Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dejaron en libertad a carabinero que disparó: estableció legítima defensa

SANTIAGO. Fiscalía determinó que el uniformado "actuó en legítima defensa", mientras que la bala "rebotó" e hirió a un joven. Interior desmintió a ministra de Bienes Nacionales afirmando que "reformulará" a Carabineros, no los "refundará".
E-mail Compartir

El viernes, hechos de violencia afectaron a las comunas de Santiago y Estación Central, debido a las protestas estudiantiles. Un joven recibió un disparo de Carabineros, aunque sin heridas de gravedad, frente a lo cual la Fiscalía determinó que el uniformado "actuó en legítima defensa". El Presidente Gabriel Boric envió ese día a dos ministros a acompañar al herido y la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, pidió "refundar" la institución.

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) convocó el viernes a una protesta en Santiago para pedir el reajuste de la beca de alimentación, que no se realiza desde 2012 y consiste en $32.000 mensuales. En medio de los desmanes, un carabinero alertó a la central que "hice uso de mi arma de fuego, (...) estaba en riesgo mi integridad física. Me estaban pegando entre 15 a 20 estudiantes".

"Comprendido, trate de replegarse al lugar por favor, repliéguese al lugar, enfunde su clave 10 y retírese del lugar, evite usar la clave 10, repliéguese", fue ordenado por radio al efectivo policial, mientras que, minutos antes, otra uniformada señaló a la central que "me están tirando piedras, no podemos arrancar".

Al conocer estos audios, el Ministerio Público ordenó ayer la libertad del carabinero que disparó contra un joven de 19 años, argumentando que "actuó en legítima defensa".

"Nuestro representado, tras ser abordado por un grupo de cerca de 20 manifestantes que lo golpearon en el suelo, desenfundó su arma de servicio para dispersar a los jóvenes, disparando al suelo. Y de acuerdo a los primeros informes, la bala habría rebotado, hiriendo a una persona ajena a la protesta, y que resultó con una herida subcutánea de carácter leve", dijo el defensor penal público, Octavio Sufán.

"refundar carabineros"

A poco más de una hora de ocurrido el hecho, el Gobierno envió a los ministros de Educación de Salud "para ver a este joven y poder acompañarlo", dijo la ministra vocera Camila Vallejo, enfatizando que se trataba de una "medida de carácter urgente", porque "es muy importante que la labor de resguardo del orden público siempre esté acompañada de la protección de los Derechos Humanos".

La titular de Bienes Nacionales, Javiera Toro, agregó en Twitter que "refundar Carabineros es prioridad de nuestro Gobierno", pero ayer el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que "la reforma a Carabineros es una tarea que vamos a hacer en conjunto con Carabineros y, por lo tanto, esa es la política del Gobierno".

Vendedores ambulantes

Un adolescente de 16 años, al cierre de esta edición, se encontraba internado tras ser "agredido con un elemento contundente que le provocó una grave fractura en la región frontal de su cabeza", señaló el comisario Gabriel Duarte de la Brigada de Homicidios de la PDI, ante el enfrentamiento entre estudiantes y vendedores ambulantes en Estación Central.

"Fue sujeto a diferentes intervenciones quirúrgicas para poder estabilizarlo", agregó el uniformado, mientras que la Municipalidad de Ñuñoa, donde vive el afectado, dijo que permanecía grave pero estable.

"Hice uso de mi arma de fuego, (...) estaba en riesgo mi integridad física. Me estaban pegando entre 15 a 20 estudiantes".

Audio de central de Carabineros

"(Estudiante tras enfrentamiento con ambulantes tenía) una grave fractura en la región frontal de su cabeza".

Gabriel Duarte, Brigada Homicidios PDI

Hassler pide "plan de seguridad"

La alcaldesa de Santiago, (PC) Irací Hassler, quien en sus primeros días de administración se hizo conocida por otorgar permisos al comercio ambulante, ayer publicó en Twitter que "necesitamos con urgencia que el Gobierno encabece un plan de seguridad para el centro de Santiago y erradicar la violencia de nuestros barrios. Ayer (viernes) un estudiante fue baleado, otro agredido a palos y (está) con riesgo vital, el barrio Lastarria nuevamente atacado. Esto debe terminar".

"No podemos esperar a que haya un locatario muerto para reaccionar"

VIOLENCIA. Gremio gastronómico pidió al Gobierno medidas para detener ataques en torno a Plaza Baquedano en la capital.
E-mail Compartir

Las protestas ocurridas el viernes en el centro de Santiago luego se unieron a las de cada semana en Plaza Baquedano, donde violentistas intentaron nuevamente incendiar la sanguchería ex Fuente Alemana, para luego levantar barricadas en el Barrio Lastarria, conocido por su oferta turística. La Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) declaró ayer que "no podemos esperar a que haya un locatario muerto para reaccionar".

El presidente del gremio, Máximo Picallo, dijo que "la violencia en el sector de Plaza Italia no se ha detenido ni se detendrá, mientras no haya una acción decidida para frenar el vandalismo que ha ido matando a ese sector y ha dañado a todo el comercio y los locatarios gastronómicos que ahí funcionan", desde las protestas de octubre de 2019, cuando el tránsito por la capital comenzó a ser cortado cada viernes alrededor de las 17:00 horas, a fin de intentar controlar los desórdenes.

A pocos metros de la también llamada Plaza Baquedano, un grupo de vándalos encendió fuego en la puerta de la ex Fuente Alemana, desde cuyo interior se logró "rescatar a tres personas, trabajadores, que estaban siendo afectados por el monóxido de carbono, quienes fueron entregados al SAMU (Servicio de Atención Médico de Urgencias), que los llevó a un hospital", explicó el coronel Gilberto Garay, prefecto de la Prefectura Santiago Central.

Solo a unas cuadras de distancia, "personal territorial de servicio en el Barrio Lastarria fue atacado por violentistas con piedras y otros objetos contundentes, específicamente en (intersección de calles) Namur con Estados Unidos. Por ello se hizo uso de medios disuasivos a fin de dispersar al grupo que los agredía", sostuvo Garay, lo cual obligó a los locatarios a cerrar sus restoranes.

"buena voluntad"

El gremio gastronómico explicó que "a esto nos referimos cuando decimos que no bastan las expresiones de buena voluntad del Gobierno", en referencia a que el ministro de Economía, Nicolás Grau, la semana pasada pidió "disculpas a nombre del Estado por lo que han vivido las familias dueñas de estos negocios", ya que "han tenido que sufrir una situación muy desproporcionada y difícil con sus vidas, incluso en términos de salud".

Picallo agregó que "no servirá de nada una eventual indemnización a los locatarios afectados por la violencia, si el vandalismo salvaje continúa", en los alrededores de la llamada "zona cero".

"El rubro necesita funcionar con normalidad, con tranquilidad, sin la amenaza constante de ser atacados, cada viernes. La restitución del orden público es fundamental para ello, y por lo mismo, no pueden seguir dando señales de impunidad a quienes cometen hechos de violencia y delictuales", continuó el líder de los restoranes, cuestionando además que "cómo puede ser que llevemos dos años y medio de este nefasto ritual y el Estado se mantenga perplejo e incapaz de resolver el problema. (...) No podemos esperar a que haya un locatario muerto para reaccionar".