Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pingüinas de la Uach se preparan para afrontar la Liga Femisur 2022

PRIMERA FECHA. Las valdivianas visitan este fin de semana a Collilelfu de Los Lagos en el gimnasio del Liceo Alberto Blest Gana.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

La Escuela de Básquetbol de la Universidad Austral de Chile afina los últimos detalles para afrontar una nueva temporada de la Liga Femisur, competencia que inicia este fin de semana, y en donde las Pingüinas enfrentarán en condición de visitante al Club Deportivo Collilelfu de la comuna de Los Lagos en el gimnasio del Liceo Alberto Blest Gana.

El equipo valdiviano, al igual que en años anteriores, buscará ser animador del torneo femenino más importante de la zona sur del país. Así lo confirmó la entrenadora Andrea Bilbao, quien detalló "apostamos a consolidar nuestro trabajo este año, pensando para el 2023".

Sobre las expectativas de este año, la profesional comentó que "lo principal es poder retomar la competencia y luego clasificar dentro de los cuatro primeros en nuestra zona, para quedar en primera división en la siguiente versión de Femisur. Y finalmente, en los playoff poder llegar lo más alto que podamos como universidad".

En detalle, aseguró que "la Sub-13 es una categoría prácticamente nueva y queremos que logre incorporarse y logre tener un buen nivel de juego. En la Sub-15, intentar ir mejorando en nuestro nivel y posicionarnos dentro de los mejores equipos. Y en la Sub-18, marcar un poco la diferencia. En general apostamos a consolidar un trabajo este año, con miras al 2023",

Preparación

Las Pingüinas han jugado varios encuentros amistosos como preparación para Femisur. En ese contexto, el reciente fin de semana enfrentaron en jornada sabatina a Español de Osorno en condición de local y el día siguiente visitaron a Comunal Llanquihue.

Previamente, el equipo valdiviano también recibió a su similar de Ceb Puerto Montt en el gimnasio de la Asociación de Básquetbol, además de disputar un torneo amistoso en la ciudad de Puerto Varas.

Bilbao destacó que "en marzo comenzó nuestra preparación con mucho entrenamiento y encuentros amistosos. Asimismo, tenemos que destacar el énfasis en nuestra serie Sub-13, ya que todas pasan del mini básquetbol a la competencia. De todos modos con la preparación realizada, hemos obtenido un ritmo de competencia".

Los profesores que están a cargo de las series son Edgardo Bilbao como entrenador y Catalina Melián como asistente en Sub-9, Sub-11 Sub-13; Jorge Barriga entrenador y Andrea Bilbao asistente en Sub-15; y Andrea Bilbao es entrenadora y Barriga asistente en Sub-18.

3 grupos tiene la actual competencia. Las Pingüinas integran la Zona 1, con equipos de La Araucanía y Los Ríos.

10° versión del torneo será el que se disputará esta temporada. Entre 2020 y 2021 se suspendió por la pandemia.

Club Adison Aguilar trabaja por cierre perimetral de cancha

VALDIVIA. Dirigentes deportivos, representantes del Gore y de la municipalidad, se reunieron en recinto de Inés de Suárez.
E-mail Compartir

Representantes de la Municipalidad de Valdivia, del Gobierno Regional y dirigentes del Club Deportivo Adison Aguilar de Valdivia, además del concejal Lucio Sanhueza, se reunieron ayer para recorrer la cancha de fútbol de la institución y conversar sobre el proyecto de cierre perimetral del recinto deportivo, el que está ubicado en la población Inés de Suárez.

Al respecto, el presidente del club, Abraham Cárcamo, manifestó que "estamos muy contentos ya que este es un anhelo de nuestra institución que tiene muchos años y luego de muchas conversaciones e intentos, por fín hemos tenido este primer paso, que es el más importante".

Asimismo, detalló que no es el único proyecto, ya que a futuro "planeamos presentar un mejoramiento de nuestra cancha, camarines y baños, además de la construcción de una sede. Todo eso también se ha hablado, pero primero debemos trabajar en el cierre perimetral".

De la Municipalidad informaron que desde Secplan se licitará una consultoría para el diseño del cierre perimetral y posterior Complejo Deportivo, el que incluye participación ciudadana en todas sus etapas. Una vez terminada la consultoría y con el proyecto de diseño terminado, se postulará a su construcción con fondos FNDR.

Peleadores de Los Ríos ganaron sus combates en torneo interregional

LA ARAUCANÍA. El evento se realizó en el Gym Elemental Dojo de Temuco.
E-mail Compartir

Nahara Arredondo (23 años) y Andrés Alvarado ( 34), ambos representantes del Cross Fighting Club de Valdivia, destacaron el reciente fin de semana en evento de artes marciales mixtas y deportes de contacto realizado en dependencias del Gym Elemental Dojo de Temuco, y organizado por el profesor Jonathan Ortega.

En la instancia, participaron cerca de 50 deportistas desde Santiago a la región de Los Lagos, siendo Arredondo de Valdivia y Alvarado de Mehuín, los únicos de la región de Los Ríos.

En relación a los resultados, en primera instancia la joven de 23 años venció en el segundo round, luego que el juez detuviera el combate por petición del cuerpo técnico rival.

Nahara, quien es conocida a nivel nacional por ser competidora de jiu-jitsu, en esta oportunidad compitió en la modalidad de K1, que tiene las mismas reglas que el boxeo, incluyendo patadas, rodillas y puño de giro.

Posteriormente y en artes marciales mixtas (MMA), Alvarado ganó su pelea en el primer round mediante un knockaut.

Respecto al evento, el profesor del club Raúl Caamaño se mostró satisfecho por el desempeño de sus pupilos, destacando el trabajo previo del equipo técnico con ellos, además del esfuerzo de ambos deportistas para llegar en buenas condiciones al torneo.

BÁSQUETBOL FEMENINO

Chile derrotó a Venezuela en el torneo sudamericano Sub-18 en Buenos Aires

E-mail Compartir

La selección nacional U-18 femenina venció por 73-53 a Venezuela por la primera fecha del Grupo B en el Sudamericano de la categoría que se realiza en Buenos Aires, Argentina.

La figura del encuentro fue la chilena Betzabé Pizarro con 21 puntos, ocho rebotes y siete asistencias.

Otras nacionales que destacaron son Gabriela Ahumada, quien anotó 16 tantos; Martina Orellana, quien aportó 12 y bajó 9 rebotes; y Vania Vega, quien realizó 10 puntos, además de tres recuperaciones.

La competencia seguirá esta jornada, instancia en la que las chilenas enfrentarán a al seleccionado de Uruguay, encuentro que se disputará a las 10:30 horas y podrá verse a través del canal de FIBA en YouTube.