dialogar "siempre y cuando la intención de las autoridades chilenas sea conversar sobre territorio y la deuda histórica del Estado con el pueblo mapuche".

"Estamos en nuestro territorio, si quieren dialogar yo estoy dispuesto, que venga Boric, pero para establecer un diálogo serio. Pero que hablen con las autoridades ancestrales que corresponde, que hable conmigo. Yo le doy la seguridad, no la que le dio Marcelo Catrillanca", añadió.

No habrá querella

Tras su accidentada visita a La Araucanía, la ministra del Interior estuvo ayer en el Congreso, en Valparaíso, desde donde confirmó que el gobierno no presentará querella por los hechos del martes.

"Rápidamente cuando ya supimos que la Fiscalía actuó de oficio definimos no tomar mayores acciones", sostuvo la jefa de gabinete. En efecto, la Fiscalía Regional de La Araucanía abrió una investigación que ahora está a cargo del fiscal César Schibar.

"Nuestra respuesta fue más que nada práctica en torno a que estaban ocurriendo muchas cosas a la vez y creemos que hoy día, en este momento, no aporta mucho en las medidas profundas", agregó Izkia Siches.

Horas antes, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, había señalado que la presentación de acciones legales estaba siendo evaluada.

Planificación

Monsalve encabezó este miércoles un comité policial extraordinario junto a representantes de las policías, para evaluar la "emboscada" a la comitiva de la ministra.

Tras el encuentro, el subsecretario descartó errores en la planificación de la frustrada visita a Temucuicui, como lo sugirió la diputada Karol Cariola y el propio Marcelo Catrillanca.

"Yo creo que no hubo errores en la planificación. Esta visita la ministra la viene planificando desde antes del cambio de mando y era evidente que la conversación se iba a desarrollar con Marcelo y que estaba acordada previamente. Si la comitiva se dirigía a su casa, era porque estaba planificado", explicó Monsalve.

Presos políticos

El revuelo por los disparos y las barricadas no fue lo único que dejó la visita de la ministra del Interior a la zona. Este miércoles también hubo reacciones al lenguaje utilizado por Izkia Siches para referirse a las reivindicaciones indígenas.

La autoridad habló de "presos políticos mapuche" y de "Wallmapu", lo que fue cuestionado por el gobernador regional Luciano Rivas y por el alcalde de Temuco, Roberto Neira (PPD), entre otros.

"Mientras haya personas que fueron condenadas por la justicia no son presos políticos. Cuando se habla del Wallmapu, se llama Región de La Araucanía. Los simbolismos tienen que ser acotados para la región completa. La Araucanía no está solamente compuesta por el mundo mapuche", dijo Rivas.

"Sería cuidadoso respecto a manifestar ciertos conceptos como 'presos políticos'", señaló Neira, quien aseguró que la región necesita "más pragmatismo y no romanticismo".