Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Volodímir Zelenski desafió el ultimátum ruso: "Tendrían que eliminarnos a todos"

GUERRA. Moscú advirtió que las fuerzas ucranianas debían abandonar Mariúpol antes del mediodía de ayer, lo que fue descartado por el presidente ucraniano. Hubo además bombardeos sobre Odesa y Kiev, y hay denuncias de traslado forzoso de miles de niños.
E-mail Compartir

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo ayer que su país no puede cumplir el ultimátum de Rusia de entregar la estratégica ciudad de Mariúpol ayer al mediodía, porque para ello las fuerzas rusas "tendrían que destruir al pueblo ucraniano".

"Ucrania no podrá cumplir el ultimátum. No podremos hacerlo físicamente. ¿Cómo se puede hacer esto? Tendrían que eliminarnos a todos y entonces su ultimátum se cumplirá automáticamente", dijo Zelenski en una entrevista con medios europeos, un extracto de la cual fue publicado por el digital ucraniano "Obschestvennoye", informa Ukrinform.

El presidente de Ucrania señaló: "Por ejemplo, entregadnos Járkov, entregadnos Mariúpol, dadnos Kiev. Ni los habitantes de Mariúpol, ni la gente de Kiev puede hacer esto".

Añadió que incluso en ciudades ya ocupadas por los rusos, como Melitopol o Berdyansk, "cuando ellos (las tropas rusas) entran, la gente no se rinde. (Los rusos) levantan la bandera, la gente la baja. Mataron a un hombre, sí, la gente se escondió, pero por la noche salieron y volvieron a quitar la bandera. ¿Qué quieren? ¿Destruirnos a todos? Podemos cumplir el ultimátum solo cuando ya no estemos".

Mariúpol salva a otras

En el mismo sentido, el ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov, dijo que la resistencia de Mariúopol, fuertemente bombardeada por los rusos, está "salvando" a otras ciudades como Dnipro, Kiev y Odesa del recrudecimiento de una ofensiva contra ellas.

"Los heroicos defensores de Mariúpol han jugado un papel muy importante en la destrucción de los planes del enemigo y en la mejora de nuestra defensa", dijo el ministro, para quien, gracias al "coraje" de los habitantes de esa ciudad, "se han salvado decenas de miles de vidas en toda Ucrania".

A su vez, los separatistas prorrusos del este ucraniano afirmaron que la toma de control en Mariúpol "no es un asunto de dos o tres días, y ni siquiera de una semana".

A pesar de que sus tropas ya combaten en el centro de la ciudad, Denís Pushilin, líder de los separatistas de Donetskdijo que "no soy tan optimista" en que pase a manos rusas pronto.

Ataques a Kiev y Odesa

La ofensiva rusa no se detiene y ayer sus fuerzas armadas bombardearon un centro comercial en Kiev y, por primera vez en 26 días de guerra, viviendas en Odesa, dos puntos estratégicos en el mapa de la ofensiva rusa junto a Mariúpol.

En la capital, al menos ocho personas murieron en un bombardeo anoche de un centro comercial que también destruyó seis viviendas en el distrito de Podilsk, en el que hay dos escuelas y dos guarderías, dijo en Telegram el alcalde, Vitali Klitschko, quien decretó un toque de queda de 35 horas en la capital y su área metropolitana, pues pese a la falta de avances, Kiev sigue siendo el "principal objetivo militar" de Rusia.

En Odesa los ataques fueron contra "edificios residenciales donde vive civiles. Que lo sepan los rusos enajenados, a quienes los dirigentes de su país les dicen que aquí no pasa nada de esto", afirmó el alcalde, Gennady Trukhanov.

Traslados forzosos

A esto se suma la denuncia de la Alcaldía de Mariúpol, que afirma que algunos residentes "son deportados forzosamente a Rusia" o al Donbás prorruso y que a estas personas se les confiscan sus pasaportes ucranianos.

El vocero de la Cancillería de Ucrania, Oleg Nikolenko, afirmó en Twitter que solo el sábado 2.389 niños del Donbás fueron "reubicados forzosamente", algo prohibido por el Derecho Internacional.

La fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, anunció la apertura de una investigación tras estas acusaciones, mientras que el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó que lo que está ocurriendo en Mariúpol es un "masivo crimen de guerra".

Más negociaciones

Entretanto, en el frente diplomático continúan las negociaciones entre Rusia y Ucrania.

Según el jefe de bancada del partido oficialista ucraniano El Servidor del Pueblo, David Arhamia, la reunión de las delegaciones duró una hora y media, tras lo cual continuaron negociando los grupos de trabajo.

Desde el otro frente, el vocero de la Presidencia rusa reconoció que "el grado de avance en las negociaciones, probablemente, no es el deseado ni el que requiere la situación".

27 días cumple hoy la guerra lanzada por el presidente Vladímir Putinen Ucrania.

2.389 niños han sido trasladados forzosamente desde el Donbás, algo prohibido.

Buque de guerra ruso atracó cerca de Mariúpol

E-mail Compartir

El buque de desembarco "Orsk" de la Flota del Mar Negro de la Armada Rusa atracó ayer en el puerto ucraniano de Berdiansk, controlado por el Ejército ruso, a menos de 90 kilómetros de Mariúpol, con una carga de equipamiento bélico para apoyar la llamada "operación militar" rusa. "El buque de desembarco llegó y descarga ahora transportes blindados para fortalecer nuestra agrupación militar", afirma un oficial de la Armada Rusa en el vídeo que difundió el canal del Ministerio de Defensa. Es la primera nave de guerra que atraca en este puerto del mar Azov. El Pentágono, a su vez, detectó un aumento en la actividad de los barcos rusos en el Mar Negro.

Alcalde de Kiev: "Putin atacó este centro comercial para matar de hambre a civiles"

BOMBARDEO. Ocho muertos en Kiev tras bombardeo que Rusia defendió diciendo que no se trataba de un mall, sino de un depósito de lanzacohetes.
E-mail Compartir

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó ayer que el centro comercial atacado y destruido por sus fuerzas durante la noche en Kiev servía de almacén para lanzaderas de cohetes y estaba inoperativo.

"En la noche del 21 de marzo, una batería de lanzacohetes múltiples ucranianos y una base de almacenamiento de su munición en un centro comercial inactivo fueron destruidos por armas de largo alcance de alta precisión", dijo el portavoz de la cartera, Ígor Konashénkov.

Konashénkov aseguró que en las afueras de la capital ucraniana las unidades nacionalistas ucranianas "utilizaban como escudos edificios residenciales para disparar contra las tropas rusas desde sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples".

Añadió que "al mismo tiempo, el territorio de un centro comercial ubicado en el suburbio se usó como una gran base para almacenar munición para lanzaderas de misiles".

"La inteligencia rusa confirmó las coordenadas de los sistemas de lanzamiento de cohetes ucranianos a través de varios canales, y también reveló la ubicación del almacén con municiones propulsadas para cohetes", aseguró Konashénkov.

El portavoz castrense aseguró que los militares rusos disponen de imágenes de video con la llegada de lanzaderas de cohetes al territorio del centro comercial y mostró un video donde presuntamente está grabado ese momento.

Agregó que Rusia tiene varias pruebas del uso por parte de los "nacionalistas" ucranianos de instalaciones civiles en Kiev y otras ciudades de Ucrania para instalar sistemas de artillería.

"sangre en las manos"

Al menos ocho personas en el ataque ruso a este mall, que quedó completamente destruido como consecuencia del fuego que provocó el ataque y también resultaron dañadas las ventanas de las casas y edificios cercanos y los automóviles estacionados en las inmediaciones.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo que "este ataque a un centro comercial no es una coincidencia. Putin quiere matar de hambre a los civiles para que presionen a sus líderes. Presionemos mejor a la Rusia de Putin. Si sigues haciendo negocios con ellos, tienes las manos manchadas de sangre.

8 muertos dejó al menos el bombardeo a un centro comercial de la capital de Ucrania.